Salir de la carrera de ratas: ¿es posible una "era de ocio y abundancia"?

Por Jan Behringer, Martín González Granda y Till van Treeck Keynes prometió jornadas laborales más cortas y mayor prosperidad ahora. Por remoto que parezca, esa visión aún es posible. ¿Por qué las horas de trabajo en los países industrializados ricos no se han reducido de manera más pronunciada o incluso aumentado en ocasiones desde principios de la década de 1980? ¿Y por qué las horas de trabajo promedio varían tanto entre las economías ricas? Estas son las preguntas abordadas en nuestro artículo Variedades de la carrera de ratas. Horas de trabajo en la era de la abundancia . Estas preguntas son interesantes y especialmente conmovedoras porque hay indicios de que las sociedades ricas tal vez hayan estado en posición durante mucho tiempo de pasar a una “era de ocio y abundancia” debido al nivel de productividad que han alcanzado. El famoso economista John Maynard Keynes predijo en su ensayo de 1930 sobre Las posibilidades económicas de nuestros nietos que las condiciones para reducir...