Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como informe

La Universidad de Stanford publica su mas reciente informe sobre la IA

Imagen
Inteligencia Artificial El informe AI Index Report 2025 rastrea, recopila, sintetiza y visualiza datos relacionados con la inteligencia artificial (IA), con la misión de proporcionar datos imparciales, rigurosamente verificados y de amplia procedencia para que legisladores, investigadores, ejecutivos, periodistas y el público en general puedan comprender mejor el complejo campo de la IA. Los responsables políticos utilizan el Índice de IA para fundamentar su comprensión y sus decisiones sobre la IA. Los directores han recopilado en un resumen los aspectos más destacados del Informe del Índice de IA 2025 que resultan especialmente relevantes para los responsables políticos y otros públicos interesados en las políticas.  El informe de la Universidad de Stanford sobre la IA, concluye lo siguiente: 1. El rendimiento de la IA en pruebas de referencia exigentes continúa mejorando. Los sistemas de IA lograron avances importantes en la generación de vídeo de alta calidad y, en algunos ento...

Nuevo informe de la consultora McKynsey sobre la situación del sector alimentario europeo

Imagen
 Economía En el nuevo informe sobre el Estado del Sector de la Alimentación en Europa sobre el año 2024, recientemente publicado por McKinsey& Co., destaca que el año fue principalmente un período de estabilización para el sector europeo de la alimentación, con los primeros indicios de recuperación en algunos mercados. A pesar de la estabilización, 2024 siguió siendo un año difícil para los supermercados europeos. La presión económica persistió, lo que provocó un comportamiento cauteloso del consumidor, así como una moderación del gasto. Las ventas de comestibles crecieron un 2,4 % en Europa, ligeramente por encima de la tasa de inflación del 2.3 %. Las tiendas de descuento y las marcas blancas continuaron ganando cuota de mercado, aunque a un ritmo mucho menor que en 2023, en línea con la tendencia a largo plazo observada en años anteriores. En promedio, en toda Europa, el efecto neto de las subidas y bajadas de precio fue prácticamente nulo. El 25 % de los consum...

Informe WEF 2025 sobre el futuro del trabajo

Imagen
Trabajo  Portada del informe 2025 Según el Informe sobre el futuro del empleo 2025 del Foro Económico Mundial, en esta década se crearán unos 170 millones de nuevos empleos. El informe indica las macrotendencias mundiales que impulsan el cambio en el mercado laboral. En él se analiza los empleos que se prevé que tendrán el mayor crecimiento en demanda y las habilidades que probablemente necesitarán los trabajadores en el futuro. Según un nuevo informe del Foro Económico Mundial que analiza el futuro del trabajo en los próximos cinco años, en esta década se crearán unos 170 millones de nuevos empleos. El Informe sobre el futuro del empleo 2025 concluye que, impulsado por el desarrollo tecnológico, la transición ecológica y los cambios económicos y demográficos, el mercado laboral mundial se está reconfigurando. Los empleos creados equivalen al 14 % del empleo actual. Además, 92 millones de puestos de trabajo serán desplazados por estas mismas tendencias. Esto significa que habrá un ...

La productividad en España

Imagen
INFORME La productividad con la que se emplean los recursos es la palanca fundamental de las mejoras de la renta y el bienestar de los países. España presenta una preocupante trayectoria de productividad del trabajo y también del capital, así como de la productividad total de los factores (PTF) —el principal indicador de eficiencia conjunta de los factores de producción para generar valor añadido—. Esa evolución de la eficiencia indica un deficiente aprovechamiento de los recursos utilizados. La desventaja española en productividad respecto a otros países limita su competitividad internacional debido a que una parte de su sistema productivo no es eficiente, frenando las ventajas de costes a la hora de competir y las mejoras de renta per cápita y bienestar. España ha acumulado un retroceso de su nivel de PTF del -7,3% entre 2000 y 2022, un resultado que contrasta con los avances de países desarrollados como Estados Unidos, donde la PTF ha crecido un 15,5% en este mismo periodo, o Alema...

El optimismo económico sufre un colapso masivo globalmente

Imagen
  Luisondome Imagen: Edelman Trust Introducción El 15 de enero de 2023 se dio a conocer en Nueva York    el Barómetro de confianza de Edelman 2023, el cual nos revela que ahora se considera que las empresas son la única institución global que es tanto competente, como ética. Las empresas ahora tienen una asombrosa ventaja de 53 puntos sobre los gobiernos en competencia y están 30 puntos por delante en ética. La explicación de estos datos está en su trato a los trabajadores durante la pandemia y el regreso al trabajo, junto con la acción rápida y decisiva de más de 1000 empresas para salir de Rusia después de la invasión de Ucrania, les    ayudaron a impulsar un salto de 20 puntos en la ética en los últimos tres años. Las empresas (62 por ciento) siguen siendo la institución más confiable y la única a nivel mundial. “La mayor percepción de los negocios como éticos trae consigo expectativas más altas que nunca de los directores ejecutivos de ser una voz líder en t...