Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Teoría Económica

La Economía neoclásica está muerta. ¿Que viene después?

Imagen
Por Steven Klees Traducido por L. Domenech 31 de oct de 2020 Se ha escrito mucho sobre el fracaso de la teoría económica neoclásica (NCT), por lo que no voy a insistir en el tema, pero quiero resaltar lo que se dice muy raramente: que el concepto central de NCT, la eficiencia económica (Pareto) está vacío. en teoría y práctica. La gran hazaña de la economía neoclásica ha sido convencer a la gente de que existe un punto de vista ventajoso para ver la sociedad, separable de las preocupaciones por la equidad y la distribución. Este punto de vista, definido como eficiencia económica, supuestamente permite ver si la sociedad en su conjunto está mejor, de modo que las decisiones para producir una gama particular de bienes y servicios podrían tomarse en interés de todos, independientemente de lo poco que se haya tenido. , separando así las decisiones de eficiencia de las de equidad. Sin embargo, si los precios no se definen de acuerdo con los dictados exactos de lo que los economistas llaman ...

Una economía para el bien común

  Renegade Inc.   ·   5 minutos de lectura   ·   Ver en  médium ¿Se pueden conciliar los valores empresariales con el tipo de valores que hacen que la vida valga la pena?  El famoso locutor e historiador natural Sir David Attenborough dijo que alguien que cree en el crecimiento infinito es un loco o un economista. Uno de los grandes problemas que enfrentamos hoy es que en nuestra búsqueda del crecimiento, los locos se han apoderado de la economía dominante. Christian Felber   , quien en 2010 fundó   La economía para el bien común   , se reunió con el anfitrión, Ross Ashcroft, para discutir su misión de eliminar la contradicción fundamental entre los valores neoliberales y el bienestar social. ·   ·   · Separando la ciencia económica de la vida  En su libro,  Licencia para ser malo  , el economista de Cambridge,  Jonathan Aldred  , describe cómo la  economía neoclásica  ha incentivado en última...

El problema central del capitalismo: el caso de la propiedad universal

Imagen
Las fallas más graves del capitalismo son, en la raíz, problemas de derechos de propiedad y deben abordarse a ese nivel. El articulo es un extracto de    Ours: The Case for Universal Property ,  por   Peter Barnes El artículo ha sido traducido por L. Domenech 24 de octubre de 2021 El capitalismo, tal como lo conocemos, tiene dos defectos atroces: amplía sin cesar la desigualdad y destruye la naturaleza. Su "mano invisible", que se supone que transforma el egoísmo individual en un bienestar ampliamente compartido, con demasiada frecuencia no lo hace, y los gobiernos no pueden soportar las consecuencias. Para miles de millones de personas en todo el mundo, el desafío de nuestra era es reparar o reemplazar el capitalismo antes de que sus daños acumulativos se vuelvan irreparables. Entre aquellos que repararían el capitalismo, abundan las ideas políticas. Por lo general, involucran más regulaciones gubernamentales, impuestos y gastos. Pocos, si es que hay alguno, alterar...