Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Crisis

FMI: EL Gobierno Chino tiene deberes para evitar una crisis inmobiliaria y bancaria en el país

Imagen
Luisondome Foto: Getty Images En un informe para el FMI, Henry Hoyle y  Sonali Jain-Chandra analizan la situación actual del Real Estate en China, y como este sector ha entrado en crisis a partir de la pandemia por Covid-19. La posibilidad en que una caída en este sector se pueda producir se ve cada vez mas cerca, y las razones son múltiples para verlo así, siendo estas las que exponen los autores en su artículo. Para ellos, los bienes raíces han adquirido importancia en la economía de China desde hace mucho tiempo --desde la llegada al poder de Deng Xiao Ping-- impulsando su rápido crecimiento en las últimas décadas y representando hasta el 20 por ciento de la actividad en la actualidad.  Sin embargo, esta dependencia del Real Estate ha ido acompañada de una acumulación de riesgos importantes para la economía del país. Los precios de las viviendas se estiraron significativamente en relación con los ingresos de los hogares en la década anterior a la pandemia, en parte porque ...

Teorías de las crisis económicas

Imagen
  Alessandro Roncaglia Los enfoques teóricos para analizar las crisis tienen detrás concepciones contrastantes sobre el funcionamiento de la economía. 1. Introducción  Hay diferentes interpretaciones de las crisis económicas. Distinguir entre ellos es esencial para un debate ordenado, tanto para la interpretación de situaciones de crisis como para emitir juicios sobre posibles intervenciones de política económica. A continuación intentaré esbozar brevemente las principales concepciones de las crisis: como fase normal del ciclo económico; como un shock inesperado que se aleja (transitoriamente) de una posición de equilibrio, considerada como el centro de atracción del sistema económico; como resultado de la inestabilidad sistémica de las economías de mercado, en particular del juego de las expectativas financieras. Las dos primeras concepciones -los dos primeros grupos de teorías- consideran las crisis como accidentes de tráfico sin efectos duraderos en la economía, cuyo curso ...

¿Incumplirá de esta vez los EE UU el pago de su deuda?

Imagen
Luisondome  Angela Weiss/AFP a través de Getty Images El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, una vez más  no lograron llegar a un acuerdo que extendiera el techo de la deuda estadounidense  de 31,4 billones de dólares  el lunes. Con menos de 10 días hasta que Estados Unidos incumpla potencialmente con su deuda, los países de todo el mundo se están preparando para las olas económicas que podrían afectar a la economía mundial si no se llega a un acuerdo.  Estados Unidos nunca ha incumplido intencionalmente su deuda, por lo que se desconoce el impacto exacto que podría tener hacerlo ahora en el sistema financiero internacional. Sin embargo, la mayoría de los economistas  predicen  que sería malo y generalizado. “Ningún rincón de la economía mundial se salvará”,  dijo  a The Associated Press Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics. Más de $500 mil millones en deuda ...

Cronología: El impactante colapso de Silicon Valley Bank

Imagen
Por Dorothy Neufeld Edición del artículo: Nick Routley Diseño gráfico: Bhabna Banerjee Artículo traducido por L. Domenech Hace solo unos días, Silicon Valley Bank (SVB) todavía era visto como un jugador muy respetado en el espacio tecnológico, contando con miles de empresas emergentes respaldadas por capital de riesgo de EE. UU. como sus clientes. Pero avanzando rápidamente hasta el final de la semana pasada, los reguladores cerraron SVB después de una carrera bancaria inducida por el pánico. Entonces, ¿cómo sucedió exactamente esto? Profundizamos a continuación. Camino a una carrera bancaria SVB y sus clientes prosperaron durante la era de las tasas de interés bajas, pero a medida que las tasas aumentaron, SVB se encontró más expuesto al riesgo que un banco típico. Aun así, a finales de 2022, el balance del banco no daba para alarmarse. Además, el banco fue visto positivamente en varios lugares. La mayoría de las calificaciones de los analistas de Wall Street fueron abrumadorament...

La crisis alimentaria que viene y las multinacionales alimentarias

Imagen
Luisondome Cuando vas al supermercado, haces la compra y repasas el carro, ves que has comprado un montón de productos dispares que pertenecen a priori a diversas marcas, pero que si te fijas bien, en realidad, a quién le has entregando tu dinero no es a ese fabricante en concreto, sino a la multinacional que es dueña de cada una de esas marcas, y es que entre solo 10 grandes marcas que agrupan a todas las demás, controlan el 90% del mercado agroalimentario. Así todo nuestro dinero queda en la caja registradora una de esas 10 empresas. El negocio de estas 10 grandes multinacionales alimentarias consiste en la adquisición de una gran cantidad de productos frescos a bajo precio a los productores del sector primario, para posteriormente procesarlos o ultra procesarlos, envasarlos, y ponerlos a la venta bajo una marca de carácter exclusivo con una fuerte campaña de marketing y publicidad, por un alto precio. De esta manera consiguen vender un alimento adquirido a un agricultor, pescador, g...

La crisis industrial de la UE

Imagen
Jose Politano Regasificadora de Mugardos (A Coruña) Cómo la industria europea está lidiando con los altos precios de la energía y quién está tomando el relevo.   La Unión Europea se encuentra en medio de una  aguda escasez de energía a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Los esfuerzos de Vladimir Putin para aislar partes significativas de Europa de los suministros críticos de gas natural  han infligido más daño a las economías europeas que ya estaban luchando en medio de la pandemia. El gas natural no solo es esencial para la calefacción, la cocina y la electricidad en el hogar, sino que también representa suministros de energía críticos para la industria europea y un aporte directo a muchos procesos de fabricación. Los países europeos han decidido razonablemente que los hogares y los consumidores deben tener prioridad sobre la industria para los suministros limitados de gas natural  (el jefe de la Confederación del NHS de Gran Bretaña advirtió sobre m...

¿Qué tan grande es el agujero de capital en Credit Suisse?

Imagen
  Owen Walker  y   Robert Smith Credit Suisse anunció durante el verano que reduciría su banca de inversión y recortaría 1.500 millones de francos suizos en costos © Pascal Mora/Bloomberg Las acciones del banco suizo han caído a mínimos históricos en medio de la tormenta de las redes sociales. Credit Suisse ha pasado los últimos días luchando contra los rumores de las redes sociales sobre la solidez de su balance y tratando de convencer a los inversores y clientes de que la caída del precio de las acciones y el aumento de los swaps de incumplimiento crediticio no cuentan la verdadera historia de la salud del banco. En el centro de la tormenta hay una simple pregunta que los analistas y comentaristas del mercado se han estado haciendo desde que Credit Suisse anunció durante el verano que retiraría su banca de inversión y recortaría 1.500 millones de francos suizos en costos: ¿Qué tan grande será realmente el agujero de capital? ? El mes pasado, los analistas de Deutsche Ba...