Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inversiones

Wall Street cerró ayer con una fuerte caída por preocupaciones sobre aranceles y temores de una recesión

Imagen
Wall Street Bolsa  Por Kevin Matras, Vicepresidente ejecutivo de Zacks Investment Research Las acciones cerraron con una marcada baja ayer: el Nasdaq cayó hasta un 4,97% y el S&P hasta un 3,57% antes de rebotar un poco y cerrar con una baja de -4,00% y -2,70% respectivamente. Las ventas de la semana pasada continuaron y se aceleraron desde el comienzo ayer. Los comentarios del presidente Trump durante el fin de semana de que no descartaría una recesión mientras la economía se ajusta a las políticas de la administración, es decir, los aranceles, asustaron a los mercados, aunque el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que "absolutamente no" habrá una recesión. Pero los mercados, temiendo lo peor, huyeron de las acciones. Eso eclipsó el informe de inflación PCE de la semana pasada, mejor de lo esperado, el informe de empleo ligeramente más débil, pero aún sólido, y los comentarios optimistas del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que pensaba que...

El impacto del regreso de Trump en la Casa Blanca: Consecuencias para la política climática, las renovables, y las empresas españolas de energía

Imagen
  Política y Cambio Climático   El reciente triunfo electoral de  Donald Trump , quien regresa a la presidencia tras una contundente victoria sobre Kamala Harris, ha generado una ola de incertidumbre en torno a las  políticas climáticas de Estados Unidos.  Su retorno podría significar un retroceso significativo en los compromisos ambientales, afectando tanto a la economía global como a empresas clave del sector energético. Ya se vio como  la elección del nuevo presidente norteamericano sacudió este miércoles al Ibex 35, con fuertes caídas de todas las energéticas españolas. En tan solo una jornada   el sector perdió más de 6.000 millones de euros en capitalización , Políticas energéticas de Trump: Un giro hacia los combustibles fósiles Durante su mandato anterior, Trump ya había dejado claro su  escepticismo frente al cambio climático  y su preferencia por las energías fósiles. Ahora, su retorno a la Casa Blanca plantea amenazas conc...

¿Nos está comprando el dinero de los países del Golfo Pérsico?

Imagen
Luisondome Sede Central de Telefónica en Madrid Los fondos soberanos del CCG, y los asiáticos, se han convertido en factores cada vez más importantes en el desarrollo económico en los mercados emergentes La compra del 9,9% de Telefónica, la multinacional española de telecomunicaciones,  por parte de STC Group, el principal operador saudí de telecomunicaciones , ha levantado una nueva polvareda política, al menos en España, ante la posibilidad de que los árabes se hagan con el control de una compañía que, para muchos, resulta «estratégica» para el conjunto de la economía española.  Al margen del lógico ruido que ha desatado la compra, lo cierto es que tanto la alarma como la sorpresa que ha generado la irrupción de los árabes en el empresariado español no tiene razón de ser. En primer lugar, porque, a pesar de la magnitud de la operación, STC no tiene intención de adquirir una participación mayoritaria en Telefónica. En segundo término, porque se encuadra dentro de su estrateg...

Su dinero y su vida: el capital privado destruye los límites éticos de la medicina estadounidense

Imagen
Por Lynn Parramore 18 DE MAYO DE 2022 | SALUD En un nuevo libro desgarrador, la académica Laura Katz Olson abre el telón sobre una oscura amenaza de Wall Street que se está apoderando de las empresas de atención médica y se está aprovechando de las vidas humanas. Noticia de última hora: Las firmas de capital privado, las entidades más rapaces jamás generadas por Wall Street, quieren tu cuerpo. Ya están en su tracto urinario y sus trompas de Falopio. En el sillón de su dentista y en el consultorio de su dermatólogo. Sin que usted lo sepa, estos financieros lo rastrean desde la cuna hasta la tumba, llenando sus bolsillos con todo, desde tratamientos de fertilidad hasta cuidados paliativos, mientras diezman la calidad de los servicios que recibe y elevan los precios. Los niños, los ancianos y los pobres son objetivos especialmente sabrosos en su vertiginosa búsqueda de ganancias. Incluso vienen por sus mascotas. En su nuevo y desgarrador libro, Ethically Challenged: Private Equity Storms...

Mas vale tarde que nunca

Imagen
Oct 1, 2021.  Los Estados Unidos ya empiezan a mover sus peones en su patio trasero para contrarrestar el esfuerzo de influencia e inversión que China está desplegando desde hace unos años en esta área, y que desde la Casa Blnca están viendo como estos países se quedan prendados de los cantos de sirena que China está repartiendo por America Central y Suramérica. Según cuenta Catherine Osborne para   Foreing Policy , esta semana, los funcionarios estadounidenses han realizado una “  gira de escucha  ” por Colombia, Ecuador y Panamá como parte de un  nuevo impulso económico  que tiene como objetivo contrarrestar la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China (BRI). Liderada por el asesor adjunto de seguridad nacional del presidente estadounidense Joe Biden, Daleep Singh, la delegación está explorando posibles inversiones en infraestructura que Estados Unidos y otros países del G-7 podrían financiar, y alentar a las empresas privadas a hacer lo mismo, en l...