Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como inteligencia Artificial

La Universidad de Stanford publica su mas reciente informe sobre la IA

Imagen
Inteligencia Artificial El informe AI Index Report 2025 rastrea, recopila, sintetiza y visualiza datos relacionados con la inteligencia artificial (IA), con la misión de proporcionar datos imparciales, rigurosamente verificados y de amplia procedencia para que legisladores, investigadores, ejecutivos, periodistas y el público en general puedan comprender mejor el complejo campo de la IA. Los responsables políticos utilizan el Índice de IA para fundamentar su comprensión y sus decisiones sobre la IA. Los directores han recopilado en un resumen los aspectos más destacados del Informe del Índice de IA 2025 que resultan especialmente relevantes para los responsables políticos y otros públicos interesados en las políticas.  El informe de la Universidad de Stanford sobre la IA, concluye lo siguiente: 1. El rendimiento de la IA en pruebas de referencia exigentes continúa mejorando. Los sistemas de IA lograron avances importantes en la generación de vídeo de alta calidad y, en algunos ento...

Cuando la IA supera a la red: el desafío energético de la era digital

Imagen
 Energía   En un contexto de innovación tecnológica acelerada, la inteligencia artificial (IA) está transformando sectores enteros, pero también está generando una demanda energética que amenaza con desbordar las infraestructuras existentes. Desde Estados Unidos hasta Silicon Valley, las grandes tecnológicas buscan fuentes de energía más potentes y sostenibles para alimentar sus modelos. Este nuevo escenario energético pone sobre la mesa soluciones impensadas hasta hace poco, como la construcción de centros de datos en pozos de gas natural o el resurgimiento de la energía nuclear. De los centros de datos tradicionales a las infraestructuras energéticas integradas La evolución de la IA ha llevado a una escalada en el consumo energético sin precedentes . Las necesidades computacionales de los grandes modelos actuales requieren infraestructuras que ya no pueden depender exclusivamente de las redes eléctricas convencionales. En respuesta, Estados Unidos está ...

La IA dispara el consumo eléctrico: los centros de datos duplicarán su demanda global

Imagen
Energía y Consumo La inteligencia artificial (IA) está revolucionando sectores enteros de la economía, desde la medicina hasta la industria financiera. Sin embargo, este avance imparable también está provocando una creciente preocupación en el ámbito energético. Los centros de datos —infraestructuras esenciales para entrenar, alojar y ejecutar modelos de IA— están experimentando un aumento exponencial en su demanda de electricidad. Lejos de ser una cuestión técnica aislada, esto tiene implicaciones directas sobre el precio de la luz , la estabilidad de las redes eléctricas y los objetivos climáticos globales. En un contexto donde millones de usuarios ya luchan por ahorrar en luz , el crecimiento del consumo digital obliga a repensar los modelos de eficiencia energética a todos los niveles. Si no se gestionan con inteligencia, las nuevas tecnologías podrían convertirse en un factor de estrés energético y ambiental en lugar de una solución para el desarrollo soste...

El lado oscuro del boom de imágenes por IA: alto consumo de energía y agua

Imagen
Inteligencia Artificial y consumo   En un mundo fascinado por la innovación , las imágenes generadas por inteligencia artificial han conquistado las redes, el arte y el marketing. Su atractivo es innegable, pero detrás de cada visualización sorprendente se esconde una verdad incómoda. El proceso creativo de la IA , lejos de ser inofensivo, implica un consumo alarmante de recursos naturales . La energía y el agua necesarias para su funcionamiento plantean preguntas urgentes sobre sostenibilidad y ética tecnológica. ¿Un arte que consume más de lo que inspira? La generación de imágenes mediante inteligencia artificial no es un proceso ligero. Aunque una simple vista pueda parecer una acción digital sin grandes repercusiones, los datos revelan una realidad opuesta. Cada vez que una IA produce una imagen , se activan complejos modelos computacionales que requieren potentes centros de datos para funcionar. Estos servidores, lejos de estar optimizados para la efi...