Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como legislación

La Ley de los Mercados Digitales: ¿evitará los abusos y protegerá a usuarios y mercados?

Imagen
Luisondome Primero la noticia: el jueves por la noche, los negociadores del Parlamento y el Consejo acordaron las nuevas reglas de la UE para limitar el poder de mercado de las grandes plataformas en línea. La Ley de Mercados Digitales (DMA) prohibirá ciertas prácticas utilizadas por las grandes plataformas que actúan como "guardianes" y permitirá a la Comisión llevar a cabo investigaciones de mercado y sancionar el comportamiento no conforme. El texto acordado provisionalmente por los negociadores del Parlamento y el Consejo se dirige a las grandes empresas que prestan los llamados "servicios de plataforma central" más propensos a prácticas comerciales desleales, como redes sociales o motores de búsqueda, con una capitalización de mercado de al menos 75.000 millones de euros o un volumen de negocios anual. de 7.500 millones. Para ser designadas como "guardianes", estas empresas también deben proporcionar ciertos servicios, como navegadores, mensajeros o r...

Europa quiere mantener a raya a las grandes multinacionales digitales

Imagen
Diciembre 17,2021. Europa quiere mantener a raya y bajo control a las grandes plataformas como Google, Apple, Facebok y Amazon (GAFA), así como a las grandes plataformas chinas como Zalando o Alibabá y otras multinacionales digitales. Para ello propone la Digital Market Act (DMA) , en un intento de tratar que rivales mas pequeño puedan competir con esas empresas. La Comisión Europea considera que estas empresas " tienen el poder de actuar como creadores de normas privados  y  de hacer las veces de cuellos de botella entre las empresas y los  consumidores". Es por ello por lo que intentan aplicar algunas normas.  Se aplicarán únicamente a los principales proveedores de servicios de  plataforma básica más propensos a prácticas desleales, tales como los  motores de búsqueda, las redes sociales o los servicios de  intermediación en línea, que cumplan los criterios legislativos  objetivos para ser designados como guardianes de acceso. Definirán u...

¿Es Amazon una bendición para el consumidor, o una maldición para el comercio minorista?

Imagen
Por Luis Domenech / Julio 2, 2021 Un reciente artículo de Enrique Dans titulado Amazon ha ido demasiado lejos...  me ha abierto los ojos sobre si las grandes multinacionales suponen un beneficio o si estas finalmente serán la perdición para los consumidores y el comercio minorista, y creo que ambas respuestas son posibles. Puede que en un principio los consumidores nos beneficiemos de que los precios bajos y la entrega a domicilio sin coste haga mas asequibles en principio aquellos productos que necesitamos y consumimos, pero a la larga eso no va a ser así siempre. Pongamos a Amazon como ejemplo:    Según algunas estimaciones (1), Amazon ahora captura el 46% de las compras en línea, y su participación crece más rápido que todo el sector junto, y aún a pesar de superar el tope de ventas cada año, las pérdidas en su cuenta de resultados siguen siendo comunes, habiendo reportado la compañía pérdidas en dos de los cinco últimos años. Esta falta de rentabilidad no se pued...