Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Agricultura

A la sequía le seguirá la ruina de muchos países

Imagen
Luisondome Imagen: Europa Press La sequía que está sufriendo España   podría costarle 4,6 billones de euros acumulados desde 2020 hasta 2050, lo que equivaldría al 5,8% del PIB   per capita , siendo  el   sector agrario   el mas perjudicado.  Solo en el último   Avance de la Contabilidad Nacional   caía este hasta un 8,4% en el segundo trimestre de 2023. Teniendo en cuenta que este es un problema con tendencia a empeorar, cabe preguntarse: ¿Que está haciendo el Gobierno para solucionarlo? Además de las sucesivas de calor, el campo español se queja de las políticas que esta aplicando el gobierno, como la destrucción de 108 presas de agua, siguiendo las pautas de la Agenda 2030, así como la suspensión de los trasvases desde el río Tajo hasta el Segura, con el consiguiente destrozo para los cultivos de esa zona, y la pérdida de su fuente de ingresos para los trabajadores del campo por el cierre de sus  explotaciones por la falta de rentabilidad ...

¿Qué proporción de la producción mundial de alimentos depende de los polinizadores?

Imagen
Por Hannah Ritchie / 2 de agosto de 2021 Traducido por L. Domenech Sumario Las poblaciones de muchos insectos polinizadores (abejas, avispas y mariposas) están disminuyendo. Muchos cultivos dependen de polinizadores, lo que genera preocupaciones sobre el futuro de nuestros alimentos. Tres cuartas partes de nuestros cultivos dependen de los polinizadores hasta cierto punto, pero solo un tercio de la producción agrícola mundial lo hace. Esto se debe a que muchos de nuestros cultivos de mayor producción (productos básicos como los cereales) no dependen de ellos en absoluto. Muy pocos cultivos son completamente dependientes. La mayoría vería una disminución en los rendimientos si los insectos polinizadores desaparecieran, pero no colapsarían por completo. Teniendo todo esto en cuenta, los estudios sugieren que la producción de cultivos se reduciría alrededor de un 5% en los países de ingresos más altos y un 8% en los de ingresos bajos a medios si desaparecieran los insectos polinizadores. ...

Los pequeños agricultores producen un tercio de los alimentos del mundo, menos de la mitad de lo que afirman muchos titulares

Imagen
Por Hannah Ritchie / 6 de agosto de 2021 Traducido por L. Domenech Our World in Data presenta los datos y la investigación para avanzar frente a los problemas más grandes del mundo. Esta publicación de blog se basa en datos e investigaciones discutidos en nuestra entrada sobre Tamaño de la granja. Sumario   A menudo se afirma que los pequeños agricultores producen el 70% o incluso el 80% de los alimentos del mundo. Esta afirmación incluso ha sido realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (ONU FAO). Ha sido un eje de las políticas agrícolas y de desarrollo. Pero está mal. Estudios recientes sugieren que esta cifra es demasiado alta: los pequeños agricultores producen alrededor de un tercio de los alimentos del mundo, menos de la mitad de lo que afirman estos titulares. Un problema clave es que algunos utilizan los términos "granjas familiares" y "pequeñas explotaciones agrícolas" indistintamente. Las granjas familiares...