Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como geoeconomía

La economía en la nueva era de la seguridad nacional

Imagen
RABAH AREZKI 26 de agosto de 2022 La creciente división geopolítica y económica entre Estados Unidos y China debería impulsar un cambio de paradigma en el pensamiento económico. En particular, los economistas deberán reconsiderar su enfoque de temas como la ventaja comparativa, la integración del mercado y cómo promover la convergencia. ABIDJAN – La economía global ha entrado en una nueva era de seguridad nacional. La pandemia de COVID-19 puso de relieve la vulnerabilidad causada por la dependencia excesiva de las cadenas de suministro mundiales y la falta de coordinación para abordar los riesgos para la salud mundial. Pero lo que realmente marcó el comienzo de esta nueva era es la invasión no provocada de Rusia a Ucrania y el sabotaje de la economía global. Más allá de su costo humano y económico , la guerra en Ucrania ha aumentado considerablemente las divisiones entre los bloques geopolíticos occidental y oriental centrados en Estados Unidos y China, respectivamente. Rusia ha armad...

El sistema del dólar en un mundo multipolar

Imagen
James K. Galbraith Vladimir Putin y Xi Jinping 5 DE MAYO DE 2022 | MACROECONÓMICA El mundo financiero multipolar está aquí. Estados Unidos puede sobrevivir, pero solo con grandes cambios políticos y económicos en casa. Es hora de empezar a pensar en lo que deben ser. Como señala Costabile (2022), el dólar ha sido de facto el principal activo de reserva mundial durante más de cien años, primero debido a la preeminencia de EE. UU. en la tenencia de oro y su posición acreedora con respecto a los beligerantes europeos en el Gran Guerra. En 1944, el poder militar e industrial de los EE. UU., que pronto estaría respaldado, en la sombra, por el monopolio de la bomba atómica, fueron los cimientos del patrón de cambio de oro establecido en Bretton Woods. Breve historia de la era neoliberal El 15 de agosto de 1971 se bajó el telón del patrón cambiario-oro y se levantó –aunque no lo sabíamos todavía y pensáramos lo contrario en ese momento– la era neoliberal. La devaluación, los controles de expo...