Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como crisis alimentaria

A la sequía le seguirá la ruina de muchos países

Imagen
Luisondome Imagen: Europa Press La sequía que está sufriendo España   podría costarle 4,6 billones de euros acumulados desde 2020 hasta 2050, lo que equivaldría al 5,8% del PIB   per capita , siendo  el   sector agrario   el mas perjudicado.  Solo en el último   Avance de la Contabilidad Nacional   caía este hasta un 8,4% en el segundo trimestre de 2023. Teniendo en cuenta que este es un problema con tendencia a empeorar, cabe preguntarse: ¿Que está haciendo el Gobierno para solucionarlo? Además de las sucesivas de calor, el campo español se queja de las políticas que esta aplicando el gobierno, como la destrucción de 108 presas de agua, siguiendo las pautas de la Agenda 2030, así como la suspensión de los trasvases desde el río Tajo hasta el Segura, con el consiguiente destrozo para los cultivos de esa zona, y la pérdida de su fuente de ingresos para los trabajadores del campo por el cierre de sus  explotaciones por la falta de rentabilidad ...

Cómo la guerra en Ucrania está poniendo en riesgo nuestros sistemas alimentario

Imagen
 McKinsey&Co. Hasta la invasión rusa de Ucrania, los sistemas alimentarios mundiales parecían resilientes, capaces de responder a las señales de precios en el mercado. Pero la guerra está provocando una escasez masiva de alimentos y subidas de precios, lo que lleva a una crisis humanitaria que se extiende mucho más allá de las fronteras de Ucrania. A medida que continúe el conflicto, será cada vez más difícil alimentar a las poblaciones más vulnerables del mundo y minimizar el sufrimiento si las partes interesadas globales no responden con un plan de acción de emergencia colaborativo. EFECTOS ONDULADOS PELIGROSOS Se estima que 1.700 millones de personas, la mayoría de ellas en economías en desarrollo, podrían sufrir mucho debido a la mayor inseguridad alimentaria, los precios de la energía y la carga de la deuda, según el Equipo de Trabajo de la ONU para el Grupo de Respuesta a Crisis Globales. Los efectos serán más severos en los muchos países donde los alimentos representan m...

El descontrol del precio de los alimentos: una amenaza global

Imagen
Luisondome Gráfico: Alvaro Merino, EOM Desde que se inició 2020 hasta hoy, el mundo no hace otra cosa que encadenas crisis de todo tipo que lo está poniendo todo del revés. Todo se inició con la pandemia de Covid-19 que nos encerró a todos en nuestro país, estranguló la economía por el cese de actividad en el tejado productivo, la disminución de la demanda y la reducción de la oferta. Cuando todo parecía iniciar su recuperación, un barco se atraviesa en el Canal de Suez y bloquea la cadena de suministro, que desde entonces no ha parado de tener problemas, unas veces por la congestión de los puertos, otras veces por la falta de contenedores, y desde entonces por el encarecimiento de los fletes marítimos que multiplicaron por 10 sus precios. Gráfico: Joaquín Domínguez, EOM Ahora llevamos unos meses sufriendo las consecuencias provocadas por la Guerra de Putin que invade Ucrania, el primer productor mundial de trigo y girasol, un bien necesario para la economía alimentaria global. Desde e...