Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Retail

Las nuevas tendencias mundiales del retail para 2025, según Laureano Turienzo Esteban

Imagen
Retail Laureano Turienzo Esteban Laureano Turienzo es uno de los máximos expertos mundiales del retail, y acaba de publicar en LinkedIn sus previsiones para el año que viene en el retail. Las nuevas tecnologías, las grandes plataformas de venta On Line están transformando las preferencias de los consumidores y estos las consecuencias propiciadas por estos cambios las está sufriendo el retail en su conjunto. Conviene por tanto estar al tanto de estos cambios, pues nos afecta a todos: consumidores y retales. Comienza diciendo que el 2025 será como el 2024, pero más extremo, pues las tendencias se acelerarán, y pasa a resumir en 10 puntos cuales son las claves de esta transformación. 1-Tras dos años de consumo de pánico y de la economía del confinamiento (2020-2022), y un año de tránsito (2023), y el año del comienzo (2024), este año 2025 empezarán a ser perdurables las verdaderas formas de consumo de la era post covid. 2- Será el año donde morirán los canales. En muchos sectores las comp...

Guerra por los márgenes entre la cadena francesa de Hipermercados Carrefour y Pepsico

Imagen
Luisondome Imagen: Carrefour Que la subida de los precios de la alimentación ha puesto a muchos consumidores contra las cuerdas es un hecho. Que de estas subidas hacen responsables tanto a los fabricantes, como a los intermediarios de la distribución, como a los retailers es otro hecho. Lo que desconocen los consumidores en en que porcentaje se reparte la subida del precio de los alimentos entre ellos. Ahora Carrefour  ha anunciado que va a dejar de vender en los cuatro países en los que opera, Francia, España, Italia y Bélgica, los productos de la marca estadounidense Pepsico en represalia por las subidas de precios que el fabricante le exige, en un contexto marcado por contener la inflación . La cadena de supermercados ha avisado de la medida a sus clientes a través de carteles en los lineales. PepsiCo comercializa una gran cantidad de marcas más allá de sus refrescos Pepsi , entre las que se incluyen Lay’s, Doritos, Cheetos, Gatorade, Mountain Dew, Quaker, SodaStream, 7up, Lipt...

Capítulo 3: La Economía parasitaria China se come el retail europeo

Imagen
Luisondome Es una pequeña tienda, pero si la multiplicamos por 7.000, el comercio minorista tiene un problema China ha creado un modelo económico parasitario que ha expandido por el mundo, en el cual crea empresas chinas en diversos países del mundo para contratar chinos dedicados a vender los productos fabricados por chinos tanto en China como fuera de ella, y repatriando los beneficios generados por estas empresas, que son canalizados hacia su país mediante su sistema financiero, así todo se queda en casa. Este excedente de flujo de tesorería, hace que China esté en disposición de comprar el mundo , entendiendo esta compra mediante la financiación de sectores, empresas en terceros países y a los propios países occidentales mediante la adquisición de deuda pública y/o privada. De esta manera, China da salida a su enorme capacidad manufacturera y exportadora, la cual se ve complementada mediante estas empresas parásitas, recolectoras de los beneficios que generan los recursos financier...

Capítulo 2. La relación entre retailer y poder adquisitivo

Imagen
Luisondome Mayoristas, o pequeño comercio... La realidad es la que es, pero no debemos de vivir en la realidad que el mundo nos impone si esta no nos gusta, o no nos conviene. Uno de los elementos clave de la realidad actual son los bajos salarios que tienen la gran mayoría de los españoles. El salario medio en el año 2022 en España era de 2.128 euros/mes, pero con una gran variabilidad dentro del territorio nacional. Así vemos como el salario medio en el País Vasco es de 2,545 Euros mientras que en Extremadura es de 1,845 euros, 700 euros de diferencia entre uno y otro. Evolución del Salario Mínimo Interprofesional en España La otra realidad es que una gran mayoría de los españoles no llegan ni al salario medio, sino que tienen salarios que están por debajo de los 1.500 euros/mes, y con eso tienen que vivir la mayoría de las familias. Tres son los gastos principales a los que de entrada tienen que hacer frente: habitar, comer y desplazarse. Hablemos ahora del primero de ellos: el h...

Capítulo 1: Estamos asistiendo al final del comercio minorista?

Imagen
Luisondome Nuevas prácticas comerciales de aplicación masiva están ahogando el comercio minorista de las ciudades del mundo. El problema es complejo, pero la solución es sencilla, pero de aplicación global. El comercio mundial lleva tiempo sufriendo una serie de cambios por las estrategias seguidas por los manufactureros y empresas chinos que están ofreciendo precios ridículos por toda suerte de productos, desde la ropa de Shein, a la electrónica de consumo, los artículos del hogar, los productos de belleza y salud, los productos para las mascotas, los accesorios para automóviles, no hay sector que se les resista,  y en muchos casos con entregas gratuitas, de productos enviados desde los puertos chinos, a más de 10 mil kilómetros de distancia, lo que va a acabar con el comercio tradicional. Vemos cómo, por ejemplo, nos venden vestidos para mujer por 3 euros, enviados gratuitamente, en lo que es un dumping monumental, ilegal aunque difícil de demostrar, y escandaloso....