Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como energías

La crisis industrial de la UE

Imagen
Jose Politano Regasificadora de Mugardos (A Coruña) Cómo la industria europea está lidiando con los altos precios de la energía y quién está tomando el relevo.   La Unión Europea se encuentra en medio de una  aguda escasez de energía a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Los esfuerzos de Vladimir Putin para aislar partes significativas de Europa de los suministros críticos de gas natural  han infligido más daño a las economías europeas que ya estaban luchando en medio de la pandemia. El gas natural no solo es esencial para la calefacción, la cocina y la electricidad en el hogar, sino que también representa suministros de energía críticos para la industria europea y un aporte directo a muchos procesos de fabricación. Los países europeos han decidido razonablemente que los hogares y los consumidores deben tener prioridad sobre la industria para los suministros limitados de gas natural  (el jefe de la Confederación del NHS de Gran Bretaña advirtió sobre m...

Luz y gas en el mercado español: contratación regulada y contratación libre

Imagen
Shutterstock / Daniele Mezzadri José Luis Sancha Gonzalo , Universidad Pontificia Comillas En sintonía con el resto de los países de la UE , las actividades en el sector de la energía en España son de dos tipos: reguladas y libres. Son reguladas las relacionadas con las infraestructuras explotadas en régimen de monopolio (gasoductos, redes eléctricas), y libres las de generación eléctrica y las de comercialización de gas natural y electricidad . Las tarifas de último recurso son precios máximos establecidos por la Administración para determinados consumidores, para quienes se concibe el suministro como servicio universal . Estas tarifas son ofrecidas “por las empresas comercializadoras a las que se imponga tal obligación, quienes deberán llevar a cabo la actividad con separación de cuentas, diferenciada de la actividad de suministro libre”. Las Tarifas de Último Recurso (TUR) comenzaron a aplicarse el 1 de julio de 2009 y siguen denominá...

Europa en alerta: el precio de la luz este invierno alcanzará máximos históricos

Imagen
Paula Hernández El precio de la luz subirá en toda Europa este próximo invierno. Los países más afectados serán Alemania, Reino Unido y sobre todo Francia. España, en cambio, mantendrá una subida más leve gracias al dispositivo implementado en el mercado ibérico para limitar el precio del gas. La AIE pronostica un invierno duro para Europa La Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicó el pasado mes de julio un informe sobre el mercado de la electricidad, donde analiza por primera vez las consecuencias de la guerra de Ucrania para Europa. En él también pronostica la situación de los estados miembro para el próximo 2023. El informe cuantifica la subida del precio de la luz cogiendo como referencia los precios del año 2016, mostrando como en Francia y Alemania los precios actualmente son 10 veces superiores. En España la previsión es más esperanzadora: destacan un leve descenso de los precios desde los inicios de este 2022. Esto se debe a la reciente puesta en marcha del tope al p...