Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bolsa

Wall Street cerró ayer con una fuerte caída por preocupaciones sobre aranceles y temores de una recesión

Imagen
Wall Street Bolsa  Por Kevin Matras, Vicepresidente ejecutivo de Zacks Investment Research Las acciones cerraron con una marcada baja ayer: el Nasdaq cayó hasta un 4,97% y el S&P hasta un 3,57% antes de rebotar un poco y cerrar con una baja de -4,00% y -2,70% respectivamente. Las ventas de la semana pasada continuaron y se aceleraron desde el comienzo ayer. Los comentarios del presidente Trump durante el fin de semana de que no descartaría una recesión mientras la economía se ajusta a las políticas de la administración, es decir, los aranceles, asustaron a los mercados, aunque el Secretario de Comercio, Howard Lutnick, dijo que "absolutamente no" habrá una recesión. Pero los mercados, temiendo lo peor, huyeron de las acciones. Eso eclipsó el informe de inflación PCE de la semana pasada, mejor de lo esperado, el informe de empleo ligeramente más débil, pero aún sólido, y los comentarios optimistas del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que pensaba que...

Desplome en las bolsas. El temor al Covid de nuevo.

Imagen
Noviembre 26, 2021 Bolsa de Madrid De nuevo el Covid-19 llama a las puertas de lía. a economía. E l temor de los inversores ante la nueva variante del virus   detectada en  Sudáfrica  y en un contexto de nuevas restricciones en Europa para hacer frente a la pandemia. Estos datos suponen la mayor caída registrada desde el 11 junio de 2020. En el parqué madrileño las bajas se han sucedido desde el arranque de la negociación, con casi todos los valores en negativo con las  pérdidas más abultadas en  banca  y  compañías turísticas , y ha vuelto a los 8.400 puntos, un nivel que no se veía desde julio de 2021. Encabezan las pérdidas  IAG , con un descenso del 15,59%,  Amadeu s, del 8,92%; y  Aena , del 8,77%, tres compañías muy sensibles a las limitaciones de viajes; curiosamente sin embargo la farmacéutica  y  PharmaMar  es uno de los pocos valores en verde con crecimiento importante (1,18%). Los países de la  Unión Europe...

Toca la bocina si eres accionista de un fabricante de vehículos eléctricos

Imagen
Mickey McDougall; Rivian Noviembre 17, 1021.   Según Neal Freyman, hay un nuevo asesino silencioso en Wall Street: las acciones de vehículos eléctricos que no se llaman Tesla. Desde que salió a bolsa la semana pasada, Rivian ha más que  duplicado su valor  después de ganar otro 15% ayer. Con una capitalización de mercado de $ 146.7 mil millones, ahora es el tercer fabricante de automóviles más valioso del mundo detrás de Tesla y Toyota, desde que Volkswagen hizo zoom ayer. Según Neal Freyman, hay un nuevo asesino silencioso en Wall Street: las acciones de vehículos eléctricos que no se llaman Tesla. Comprobación rápida de estadísticas: Rivian no tiene ingresos materiales y entregó un total de 156 de sus camionetas eléctricas a fines de octubre. Volkswagen entrega 10 millones de vehículos por año, generando ingresos anuales de alrededor de $ 300 mil millones. Pero no escojamos a VW: Rivian también es más valiosa que casi el 90% de las empresas del S&P 500, incluidas St...

Emociones, música y dinero: lo que las listas de Spotify nos dicen sobre los mercados financieros

Imagen
Master1305/Shutterstock Adrian Fernandez-Perez , Auckland University of Technology ; Alexandre Garel , Audencia ; Alex Edmans , London Business School y Ivan Indriawan , Auckland University of Technology Nos gusta pensar que nuestras decisiones de compra están basadas en cálculos racionales y datos, pero también sabemos que están motivadas por emociones. Cuando malgastamos nuestros ahorros en una cena apetitosa, ropa de estilo o lo último en tecnología, ¿estamos realmente pensando en términos de coste y beneficio, o respondemos a estrés, frustración, felicidad o excitación? Lo mismo se podría plantear en los mercados financieros. La célebre “hipótesis del mercado eficiente” argumenta que los precios de las acciones están basados en cálculos racionales. Pero los inversores son seres humanos, y los seres humanos están afectados por emociones. ¿Son estas emociones transmitidas a los mercados de valores? Responder a esta pregunta no es fácil porq...