Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Union Europea

La Invasión de Ucrania: implicaciones para el gasto de defensa europeo

Imagen
McKinsey&Company Sobre los autores Este artículo es un esfuerzo de colaboración de Georgiana Cavendish, David Chinn, Nadine Grießmann, Hugues Lavandier y Tobias Otto, que representa el análisis de las prácticas de entidades públicas, sanitarias, sociales y aeroespaciales y de defensa de McKinsey. 19 de diciembre de 2022 | Artículo La guerra en Ucrania ha llevado a las naciones europeas a aumentar el gasto en defensa. ¿Cómo pueden maximizar el impacto y lograr beneficios de seguridad óptimos? La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 provocó una reevaluación significativa de la defensa y la seguridad en Europa y una revisión de las suposiciones de larga data de que era poco probable que se produjera un conflicto a gran escala en el continente en el siglo XXI. Tras las respuestas de ayuda humanitaria, económica y militar, varios países europeos y de la OTAN anunciaron planes para aumentar sus presupuestos de defensa. Aún se deben tomar decisiones sobre la escala real del...

Bruselas golpea de nuevo a las flotas española y portuguesa de pesca

Imagen
Luisondome Imagen: Ricardo Grobas Hoy el editorial de Faro de Vigo titula que "Europa debe de rectificar su veto injustificado a la pesca de fondo" , y así debe de ser, porque la puesta en servicio de su Acto de Ejecución de la Dirección General de Pesca de la Comisión Europea es una tropelía. La cuestión está espléndidamente expuesta en dicho Editorial, que por supuesto apoyo, pero no se tiene en cuenta el trasfondo de este asunto, que está en los entresijos de intereses que se mueven "como pez en el agua" por los estanques de Bruselas, y las rémoras (Lobbistas) que van pegadas a los grandes peces (altos cargos) de los que dependen las decisiones que se toman sobre los océanos y mares Por supuesto que Bruselas nos da un buen palo con este veto, pero tras esta decisión hay otros culpables: me refiero a los que se benefician de esta medida que ha sido provocada por estos a través de su lobbies: Son los armadores de los países como Holanda, Dinamarca, Noruega e Irlan...

La Ley de los Mercados Digitales: ¿evitará los abusos y protegerá a usuarios y mercados?

Imagen
Luisondome Primero la noticia: el jueves por la noche, los negociadores del Parlamento y el Consejo acordaron las nuevas reglas de la UE para limitar el poder de mercado de las grandes plataformas en línea. La Ley de Mercados Digitales (DMA) prohibirá ciertas prácticas utilizadas por las grandes plataformas que actúan como "guardianes" y permitirá a la Comisión llevar a cabo investigaciones de mercado y sancionar el comportamiento no conforme. El texto acordado provisionalmente por los negociadores del Parlamento y el Consejo se dirige a las grandes empresas que prestan los llamados "servicios de plataforma central" más propensos a prácticas comerciales desleales, como redes sociales o motores de búsqueda, con una capitalización de mercado de al menos 75.000 millones de euros o un volumen de negocios anual. de 7.500 millones. Para ser designadas como "guardianes", estas empresas también deben proporcionar ciertos servicios, como navegadores, mensajeros o r...

El futuro escenario regulatorio europeo

Imagen
Enrique Dans Marzo 21, 2022 . Un buen artículo en Financial Times, titulado  « How Big Tech lost the antitrust battle with Europe « , traza una panorámica sobre el futuro entorno legislativo con respecto a las compañías tecnológicas en la Unión Europea, y sobre cómo las  big tech  han sido incapaces, a pesar de sus fortísimas campañas de  lobbying , de lograr modificaciones sustantivas en las mismas. Dos paquetes legislativos fundamentales, la  Digital Markets Act  (DMA)  y la  Digital Services Act  (DSA) , que se supone tratarán de nivelar el panorama regulatorio para, en el primer caso, regular la competencia y facilitar la aparición de competidores más pequeños sin que resulten asfixiados por las grandes compañías; y en el segundo, para regular fundamentalmente temas relacionados con la privacidad y la explotación de los datos. Estamos hablando, posiblemente, de lo que serán las modificaciones más importantes de la era digital, desarrolla...

¿Crecimiento, o inflación?

Imagen
Luisondome Sábado, 12 de Marzo, 2022. Tenía la televisión encendida, pero con el volumen al mínimo y no le estaba prestando atención. Estaba la emisora emitiendo un noticiario y es entonces cuando leo un titular:  ¿Crecimiento, o inflación? Al subir el volumen escuche que se refería al dilema que se le presentaba a la Unión Europea de elegir entre continuar financiando la recuperación económica tras el deterioro sufrido por culpa de la pandemia, o intentar controlar la inflación desbocada causada por culpa del conflicto de Rusia con Ucrania.  Por mi parte, la elección me vino de inmediato a la cabeza: Mejor controlar la inflación, que continuar enviado dinero a los mercados para financiar la recuperación. La razón es mas que evidente. La inflación daña a todo el mundo, pero con mayor saña a las capas de población mas frágiles y a las clases medias, que no se podrán recuperar después o tardarán en hacerlo.  El parón en la recuperación económica también perjudica a t...

¿Es la crisis energética de Europa un anticipo de la de Estados Unidos?

Imagen
Una gasolinera Asda muestra una señal de que se ha quedado sin combustible en Cardiff, Gales, el 26 de septiembre. MATTHEW HORWOOD / GETTY IMAGES Europa tiene la culpa de la escasez y la subida de los precios, pero Washington está copiando muchas de sus políticas. Por Brenda Shaffer, Profesora de la Escuela de Posgrado Naval de EE. UU. Una crisis energética está afectando a casi todas las partes del mundo, marcada por precios récord de la energía, escasez de suministros y cortes de energía. Algunos de los países más ricos del mundo y estados de EE. UU. como California han estado luchando por mantener estables sus sistemas eléctricos. La primera crisis energética en décadas ha sido un shock para muchos, que parecen haber olvidado cómo la inseguridad energética repercute en todas las esferas principales de la vida pública: la economía, la seguridad nacional, el medio ambiente y la salud pública. Como el bien más comercializado del mundo, la energía está involucrada en todo lo que compram...