Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Energía

¿Energía gratis? El precio de la luz alcanza niveles negativos en pleno mes de junio

Imagen
Energía  En una situación inédita, el precio de la electricidad en el mercado mayorista español ha registrado valores negativos durante las primeras horas del mes de junio. Este fenómeno, que se había producido en contadas ocasiones en meses invernales, ha sorprendido a consumidores y expertos por suncia en pleno verano. La caída de la demanda y el aumento de la producción renovable han sido factores determinantes en este comportamiento atípico del mercado eléctrico. Además, este evento pone en evidencia la creciente influencia de las energías limpias en el sistema energético nacional. Factores que han provocado precios negativos en junio El precio de la luz en el mercado mayorista español ha experimentado una caída significativa en las primeras horas del mes de junio, alcanzando valores negativos . Este fenómeno ha sido impulsado por una combinación de factores, entre los que destacan la disminución de la demanda y el incremento de la producción de ene...

Cuando la IA supera a la red: el desafío energético de la era digital

Imagen
 Energía   En un contexto de innovación tecnológica acelerada, la inteligencia artificial (IA) está transformando sectores enteros, pero también está generando una demanda energética que amenaza con desbordar las infraestructuras existentes. Desde Estados Unidos hasta Silicon Valley, las grandes tecnológicas buscan fuentes de energía más potentes y sostenibles para alimentar sus modelos. Este nuevo escenario energético pone sobre la mesa soluciones impensadas hasta hace poco, como la construcción de centros de datos en pozos de gas natural o el resurgimiento de la energía nuclear. De los centros de datos tradicionales a las infraestructuras energéticas integradas La evolución de la IA ha llevado a una escalada en el consumo energético sin precedentes . Las necesidades computacionales de los grandes modelos actuales requieren infraestructuras que ya no pueden depender exclusivamente de las redes eléctricas convencionales. En respuesta, Estados Unidos está ...

Energía nuclear: ¿la única salida ante el insaciable consumo de la IA y las criptomonedas?

Imagen
Energía y Consumo   El crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y la minería de criptomonedas ha disparado la demanda global de electricidad, llevando al límite la capacidad de las redes eléctricas. Centros de datos masivos y granjas de minería operan de manera ininterrumpida, exigiendo un suministro estable y a bajo costo. La energía nuclear ha resurgido como una alternativa clave, capaz de generar grandes volúmenes de electricidad sin emisiones directas de carbono. Sin embargo, su auge genera un debate intenso: ¿es realmente la mejor opción para abastecer el consumo energético del futuro o está frenando el desarrollo de soluciones más sostenibles? La IA y las criptomonedas ponen a prueba el sistema eléctrico El consumo energético de la IA y la minería de criptomonedas ha alcanzado cifras astronómicas. Entrenar modelos avanzados como ChatGPT o gestionar transacciones en blockchain requiere una potencia de cálculo masiva, lo que ha llevado a un incr...