Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como vivienda

Porqué la vivienda nueva en España cuesta lo que cuesta

Imagen
Vivienda Magnífico el gráfico elaborado por Alejandro Meraviglia para Cinco Días. En el nos desgrana el monto de cada una de las partidas que componen en coste de una vivienda nueva de 140.000 €. El resumen es muy sencillo y simple: el coste del suelo y la Administración suponen un 57% del coste total, y aquí no hay márgenes, solo hay plusvalías y recaudación. Los cada vez mas altos costes de la vivienda nueva son debidos por un lado a las escasez de suelo disponible, al estado de la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario, y por otro lado al aumento de las trabas burocráticas, la paralización de los planes generales municipales, a la proliferación de los trámites y la lentitud de la burocracia institucional…, etc.  Estos on los principales motivos por los que el suelo no baja su precio. Y de las tasas e impuestos, mejor no hablemos, pero todos conocemos el apetito y la voracidad recaudadora de las tres administraciones que se nutren de tasas e impuestos. Ya vale de volcar e...

La nueva Ley de Vivienda está encareciendo el precio del alquiler

Imagen
 Mercado Inmobiliario El Gobierno de Pedro Sánchez está decidido a meterle mano al mercado de la vivienda, pues presionado por sus socios de la izquierda, no está dispuesto a dejar modalidades de alquiler sin ser sometidas a una estricta regulación. El objetivo es acabar con la escasez de viviendas para alquiler de larga estancia, pues ante las exigencias de la nueva Ley de Vivienda, los propietarios optan por los alquileres vacacionales, e incluso, dejar los pisos vacíos antes que perder capital. A partir de ahora, quienes deseen alquilar un apartamento durante seis o doce meses deberán cumplir una serie de requisitos que actuarán a modo de filtro. El objetivo es evitar que haya caseros que alquilen sus propiedades por temporadas, esquivando las exigencias técnicas del alquiler habitual. El Gobierno trabaja por exigir a los caseros firmar un contrato de alquiler temporal con causas demostrables que justifiquen la temporalidad. Con la configuración de un registro est...

Los factores que cuentan a la hora de decidir entre comprar o alquilar una vivienda

Imagen
shutterstock. Kmpzzz / Shutterstock Jose Torres-Pruñonosa , UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Ana Cruz Suárez , Universidad Rey Juan Carlos ; Javier Fernández-Pacheco , EAE Business School y Raúl Gómez Martínez , Universidad Rey Juan Carlos Una de las decisiones económicas más importantes que deben tomar las familias es si compran o alquilan su vivienda. Por una parte el elevado importe que comporta una compra inmobiliaria, pero también el sumatorio del alquiler durante décadas, son factores que pueden condicionarles en el corto y en el largo plazo, económicamente hablando. ¿Qué factores se deben tener en cuenta ante esta disyuntiva? Hipoteca y tipos de interés Un primer factor debería ser la fuente de financiación para la compra del inmueble. Esto es, el coste de la hipoteca . Un porcentaje muy relevante de las hipotecas comercializadas en España tienen como índice de referencia el Euribor . Tras más de un lustro de tipo...

La paradoja de la vivienda: derecho y activo financiero

Imagen
KItreel/Shutterstock Sergio Nasarre Aznar , Universitat Rovira i Virgili La vivienda es un bien muy especial: es el único que es, al mismo tiempo, un derecho reconocido por Naciones Unidas y un importante activo patrimonial. Esta doble naturaleza hace que cualquier intervención en uno de los dos aspectos influya inevitablemente en el otro. La vivienda en España En España, hace ya más de 10 años que se han venido tomando medidas contra los desahucios. En 2013 , se hizo con la aprobación de la Ley 1/2013, de 14 de mayo, de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social: “Prevé la suspensión inmediata y por un plazo de dos años de los desahucios de las familias que se encuentren en una situación de especial riesgo de exclusión. Esta medida, con carácter excepcional y temporal, afectará a cualquier proceso judicial de ejecución hipotecaria o venta extrajudicial por e...

Las ciudades del mundo se están gentrificando ¿Es malo, o es bueno para sus ciudadanos?

Imagen
Luisondome Foto: Colectivo Left Hand Rotation. Lisboa Pues como diría un gallego como yo, depende..., de a quien se pregunte. Enero 24, 2022. El término gentrificación (1) se refiere al proceso de transformación de un espacio urbano deteriorado o en declive, a partir de la preconstrucción o rehabilitación con mayores alturas que las existentes, lo que provoca un aumento de los alquileres o del coste habitacional en estos espacios. Generalmente este proceso sucede en los barrios céntricos y degradados de las grandes ciudades. Chueca, Lavapiés y Malasaña en Madrid (9), El Raval, Poblenou o El Barrio de Gracia en Barcelona , la Russafa en Valencia, Cimadevilla, El Muro o el Natahoyo en Gijón . Fuera de nuestras fronteras, a la par que crece su interés turístico (6), barrios como el Chiado, Alfama, A Mouraria, Santa María Mayor, Misericordia o Sao Vivente en Lisboa (2) han sufrido o están sufriendo fuertes procesos de gentrificación, desplazando a miles de personas. Lisboa y Oporto s...

La Gentrificación

  Renegade Inc.   ·   6 minutos de lectura   ·   Ver en Medium ¿Cómo han sido incubados por la gentrificación los salvajes mercados inmobiliarios occidentales?  Todos hemos sido acorralados en un evento social por esa persona que te dice cuánto ha subido el precio de su casa. Habitualmente lo atribuyen a su propia acción y siempre lo consideran como un resultado socialmente positivo. Pero en el siguiente aliento, a menudo se quejan de cómo la sociedad ha perdido el rumbo debido a la juventud de hoy. Rara vez conoces a alguien que pueda conectar que hay causa y efecto. Sin embargo, hay una palabra que hace el vínculo con elegancia y esa palabra es gentrificación. Entonces, ¿dónde termina realmente toda esta supuesta aspiración de goteo y cuáles son las alternativas a las comunidades socialmente limpias, homogeneizadas y vaciadas que las ciudades occidentales y sus gobiernos continúan incubando y qué ha ido tan mal con el mercado de la vivienda? El  anfi...