Europa quiere mantener a raya a las grandes multinacionales digitales



Diciembre 17,2021. Europa quiere mantener a raya y bajo control a las grandes plataformas como Google, Apple, Facebok y Amazon (GAFA), así como a las grandes plataformas chinas como Zalando o Alibabá y otras multinacionales digitales. Para ello propone la Digital Market Act (DMA), en un intento de tratar que rivales mas pequeño puedan competir con esas empresas.

La Comisión Europea considera que estas empresas "tienen el poder de actuar como creadores de normas privados y  de hacer las veces de cuellos de botella entre las empresas y los  consumidores". Es por ello por lo que intentan aplicar algunas normas. 

  • Se aplicarán únicamente a los principales proveedores de servicios de  plataforma básica más propensos a prácticas desleales, tales como los  motores de búsqueda, las redes sociales o los servicios de  intermediación en línea, que cumplan los criterios legislativos  objetivos para ser designados como guardianes de acceso.
  • Definirán umbrales cuantitativos en que se fundará la determinación  de los presuntos guardianes de acceso. La Comisión también tendrá  competencias para designar empresas como guardianes de acceso tras una  investigación de mercado.
  • Prohibirán una serie de prácticas manifiestamente desleales, como  impedir que los usuarios desinstalen programas informáticos o  aplicaciones preinstalados.
  • Exigirá a los guardianes de acceso que adopten de forma proactiva  determinadas medidas. Por ejemplo, medidas específicas por las que se  permita que los programas informáticos de terceros funcionen  correctamente e interactúen con sus propios servicios.
  • Impondrá sanciones por incumplimiento que podrían traducirse en  multas de hasta el 10 % del volumen de negocios mundial del guardián de  acceso, a fin de garantizar la eficacia de las nuevas normas. En el caso  de los infractores recurrentes, estas sanciones también podrán entrañar  la obligación de adoptar medidas estructurales, que podrían extenderse a  la desinversión de determinadas empresas, cuando no se disponga de  ninguna otra medida alternativa igualmente eficaz para garantizar el  cumplimiento.
  • La Comisión podrá llevar a cabo investigaciones de mercado  específicas para evaluar si es necesario añadir nuevas prácticas y  servicios de los guardianes de acceso a estas normas a fin de velar por  que las nuevas normas sobre los guardianes de acceso se ajusten al  rápido ritmo de los mercados digitales.
Los reguladores europeos pretenden que la DMA se aplique también a navegadores, asistentes virtuales y Smart TVs. Estos servicios y productos se añaden a otros ya planteados anteriormente como redes sociales, servicios de intermediación, buscadores, sistemas operativos o servicios para compartir vídeo.

Ahora toca conciliar esta propuesta ya aprobada en el Parlamento Europeo con los gobiernos nacionales de los países de la Unión Europea y con la Comisión Europea. Será entonces cuando este borrador de la normativa Europea se convierta en Ley.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Universidad de Stanford publica su mas reciente informe sobre la IA

Detrás del dilema arancelario: Kalecki sobre la política de desarrollo estructuralista

¿Por qué China es la fábrica del mundo?