Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como EEUU

Efectos distributivos y macroeconómicos de Trump 2.0

Imagen
 Macroeconomía  Por Simón Grothe y Michalis Nikiforos El resultado más probable del segundo gobierno de Trump es una recesión y una exacerbación de las desigualdades, y una mayor degradación del nivel de vida de los estadounidenses de clase trabajadora y media. Las últimas semanas han estado marcadas por los anuncios de Donald Trump de imponer aranceles más altos a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Estos aranceles se han justificado bajo la agenda de "Estados Unidos Primero", cuyo objetivo es recuperar empleos manufactureros en Estados Unidos y, según el ala populista de la coalición de Trump, recuperar la posición de la clase media estadounidense. La implementación de estos aranceles ha sido, como mínimo, errática. Inicialmente, se incrementaron las importaciones de China, México y Canadá, algunas de las cuales se pospusieron posteriormente. A esto le siguió, el 2 de abril —conocido como el ...

Los aranceles ya están paralizando la economía

Imagen
Aranceles   Por Joseph Politano La economía estadounidense se contrajo a principios de 2025 por primera vez desde el temor a la recesión de principios de 2022: el PIB se contrajo a una tasa anualizada del 0,3 %, una importante reducción respecto al crecimiento del 2,4 % registrado a finales del año pasado. El culpable fue el enorme lastre económico derivado de las guerras comerciales, ya que empresas y consumidores abandonaron sus actividades habituales para abastecerse de productos extranjeros antes de que entraran en vigor los aranceles masivos de Trump. El déficit comercial alcanzó máximos históricos en el primer trimestre, con un aumento de la inversión gracias al almacenamiento o la instalación de productos importados por parte de las empresas estadounidenses. De hecho, el déficit comercial se expandió a un ritmo tan rápido que las exportaciones netas registraron su mayor caída trimestral desde que comenzaron los registros en 1947. Ahora bien, es importante a...

Rusell Vougth, el ideólogo que está detrás de la política gubernamental de Trump y su MAGA

Imagen
Política Vought llegando a una audiencia de confirmación del Senado en 2020. Fotógrafo: Andrew Harrer/Bloomberg   De todos es conocido la política de recortes que está aplicando en la Administración Federal el Gobierno de Donald Trump, y ambién es sabido a quien puso al frente del organismo encargado de llevarla a cabo, Elon Musk, como cabeza visible del denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) . Pero lo que no es muy conocido, es que el verdadero cerebro que está detrás de todos estos tejemanejes, es otro oscuro persenaje de nombre Rusell Vought , una persona de absoluta lealtad a Trump, que acababa de ser nombrado director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) , así como director interino de la CFPB , y que según cuenta Max Chafkin en Bloomberg , "Vought es más conocido por ser coautor del manual de políticas de 900 páginas del Proyecto 2025 de la Heritage Foundation , que se ha convertido en una especie de biblia para el segundo mandato de...

Comienza la guerra comercial de Trump

Imagen
 Comercio Estados Unidos ha intensificado su disputa comercial, elevando los aranceles al 25% sobre casi todas las importaciones de Canadá y México, mientras que aumentó los derechos sobre los productos chinos del 10% al 20%. Los productos energéticos canadienses quedaron parcialmente exentos, de modo que se les aplica una tasa menor del 10%. Lo que está en juego es significativo. Canadá, México y China representan el 42% de las importaciones totales de Estados Unidos, lo que los convierte en parte integral de las cadenas de suministro estadounidenses. Los mercados reaccionaron rápidamente: el Dow cayó un 1,48% y el S&P 500 tuvo su peor día de negociación de 2025, con una caída del 1,76%. El Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que un conflicto comercial prolongado podría restar cientos de miles de millones de dólares al PIB de Estados Unidos durante la próxima década. Represalia medida Ni Canadá ni China se han quedado de brazos cruzados. Ottawa im...