Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como previsiones

Las nuevas tendencias mundiales del retail para 2025, según Laureano Turienzo Esteban

Imagen
Retail Laureano Turienzo Esteban Laureano Turienzo es uno de los máximos expertos mundiales del retail, y acaba de publicar en LinkedIn sus previsiones para el año que viene en el retail. Las nuevas tecnologías, las grandes plataformas de venta On Line están transformando las preferencias de los consumidores y estos las consecuencias propiciadas por estos cambios las está sufriendo el retail en su conjunto. Conviene por tanto estar al tanto de estos cambios, pues nos afecta a todos: consumidores y retales. Comienza diciendo que el 2025 será como el 2024, pero más extremo, pues las tendencias se acelerarán, y pasa a resumir en 10 puntos cuales son las claves de esta transformación. 1-Tras dos años de consumo de pánico y de la economía del confinamiento (2020-2022), y un año de tránsito (2023), y el año del comienzo (2024), este año 2025 empezarán a ser perdurables las verdaderas formas de consumo de la era post covid. 2- Será el año donde morirán los canales. En muchos sectores las comp...

Las previsiones de Saxo Bank para 2023 que define como un año con economía de guerra

Imagen
Saxo Bank  Predicciones escandalosas para 2023: La economía de guerra Atrás quedaron los días en que las bajas tasas de interés podían fomentar los sueños de un mundo armonioso construido sobre energías renovables, igualdad y bancos centrales independientes. En 2023, las economías mundiales cambiarán al modo de economía de guerra, donde las ganancias económicas soberanas y la autosuficiencia triunfan sobre la globalización. Nuestras escandalosas predicciones para 2023 giran en torno a cómo el enfoque de los países en reafirmarse afectará la economía global y la agenda política. 1. Coalición multimillonaria crea Proyecto Manhattan de billones de dólares para energía Resumen: "Es el mayor esfuerzo de investigación y desarrollo desde el Proyecto Manhattan original que desarrolló la primera bomba atómica". -Peter Garnry y Anders Nysteen La creciente demanda de electricidad está a punto de explotar, no solo por la electrificación actual y planificada a través de EV de nu...

Previsiones del FMI para 2023: Sin brotes verdes en el horizonte

Imagen
Shutterstock / Bumble Dee Sergi Basco , Universitat de Barcelona El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho público este martes su informe de otoño con la previsión de crecimiento de la economía mundial para 2023. Con un 2,7 %, 2023 se sitúa en el Top-3 de los peores años de las últimas décadas. Es verdad que ni el FMI es el oráculo de Delfos ni sus economistas tienen bolas de cristal. De hecho, el Fondo revisa sus previsiones dos veces al año. No obstante, la publicación de sus revisiones genera titulares en los medios y todos los agentes económicos las leen con interés. En este artículo comentaré las principales conclusiones que se derivan del World Economic Outlook de otoño de 2022, su interpretación y cómo afectan a la economía española. Previsiones en caída El FMI ha revisado a la baja la previsión de crecimiento global para 2023 pasando del 2,9 % en julio, al 2,7 % ahora. En los últimos 20 años solo en 2009 (e...

La Inflación en Europa: ¿hasta dónde puede caer el valor del euro?

Imagen
 Luisondome Parece mas que evidente que la inflación permanecerá asentada en el territorio europeo por un tiempo, y hay varias razones que sustentan este pensamiento. La primera es de concepción de la organización territorial, que condiciona la política de la  Union, que poco tiene de unión en algunos aspectos, si vemos que cada país tiene una situación económica distinta, un gobierno con unas políticas diferentes, incluso de concepción ideológica distinta, y de esta manera es difícil  acordar medidas comunes y que se apliquen por igual en todo el territorio de la Unión.  Lo hemos visto recientemente con la política de ahorro energético, lo vemos en las políticas de recuperación, lo vemos en las batallas por el reparto de los fondos, etc. Pero es que los problemas existentes fuera de la Unión que están deteriorando la economía global, afectan desigualmente a cada país. Hablamos de la pandemia y de la Guerra de Putin. Ahora parece obvio que la inflación permanecer...

Resumen gráfico de 2021, y previsiones para 2022

Imagen
  En el gráfico de portada podemos contemplar cuales han sido los `principales hitos que se han ido produciendo mes a mes a lo largo de 2021. Veamos ahora cuales son las claves que van a marcar el 2022 en cada una de las seis regiones del mundo y entre las dos principales potencias: China y Estados Unidos.  Europa Después de un año marcado por la pandemia, los planes de recuperación económica y la marcha de Merkel,  Europa encara el 2022  con la vista puesta en la salida de la crisis provocada por la pandemia. Esto es lo que va a marcar el próximo año: La recuperación económica va a ser prioritaria. Tras tres años de pandemia, los Gobiernos europeos no pueden permitirse un año más de restricciones y daño a la economía. Las presidenciales en Francia de abril marcarán los primeros meses del año. Los comicios en Hungría (y en Polonia si se adelantan) podrán a prueba a la Unión Europea frente al iliberalismo. Las  tensiones con Rusia por la ...