Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como politica

El impacto del regreso de Trump en la Casa Blanca: Consecuencias para la política climática, las renovables, y las empresas españolas de energía

Imagen
  Política y Cambio Climático   El reciente triunfo electoral de  Donald Trump , quien regresa a la presidencia tras una contundente victoria sobre Kamala Harris, ha generado una ola de incertidumbre en torno a las  políticas climáticas de Estados Unidos.  Su retorno podría significar un retroceso significativo en los compromisos ambientales, afectando tanto a la economía global como a empresas clave del sector energético. Ya se vio como  la elección del nuevo presidente norteamericano sacudió este miércoles al Ibex 35, con fuertes caídas de todas las energéticas españolas. En tan solo una jornada   el sector perdió más de 6.000 millones de euros en capitalización , Políticas energéticas de Trump: Un giro hacia los combustibles fósiles Durante su mandato anterior, Trump ya había dejado claro su  escepticismo frente al cambio climático  y su preferencia por las energías fósiles. Ahora, su retorno a la Casa Blanca plantea amenazas conc...

Nuestra deuda con las generaciones futuras

Imagen
Joseph E. Stiglitz  14 de junio de 2023 Nadie argumenta que los políticos no deberían pensar en las generaciones futuras. Pero, en lugar de centrarnos exclusivamente en la deuda financiera, deberíamos considerar qué tipo de mundo estamos legando a nuestros descendientes y qué políticas y compromisos fiscales actuales servirán mejor a sus intereses. NUEVA YORK – Los conservadores suelen hacer un gran espectáculo de preocupación por la carga de la deuda que estamos pasando a nuestros hijos. Este argumento moral ocupó un lugar destacado en la negativa de los republicanos del Congreso a apoyar un aumento rutinario del techo de la deuda de EE. UU. Supuestamente, el Partido Republicano está tan comprometido con la reducción del gasto que está dispuesto a tomar como rehén a la economía global y arriesgar un daño permanente a la reputación de Estados Unidos. Nadie discute que no debemos pensar en las generaciones futuras. La verdadera pregunta es qué políticas y compromisos fiscales actua...

¿Policrisis, o problemas perversos? Puede que sean la misma cosa

Imagen
Luisondome La distopía real y la policrisis. Imagen: Edgar Morin Ayer escribía sobre como El Foro Económico Mundial en Davos se pronunciaba sobre  los riesgos a largo plazo pueden converger en una policrisis para fines de la década, según un nuevo informe sobre riesgos globales de World Economic Forum. Si bien la palabra crisis ya de por si produce temor, el término policrisis me pareció, mas que temible, terrorífico, y por ello me propuse investigar un poco sobre el tema. Al escribir Policrisis en el buscador de Google, el primero que aparece es Adán Tooze y su Chartbook #130  y Edgar Morin . Pero entonces se abre paso otro término que también trata sobre el mismo asunto, pero con otro nombre: Los problemas perversos . Otros tres personajes, entran entonces en escena: se trata de  Horst Rittel , John C. Camillus y  Melvin Webber , l os cuales intentan definir lo que caracteriza a este tipo de problemas, para que finalmente comprendamos que policrisis o problem...

Más allá de la izquierda y la derecha: definición en la era de la fluidez

Renegade Inc.   Nunca hemos vivido en una sociedad en la que la identidad sea tan fluida y, sin embargo, todavía tratamos de etiquetar y estereotipar.  El filósofo Thomas Kuhn puede señalarnos los “cambios de paradigma” que son necesarios para hacer avanzar las ideas, incluida la política. En 1962, el filósofo Thomas Kuhn publicó su historia narrativa fundamental de la ciencia que cambiaría la naturaleza del conocimiento, científico y no, para siempre. Los argumentos expuestos en '  La estructura de las revoluciones científicas  ' hasta el día de hoy siguen siendo muy controvertidos y en gran parte sin resolver.  Para aquellos que no están familiarizados con la pieza de resistencia de Kuhn, él esencialmente argumentó que la ciencia, como mecanismo de creación de conocimiento, nunca se acerca a la verdad absoluta y, en cambio, se mueve lateralmente a través de lo que Kuhn llama "cambios de paradigma". En última instancia, una especie de límite de pensamiento cole...

La Unión Europea fue una construcción de prosperidad infinita

Imagen
Norman Pagett Estados Unidos también es una colección de estados nacionales dispares que se mantendrán unidos mientras dure la prosperidad. Sin la prosperidad impulsada por el petróleo, Estados Unidos se dividirá en seis o siete naciones independientes. Pero esa prosperidad ahora está apuntalada por una deuda infinita, para sostener la ilusión original. No es solo un problema europeo, sino un problema global, donde el comercio mundial se sustenta en una deuda infinita. 3 de junio de 2018 Si bien podríamos pensar que el dinero respalda nuestra economía, solo la energía puede respaldar la solvencia de una nación, y solo el excedente de energía puede satisfacer las aspiraciones de sus gobernantes y los deseos de sus ciudadanos. Hasta el advenimiento de la revolución industrial, y en particular la disponibilidad universal de petróleo barato, esa energía solo podía provenir de un territorio que pudiera producir suficientes alimentos y otros elementos esenciales para cualquier nivel de vida ...