Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FMI

FMI: EL Gobierno Chino tiene deberes para evitar una crisis inmobiliaria y bancaria en el país

Imagen
Luisondome Foto: Getty Images En un informe para el FMI, Henry Hoyle y  Sonali Jain-Chandra analizan la situación actual del Real Estate en China, y como este sector ha entrado en crisis a partir de la pandemia por Covid-19. La posibilidad en que una caída en este sector se pueda producir se ve cada vez mas cerca, y las razones son múltiples para verlo así, siendo estas las que exponen los autores en su artículo. Para ellos, los bienes raíces han adquirido importancia en la economía de China desde hace mucho tiempo --desde la llegada al poder de Deng Xiao Ping-- impulsando su rápido crecimiento en las últimas décadas y representando hasta el 20 por ciento de la actividad en la actualidad.  Sin embargo, esta dependencia del Real Estate ha ido acompañada de una acumulación de riesgos importantes para la economía del país. Los precios de las viviendas se estiraron significativamente en relación con los ingresos de los hogares en la década anterior a la pandemia, en parte porque ...

Previsiones del FMI para 2023: Sin brotes verdes en el horizonte

Imagen
Shutterstock / Bumble Dee Sergi Basco , Universitat de Barcelona El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha hecho público este martes su informe de otoño con la previsión de crecimiento de la economía mundial para 2023. Con un 2,7 %, 2023 se sitúa en el Top-3 de los peores años de las últimas décadas. Es verdad que ni el FMI es el oráculo de Delfos ni sus economistas tienen bolas de cristal. De hecho, el Fondo revisa sus previsiones dos veces al año. No obstante, la publicación de sus revisiones genera titulares en los medios y todos los agentes económicos las leen con interés. En este artículo comentaré las principales conclusiones que se derivan del World Economic Outlook de otoño de 2022, su interpretación y cómo afectan a la economía española. Previsiones en caída El FMI ha revisado a la baja la previsión de crecimiento global para 2023 pasando del 2,9 % en julio, al 2,7 % ahora. En los últimos 20 años solo en 2009 (e...

Naciones endeudadas buscan apoyo del FMI

Imagen
 Luisondome Las colas del hambre Desde Sri Lanka hasta Zambia, gran parte del mundo parece estar atrapado en una pesadilla económica perpetua, lo que obliga a muchos gobiernos a buscar ayuda de una agencia de último recurso: el Fondo Monetario Internacional (FMI). A medida que crece la miseria económica de Sri Lanka, el gobierno y el FMI llegaron a un  acuerdo inicial  sobre un rescate de  $ 2.9 mil millones el jueves, y no es el único país que recurre al fondo en busca de apoyo. Zambia, cargada de deudas, también selló un acuerdo  de rescate de 1.300 millones de dólares  esta semana, pocos días después de que el FMI emitiera un paquete de 1.100 millones de dólares para  Pakistán  . “Sri Lanka se ha enfrentado a una crisis aguda”, dijeron funcionarios del FMI en un  comunicado  . “Se espera que la economía se contraiga un 8,7 por ciento en 2022 y la inflación recientemente superó el 60 por ciento. El impacto ha sido desproporcionadamente...

Un intento de golpe en el FMI

Imagen
27 de septiembre de 2021 JOSEPH E. STIGLITZ Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI desde 2019, ha sido una líder audaz a la hora de afrontar las consecuencias económicas de la pandemia y de posicionar al Fondo como pionero mundial en el cambio climático. Los esfuerzos que se están realizando para eliminarla no solo son injustos, sino que podrían paralizar la gestión del Fondo en los próximos años. NUEVA YORK - Se están tomando medidas para reemplazar o al menos debilitar en gran medida a Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional desde 2019. Esta es la misma Georgieva cuya excelente respuesta a la pandemia proporcionó rápidamente fondos para mantener a los países a flote y abordar la crisis de salud. y que defendió con éxito una emisión de $ 650 mil millones de “dinero” del FMI (derechos especiales de giro o DEG), tan esencial para la recuperación de los países de ingresos bajos y medianos. Además, ha posicionado al Fondo para asumir un papel de ...