Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como grandes multinacionales

La crisis alimentaria que viene y las multinacionales alimentarias

Imagen
Luisondome Cuando vas al supermercado, haces la compra y repasas el carro, ves que has comprado un montón de productos dispares que pertenecen a priori a diversas marcas, pero que si te fijas bien, en realidad, a quién le has entregando tu dinero no es a ese fabricante en concreto, sino a la multinacional que es dueña de cada una de esas marcas, y es que entre solo 10 grandes marcas que agrupan a todas las demás, controlan el 90% del mercado agroalimentario. Así todo nuestro dinero queda en la caja registradora una de esas 10 empresas. El negocio de estas 10 grandes multinacionales alimentarias consiste en la adquisición de una gran cantidad de productos frescos a bajo precio a los productores del sector primario, para posteriormente procesarlos o ultra procesarlos, envasarlos, y ponerlos a la venta bajo una marca de carácter exclusivo con una fuerte campaña de marketing y publicidad, por un alto precio. De esta manera consiguen vender un alimento adquirido a un agricultor, pescador, g...

Las grandes economías mundiales logran un histórico acuerdo para hacer tributar más a las multinacionales

Imagen
Un total de 130 países liderados por la OCDE han dado su visto bueno al pacto, que incluye un impuesto mínimo de sociedades de al menos el 15%. Por Luis Domenech / Julio 1, 2021 Por fin 130 países y jurisdicciones se han sumado a un nuevo plan de dos pilares para reformar las normas fiscales internacionales y garantizar que las empresas multinacionales paguen una parte justa de los impuestos dondequiera que operen. Son 130 países y jurisdicciones, que representan más del 90% del PIB mundial, y que se unieron a la Declaración estableciendo un nuevo marco para la reforma tributaria internacional. Un pequeño grupo de 9 de los 139 miembros del Marco Inclusivo aún no se ha sumado a la Declaración en este momento. Los elementos restantes del marco, incluido el plan de ejecución, se finalizarán en octubre. El marco actualiza elementos clave del sistema fiscal internacional que es centenario, y que ya no es el mas adecuado para el propósito recaudatorio en una economía del siglo XXI globalizad...