Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inteligencia Artificial

La IA está reconfigurando drásticamente las cadenas de valor globale

Imagen
 IA y Comercio  Por Phuong Pham   Las empresas y los países deben considerar los efectos de la agrupación de la IA en centros regionales. Un nuevo modelo de negocio basado en la potencia computacional regional está redefiniendo dónde se crea el valor, quién gobierna la producción y qué regiones ostentan el poder. Phuong Pham escribe que estos cambios tienen profundas implicaciones para las jerarquías económicas y los roles humanos en la economía global. Durante décadas, las cadenas de suministro globales definieron la forma en que se comercia a nivel mundial. Las tareas se segmentan, se distribuyen a través de las fronteras y se integran para formar productos finales. La inteligencia artificial (IA) está reescribiendo esta lógica. En lugar de simplemente acelerar o abaratar la producción, la IA está transformando dónde se captura el valor, cómo se gobiernan las empresas y quién ostenta el poder en la economía global. Consideremos Penang, Malasia, un cent...

Amazon y su nueva obsesión: energía nuclear para dominar la IA

Imagen
Energía   Amazon ha dado un paso que pocos esperaban: construir sus propias centrales nucleares modulares para alimentar su infraestructura de inteligencia artificial . El proyecto, llamado Cascade , busca garantizar energía estable y abundante para sus centros de datos, mientras promete reducir emisiones que afecten a su huella de carbono y generar empleos. Sin embargo, la decisión genera controversia: ¿es una apuesta visionaria por la sostenibilidad o un experimento arriesgado con implicaciones geopolíticas y medioambientales? Cascade: el reactor modular que desafía las reglas El proyecto Cascade , desarrollado junto a Energy Northwest y X-energy , se ubicará en Richland, Washington, y usará el diseño Xe-100 , un reactor modular de alta temperatura . Cada módulo puede generar 80 MW, y Amazon planea comenzar con cuatro, alcanzando 320 MW en su primera fase. Pero la ambición va más allá: la infraestructura permitiría escalar hasta 12 módulos, alcanzando casi 1 GW, una cif...

La Universidad de Stanford publica su mas reciente informe sobre la IA

Imagen
Inteligencia Artificial El informe AI Index Report 2025 rastrea, recopila, sintetiza y visualiza datos relacionados con la inteligencia artificial (IA), con la misión de proporcionar datos imparciales, rigurosamente verificados y de amplia procedencia para que legisladores, investigadores, ejecutivos, periodistas y el público en general puedan comprender mejor el complejo campo de la IA. Los responsables políticos utilizan el Índice de IA para fundamentar su comprensión y sus decisiones sobre la IA. Los directores han recopilado en un resumen los aspectos más destacados del Informe del Índice de IA 2025 que resultan especialmente relevantes para los responsables políticos y otros públicos interesados en las políticas.  El informe de la Universidad de Stanford sobre la IA, concluye lo siguiente: 1. El rendimiento de la IA en pruebas de referencia exigentes continúa mejorando. Los sistemas de IA lograron avances importantes en la generación de vídeo de alta calidad y, en algunos ento...

Cuando la IA supera a la red: el desafío energético de la era digital

Imagen
 Energía   En un contexto de innovación tecnológica acelerada, la inteligencia artificial (IA) está transformando sectores enteros, pero también está generando una demanda energética que amenaza con desbordar las infraestructuras existentes. Desde Estados Unidos hasta Silicon Valley, las grandes tecnológicas buscan fuentes de energía más potentes y sostenibles para alimentar sus modelos. Este nuevo escenario energético pone sobre la mesa soluciones impensadas hasta hace poco, como la construcción de centros de datos en pozos de gas natural o el resurgimiento de la energía nuclear. De los centros de datos tradicionales a las infraestructuras energéticas integradas La evolución de la IA ha llevado a una escalada en el consumo energético sin precedentes . Las necesidades computacionales de los grandes modelos actuales requieren infraestructuras que ya no pueden depender exclusivamente de las redes eléctricas convencionales. En respuesta, Estados Unidos está ...

La IA dispara el consumo eléctrico: los centros de datos duplicarán su demanda global

Imagen
Energía y Consumo La inteligencia artificial (IA) está revolucionando sectores enteros de la economía, desde la medicina hasta la industria financiera. Sin embargo, este avance imparable también está provocando una creciente preocupación en el ámbito energético. Los centros de datos —infraestructuras esenciales para entrenar, alojar y ejecutar modelos de IA— están experimentando un aumento exponencial en su demanda de electricidad. Lejos de ser una cuestión técnica aislada, esto tiene implicaciones directas sobre el precio de la luz , la estabilidad de las redes eléctricas y los objetivos climáticos globales. En un contexto donde millones de usuarios ya luchan por ahorrar en luz , el crecimiento del consumo digital obliga a repensar los modelos de eficiencia energética a todos los niveles. Si no se gestionan con inteligencia, las nuevas tecnologías podrían convertirse en un factor de estrés energético y ambiental en lugar de una solución para el desarrollo soste...