Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como mercados financieros

La muerte del mercado interbancario

Imagen
Concoda Un manual sobre la desaparición del eurodólar y los préstamos de fondos federales Después de varias crisis importantes, desde una pandemia mundial hasta el colapso de una hipoteca de alto riesgo, el funcionamiento interno del sistema monetario ha cambiado para siempre. Los líderes monetarios se han comprometido a proteger a los gigantes financieros sistémicamente importantes del colapso, implementando lo que  Concoda  llama The Big Three™:  la Ley Dodd-Frank  (eliminando las capacidades excesivas de toma de riesgos de los bancos),  el Marco de Basilea  (desalentando el riesgo sistémico y los altos niveles de apalancamiento ) y la  reforma del mercado monetario  de la SEC (sustituyendo fuentes de financiación en dólares más arriesgadas por alternativas más seguras). Este conjunto de reglas y regulaciones ha llevado a los gigantes de Wall Street a dejar de operar como grandes intermediarios y especuladores excesivos. Su papel como tomad...

El mercado de bonos y las burbujas financieras explicado a través de una metáfora

Imagen
Luisondome Maria es la propietaria de un bar que ha comprado con un préstamo bancario. Como es natural, quiere que su nuevo negocio prospere rápido, y por ello pretende aumentar las ventas, y decide permitir que sus clientes, muchos de los cuales son clientes habituales en paro y trabajadores con salarios mínimos, bajo el slogan "beban hoy y paguen otro día". Por ello ha comprado un gran cuaderno en el cual va anotando  todo lo que consumen cada uno de sus clientes. Esta es una manera como otra cualquiera de  concederles préstamos para financiar lo que consumen en su bar. Poco a poco, así van creciendo las ventas. Nota: Pero en realidad, no le entra en caja ningún dinero físico. Muy pronto, gracias al boca a boca, el bar de se empieza a llenar de más y más clientes. Como sus clientes no tienen que pagar al instante, Maria decide aumentar los beneficios subiendo el precio de la cerveza y del vino, que son las bebidas que sus clientes consumen en mayor cantidad. El margen ...

Extorsión regulatoria y legitimación de la corrupción

Renegade Inc.   ·   4 minutos de lectura ·  Ver en med i um Por Emile Woolf  Emilie Woolf analiza por qué se han tardado cerca de 10 años en identificar, formular y castigar los delitos que desencadenaron la crisis y se pregunta ¿por qué solo las instituciones anónimas son las únicas que se han responsabilizado?  Los medios de comunicación se regodean con los niveles deslumbrantes de retribución (en forma de multas y sanciones) que finalmente se imponen a los bancos aberrantes declarados culpables de haber violado las leyes de valores que condujeron a la última crisis financiera.  Me sorprende, en primer lugar, que se hayan tardado cerca de 10 años en identificar, formular y sancionar los delitos que desencadenaron la crisis; y, en segundo lugar, que la mayoría de los objetivos de este enconado litigio son instituciones más que individuos. El paraguas corporativo puede utilizarse legítimamente para establecer el alcance de las acciones multipartidistas...

Emociones, música y dinero: lo que las listas de Spotify nos dicen sobre los mercados financieros

Imagen
Master1305/Shutterstock Adrian Fernandez-Perez , Auckland University of Technology ; Alexandre Garel , Audencia ; Alex Edmans , London Business School y Ivan Indriawan , Auckland University of Technology Nos gusta pensar que nuestras decisiones de compra están basadas en cálculos racionales y datos, pero también sabemos que están motivadas por emociones. Cuando malgastamos nuestros ahorros en una cena apetitosa, ropa de estilo o lo último en tecnología, ¿estamos realmente pensando en términos de coste y beneficio, o respondemos a estrés, frustración, felicidad o excitación? Lo mismo se podría plantear en los mercados financieros. La célebre “hipótesis del mercado eficiente” argumenta que los precios de las acciones están basados en cálculos racionales. Pero los inversores son seres humanos, y los seres humanos están afectados por emociones. ¿Son estas emociones transmitidas a los mercados de valores? Responder a esta pregunta no es fácil porq...