Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como aranceles

Detrás del dilema arancelario: Kalecki sobre la política de desarrollo estructuralista

Imagen
Economía Con motivo del 70 aniversario de la conferencia seminal de Kalecki en México sobre Financiamiento del desarrollo económico, el documento de trabajo INET de Jan Toporowski analiza la relevancia de El estructuralismo y la visión de Kalecki del desarrollo económico para la actualidad.  Por Jan Toporowski  La velocidad con la que los aranceles se han convertido en el instrumento predilecto de la diplomacia comercial internacional ha desanimado a políticos y comentaristas que creían que la «globalización» se había consolidado como el único sistema verdadero (y eficiente) de intercambio comercial entre naciones. El cambio hacia los aranceles también podría haber reconfortado a muchos economistas progresistas del desarrollo de la última generación, quienes consideran el libre comercio y la integración global de los mercados crediticios como obstáculos para la industrialización de los países en desarrollo mediante l...

¿Como afectan las subidas de aranceles de los EEUU a las empresas gallegas?

Imagen
Galicia La subida de aranceles de EE.UU. impactaría principalmente en los sectores metalúrgico, automoción, vitivinícola, manufacturas de piedra y agroalimentario, aunque el impacto global se considera limitado debido al bajo peso relativo del mercado estadounidense en el conjunto de las exportaciones gallegas (alrededor del 2,6-2,7%). Sectores gallegos más afectados Industria metalúrgica y automoción El sector metalúrgico, especialmente el acero y el aluminio, ya está sufriendo consecuencias por los aranceles, con un impacto directo en empresas que exportan componentes para automoción, sector naval y aeroespacial. La automoción, con fuerte presencia en Vigo, también se vería afectada tanto por el encarecimiento de materias primas como por la posible desestabilización de las cadenas de suministro y retrasos logísticos. Sector vitivinícola Los vinos gallegos, especialmente los de la Denominación de Origen Rías Baixas, son uno de los productos más expuestos a la subida d...

Una mirada detallada a los aranceles de Trump sobre los automóviles

Imagen
Aranceles    Por Joseph Politano Nota: Ayer, un tribunal federal anuló la mayoría de los aranceles de Trump , ordenando a Estados Unidos que los suspendiera en un plazo de 10 días y reembolsara el dinero ya recaudado. En el gráfico anterior se puede ver cómo esta decisión podría afectar la intensidad de la guerra comercial de Trump. La administración Trump ya ha comenzado a apelar esta decisión, y preveo más drama legal y trámites, por lo que no escribiré una actualización completa hasta que se anulen oficialmente los aranceles. Mientras tanto, los aranceles sobre los automóviles no se ven afectados en absoluto por esta sentencia, ya que se aplican al amparo del Artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 , y no de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que el tribunal rechazó. Si los tribunales de apelación finalmente dictaminan que Trump no puede usar la IEEPA para imponer aranceles, cabe esperar que la administración r...

La marcha atrás de Trump aún deja los aranceles en sus niveles más altos en 90 años

Imagen
Aranceles Por Joseph Politano Los aranceles a China están ahora por debajo de los niveles de "embargo", pero los aranceles generales se encuentran en su nivel más alto desde la Gran Depresión.    La semana pasada, Donald Trump dio el mayor paso atrás en su guerra comercial hasta la fecha al acordar reducir los aranceles sobre la mayoría de los productos chinos en un 115% como parte de una pausa de 90 días en las negociaciones. Considerando las excepciones y los aranceles sectoriales, el arancel efectivo estadounidense sobre China ha disminuido 74 puntos porcentuales, lo que prácticamente ha devuelto la política estadounidense al statu quo del 5 de abril. Las importaciones chinas ahora solo enfrentan los aranceles específicos para China del 20% implementados en febrero/marzo, más los aranceles del 10% impuestos el 2 de abril a casi todas las importaciones extranjeras, más los aranceles de la Sección 301 a China que han persistido desde el primer mandato de Tru...

