Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como costes

Porqué la vivienda nueva en España cuesta lo que cuesta

Imagen
Vivienda Magnífico el gráfico elaborado por Alejandro Meraviglia para Cinco Días. En el nos desgrana el monto de cada una de las partidas que componen en coste de una vivienda nueva de 140.000 €. El resumen es muy sencillo y simple: el coste del suelo y la Administración suponen un 57% del coste total, y aquí no hay márgenes, solo hay plusvalías y recaudación. Los cada vez mas altos costes de la vivienda nueva son debidos por un lado a las escasez de suelo disponible, al estado de la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario, y por otro lado al aumento de las trabas burocráticas, la paralización de los planes generales municipales, a la proliferación de los trámites y la lentitud de la burocracia institucional…, etc.  Estos on los principales motivos por los que el suelo no baja su precio. Y de las tasas e impuestos, mejor no hablemos, pero todos conocemos el apetito y la voracidad recaudadora de las tres administraciones que se nutren de tasas e impuestos. Ya vale de volcar e...

¿Es este el momento de cambiar nuestro coche de combustión por uno eléctrico?

Imagen
 Luisondome Si el  precio constantemente volátil de la gasolina  le hizo pensar en la electricidad, está en buena compañía. Las ventas de vehículos eléctricos (EV) aumentaron el año pasado a casi el 9 por ciento de las ventas de automóviles nuevos en todo el mundo, frente a solo el 2,5 por ciento en 2019. Los fabricantes también agregarán casi 80 nuevos modelos EV de pasajeros al mercado en los próximos años, y los gobiernos están  invirtiendo miles  de millones para ayudar a construir una red más sólida de estaciones de carga, todo mientras los fabricantes y distribuidores trabajan para garantizar que el  abastecimiento de materiales clave  se realice de manera ética y sostenible. Aún así, sabemos que el cambio puede resultar intimidante a la hora de tener que tomar una decisión al respecto. Así que aquí hay algunas respuestas a sus preguntas ante las dudas más importantes que puedan surgir sobre vehículos eléctricos, y la información que se necesita ...

EE UU: La inflación es el peor invitado a cena

Neal Freyman Octubre 11, 2021 Están surgiendo nuevas señales de que los precios más altos, que se habían considerado una "casualidad" de la economía posterior a la pandemia, son más rígidos de lo que muchos funcionarios predijeron originalmente. A los expertos les preocupa que la inflación persistente pueda reducir la demanda de los consumidores y enfriar lo que había sido una recuperación caliente.  Señal # 1: Salarios al alza En el informe de empleos de septiembre publicado el viernes pasado, las ganancias promedio por hora  aumentaron un 0,6%  mes a mes y un 4,6% anual, el segundo ritmo más rápido desde que comenzó el seguimiento en 2007. Nadie se queja de sueldos más altos, pero los costos laborales más altos podrían obligar empresas para aumentar los precios de los bienes y servicios. Y un aumento es inútil si su factura de comestibles aumenta a un ritmo más rápido. Algunas empresas están avanzando con alzas de precios para compensar los mayores costos. FedEx y UPS...

Los altos costos de los datos de la AIE excluyen a muchos del diálogo mundial sobre energía y clima. Necesitamos cambiar eso.

Imagen
La Agencia Internacional de la Energía publica los datos energéticos globales y detallados que todos necesitamos, pero sus patrocinadores la fuerzan detrás de los muros de pago. Pidámosles que lo cambien. Por Max Roser y Hannah Ritchie Traducido por L. Domenech 07 de octubre de 2021 Para hacer la transición a fuentes de energía bajas en carbono y abordar el cambio climático, necesitamos datos abiertos sobre el sistema energético global. Ya existen datos de alta calidad; los publicados por la Agencia Internacional de Energía. Pero a pesar de ser una institución internacional que se financia en gran parte con fondos públicos, la mayoría de los datos de la IEA están bloqueados detrás de muros de pago. Esto lo vuelve inutilizable en el discurso público e impide que muchos investigadores accedan a él. Más allá de esto, dificulta el intercambio de datos y la colaboración; resulta en esfuerzos de investigación duplicados; inutiliza los datos para el discurso público; y va en contra de los pri...

TRANSPORTE A DOMICILIO: Por qué el mundo está en una crisis de transporte marítimo

Imagen
Por Rachel Premack / Traducido por L. Domenech Los contenedores caen de la cubierta del carguero MSC Chitrain en el Mar Arábigo frente a la costa de Mumbai el 9 de agosto de 2010. INDRANIL MUKHERJEE / AFP vía Getty Images Tus marcas favoritas están pagando 10 veces el precio normal de enviar tus cosas al otro lado del océano. También abundan las escaseces. Todo es gracias al caos en el comercio marítimo que se ha estado desarrollando desde el año pasado. El Drewry World Container Index, que mide el precio de un contenedor de envío, ha subido un 282% respecto a esta época del año pasado.  El aumento en los costos de envío apunta a nuestra escasez de semiconductores, madera, pollo, cloro y, en realidad, de "casi todo". La pandemia rompió la cadena de suministro el año pasado y las compañías navieras que mueven mercancías por todo el mundo aún no se han recuperado. Dependemos de una cadena de suministro global y compleja. Es la razón por la que podemos obtener envíos de dos días...