Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como dinero

El Euro Digital asoma por el horizonte económico

Imagen
Economía y Finanzas    El euro digital asoma por el horizonte económico, y parece que mucho antes de lo que preveíamos incluso los más contrarios y recelosos a su implementación, llegará pronto a nuestras vidas, muy a nuestro pesar. Si todo va según lo previsto por el BCE , el nuevo dinero electrónico europeo verá la luz entre finales de 2026 o comienzos de 2027. Ya se abrió el debate de cómo afectará al ciudadano, cuando los hay que todavía manejan aún sus viejas cartillas de ahorro; pero hay certidumbres y no precisamente positivas para actores económicos tan importantes como los autónomos y las pymes.   No será dentro de un tiempo nuestra cuenta bancaria desde donde gestionemos nuestros dineros, sino una cartera digital con un límite de 3.000 euros por usuario, gestionada directamente por el Banco Central Europeo (BCE) . Su implantación supondrá una transformación profunda en los hábitos de pago y cobro para todos nosotros, pero que tendrá especial repercusión pa...

El dominio del dolar es el dominio financiero

Imagen
Orsola Constantini 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 | MACROECONOMÍA ¿Qué estrategias pueden romper esta dependencia? El sistema del dólar ha demostrado su resiliencia frente a los recientes shocks extremos e inesperados, pero tampoco ha logrado fomentar el crecimiento y la prosperidad sostenibles. ¿Podrá sobrevivir a sus contradicciones? La evidencia del último Informe sobre Comercio y Desarrollo de la UNCTAD sugiere que se necesitan mejores acuerdos Sur-Sur y entre productores y consumidores de productos básicos, en el camino hacia un sistema monetario internacional más inclusivo. En un clima de austeridad fiscal, la política monetaria no convencional ha estado al frente de los esfuerzos de estabilización macroeconómica desde 2008, con el comienzo de los programas de expansión cuantitativa (QE) de la Reserva Federal. En ese momento, cuando el canal fiscal se secó (después de un estímulo de corta duración) pero el crecimiento y la inflación permanecieron bajos, los países desarrollados dependía...

El dólar no es para siempre

Renegade Inc.   ·   Lectura de 9 minutos ·  Ver en   M édium Por Emile Woolf   Emile Woolf analiza más a fondo las alternativas a la hegemonía del dólar y destaca los posibles resultados.  Esto es una continuación de mi ensayo anterior de esta serie y explora las alternativas a la hegemonía del dólar y los posibles resultados con un poco más de detalle. Una vez más, estoy en deuda con el profesor Patrick Barron por las ideas expresadas en sus 'podcasts' de marzo de 2016 que inspiraron estos dos ensayos en mi serie 'Perspectivas económicas'. ·   ·   · 1 - Contexto histórico  En Bretton Woods, en 1944, se acordó que el dólar estadounidense debería servir como la "moneda de reserva" del mundo para los acuerdos comerciales internacionales. El compromiso de Estados Unidos de mantener la convertibilidad en oro a 35 dólares la onza facilitó este acuerdo. A pesar de establecer el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el deber explícito de moni...

La importancia de las tasas de interés

Renegade Inc.   ·   Lectura de 6 minutos   ·   Ver en  médium Por Emily Woolf  Emily Woolf analiza los intentos de los banqueros centrales de estimular el crecimiento mediante la flexibilización cuantitativa (QE) y la reducción de las tasas de interés.  Los banqueros centrales continúan "estimulando" el crecimiento mediante la aplicación de prácticas gemelas de flexibilización cuantitativa (QE) y reducción de las tasas de interés. Está claro que estas políticas simplemente no funcionan, pero la verdadera sorpresa es que continúan persistiendo y no se rinden. ·   ·   · He escrito muchas veces sobre los intentos persistentes pero desesperados de los banqueros centrales de "estimular" el crecimiento en las economías debilitadas de sus países aplicando las prácticas gemelas de la flexibilización cuantitativa (QE) y la reducción de las tasas de interés.  Ha quedado claro durante años que estas políticas simplemente no funcionan. La única sorp...

La verdad sobre el dinero

Renegade Inc.   En la era de la oferta monetaria aparentemente interminable, ¿estamos más cerca de comprender qué es realmente el dinero?  La explosión de la flexibilización cuantitativa, la monetización épica de la deuda y el aumento de las criptomonedas, los mercados de valores espumosos y los esquemas de licencias, todo parecía implicar que tenemos un suministro interminable de dinero. Pero también significa que ahora vemos el dinero de manera muy diferente. Pero, ¿esto nos ha acercado más a comprender qué es realmente el dinero? ¿O significa ahora simplemente que conocemos el precio de todo menos el valor de nada? El presentador, Ross Ashcroft, se reunió con el economista y profesor asociado del Instituto Internacional de Estudios Sociales, Howard Nicholas, para discutirlo. ·   ·   · Euforia apocalíptica  Cuando pensamos en el término apocalipsis, lo que a menudo nos viene a la mente es un conjunto de eventos que conducen a una catástrofe. Pero en realidad, ...

Visualizando la distribución de la riqueza mundial

Imagen
  La disparidad de riqueza es evidente por el hecho de que el 1,1% de la población mundial posee casi la mitad de la riqueza mundial. Por Faisal Khan / Sept 22, 2021 Quizás el impacto más positivo de la globalización que hemos visto en las últimas dos décadas ha sido el mejoramiento del nivel de vida en todo el mundo. Millones de personas en China e India han salido de la pobreza. Sin embargo, no se equivoquen, la pobreza sigue siendo un problema mundial y es necesario hacer mucho más para mejorar la vida de las personas en los países de bajos ingresos y menos desarrollados. Esto también se puede evaluar observando la Desigualdad Global. El problema se refleja no solo a nivel internacional sino dentro de los países. Considere el ejemplo de Estados Unidos, que es uno de los países más ricos y desarrollados. A pesar de esto, existe una distribución sesgada de la riqueza dentro del país, donde los ultrarricos controlan la mayoría de los activos. Este fenómeno se puede extrapolar práct...

Dinero para nada

  Renegade Inc.   ¿Cómo funciona realmente el dinero?  La producción de dinero es, en última instancia, la lucha por el control de los recursos, la riqueza, las personas y nuestro medio ambiente. Pero hay un sorprendente nivel de ignorancia sobre cómo los bancos crean dinero de la nada y los beneficios que se derivan de él. El presentador Ross Ashcroft está acompañado por el economista y autor del libro reciente The Production of Money, Ann Pettifor y fundador de la plataforma bancaria Seascader, Steven Round, para examinar cómo funciona realmente el dinero. ·   ·   · Puede resultar algo sorprendente incluso para muchos de los políticos de la nación, pero la Royal Mint no es responsable de emitir dinero británico.  Una encuesta de 2016 a políticos británicos demostró un inquietante nivel de ignorancia sobre cómo funciona realmente la economía.  ¿Cómo podemos confiar en que nuestros líderes electos tomarán decisiones políticas responsables, si ni siquie...