Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como IPC

La Inflación y los márgenes empresariales

Imagen
Luisondome Los márgenes empresariales y la inflación siguen al alza a costa del poder adquisitivo de los salarios. Los beneficios de las empresas son los principales responsables de la escalada de la inflación en España, que cerró el año 2022 con un  avance anual medio del 8,4% según los datos confirmados el pasado viernes por el INE   (Instituto Nacional de Estadística) . En concreto, los márgenes empresariales, especialmente los de las grandes compañías, explicaron el 90% de la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC), mientras que los salarios contribuyeron a la evolución únicamente en un 7%.   Los datos han sido recopilados por Oxfam Intermón .  En el documento, la ONG sostiene que “los márgenes empresariales han crecido con mucha más intensidad que los salarios”. Y añade que los temidos efectos de segunda ronda, “que amenazan con alargar la crisis de precios, provienen principalmente del comportamiento de las empresas”. En especial, de las más grandes y ...

La escalada de la inflación subyacente: un fenómeno que viene de lejos

Imagen
Shutterstock / Maxx-Studio Rubén Garrido-Yserte , Universidad de Alcalá La inflación subyacente muestra las verdaderas tensiones inflacionistas de una economía al tener en cuenta el crecimiento de todos los bienes y servicios que consumen los ciudadanos, a excepción de los precios de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos. En el caso español, el dato adelantado del IPC del mes de febrero de 2023 muestra una evolución de la inflación muy preocupante. Es cierto que el nivel máximo se alcanzó en julio de 2022, con un crecimiento del índice general del IPC del 10,8 %, pero no es menos evidente que la inflación subyacente no ha dejado de crecer, llegando a su máximo en febrero con el 7,7 % y superando a la inflación general, que ahora se encuentra en el 6,1 %, por tercer mes consecutivo. Parece una paradoja que, si gran parte de las tensiones inflacionistas de la economía española en 2022 se debieron al comportami...

La inflación parece frenarse, pero el daño a nuestros bolsillos ya está hecho

Imagen
Luisondome Los productos alimentarios son los que mas suben La inflación a causado mas daño a las capas mas desfavorecidas de la sociedad, que son las que no pueden llegar a fin de mes, especialmente por la subida del precio de los alimentos, y de algún que otro producto como la bombona de butano o propano, elementos básicos en la vida de las personas.  El Banco Central Europeo (BCE) avisa de que la diferencia del golpe de los incrementos de precios entre rentas bajas y las altas es de 2 puntos en la eurozona.  Es la mayor brecha desde 2006, cuando el BCE comenzó a estudiar esta cifra. La subida récord de la cesta de la compra encabeza por primera vez desde el inicio de la crisis por el alza del coste de la vida en España. De media, los alimentos se dispararon un 15,4%, el máximo nivel desde que en 1994 se empezó a calcular este componente básico del gasto familiar. Se ha notado en decenas de productos por el efecto arrastre de la factura energética y la guerra en Uc...