Prof. Sachs sobre Donald Trump: "Mickey Mouse es mas inteligente que Trump"

Imagen
 Globalización Por Luis Domenech Cada año se celebra en Antalaya (Turquía), el Foro de la Diplomacia de Antalaya, que reúne en esta ciudad a numerosas personalidades de todo el mundo. Su propósito es propiciar el diálogo entre líderes políticos, diplomáticos, académicos, intelectuales y representantes de la sociedad civil para debatir sobre los retos globales , promover el diálogo diplomático , y buscar soluciones cooperativas a los problemas internacionales.   El pasado 11 del Abril de 2025 tuvo lugar una interesante mesa redonda con dos ponentes extraordinarios. Jeffrey Sachs y Mehmet Simsek sobre el tema, " Proteccionismo, ¿el final de la globalización?" Jeffrey Sachs es un economista estadounidense, profesor de la Universidad de Columbia que  pertenece a numerosos grupos de influencia, incluyendo las Naciones Unidas. Se formó en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su licenciatura, maestría y doctorado. Mehmet Simsek es el actual Ministro de Finanzas de Turqu...

La era de los intangibles

Imagen
Aranceles, Tecnología y Trabajo El futuro del trabajo ya está aquí, pero nuestras políticas sociales están estancadas en el pasado.  En un mundo impulsado por la tecnología, los intangibles y los patrones de trabajo cambiantes, el presidente de la junta directiva de INET, Rohinton Medhora, insta a un replanteamiento audaz de cómo apoyamos a las personas a lo largo de la vida.  Las últimas semanas han estado marcadas por los anuncios de Donald Trump de imponer aranceles más altos a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Estos aranceles se han justificado bajo la agenda de "Estados Unidos Primero", que busca recuperar empleos en el sector manufacturero y, según el ala populista de la coalición de Trump, restaurar la posición de la clase media estadounidense. La implementación de estos aranceles ha sido, como mínimo, errática. Inicialmente, se incrementaron las importaciones de China, Méxic...

Cómo hacer que Trump vuelva a parpadear

Imagen
 Aranceles Por  Paul de Grauwe ,   2 de mayo de 2025 Los países afectados por los aranceles estadounidenses deberían imponer represalias proporcionales a todos, sin negociaciones. Estados Unidos representa solo el 15 % del comercio mundial y puede quedar aislado.  Paul De Grauwe  escribe que el presidente Trump cederá cuando sienta que él y sus amigos multimillonarios se están metiendo en problemas. Hemos aprendido algunas lecciones de las recientes turbulencias arancelarias iniciadas por el presidente Trump. Primera lección: la economía estadounidense es bastante frágil. Esta fragilidad se origina en el fuerte vínculo entre la economía real (comercio y producción) y los mercados financieros. El temor a futuros problemas graves en el comercio y la producción se extendió rápidamente a los mercados financieros. La principal debilidad del sistema financiero estadounidense reside en que las fuertes caídas de los mercados bursátiles pueden obligar a los fondos de cob...

Los aranceles ya están paralizando la economía

Imagen
Aranceles   Por Joseph Politano La economía estadounidense se contrajo a principios de 2025 por primera vez desde el temor a la recesión de principios de 2022: el PIB se contrajo a una tasa anualizada del 0,3 %, una importante reducción respecto al crecimiento del 2,4 % registrado a finales del año pasado. El culpable fue el enorme lastre económico derivado de las guerras comerciales, ya que empresas y consumidores abandonaron sus actividades habituales para abastecerse de productos extranjeros antes de que entraran en vigor los aranceles masivos de Trump. El déficit comercial alcanzó máximos históricos en el primer trimestre, con un aumento de la inversión gracias al almacenamiento o la instalación de productos importados por parte de las empresas estadounidenses. De hecho, el déficit comercial se expandió a un ritmo tan rápido que las exportaciones netas registraron su mayor caída trimestral desde que comenzaron los registros en 1947. Ahora bien, es importante a...