Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comercio

Asia puede impulsar su resiliencia económica en medio de las crecientes tensiones comerciales

Imagen
Aranceles (Crédito: 35007/iStock por Getty Images) Por Thomas Helbling , Andrea Pescatori y Krishna Srinivasan A medida que se reestructura el sistema económico mundial, los aranceles estadounidenses son los más altos en un siglo, y algunos de los más elevados se dirigen a Asia. Líder del comercio mundial, Asia representó casi el 60 % del crecimiento mundial en 2024. Sin embargo, el exitoso modelo de crecimiento de la región, basado en la liberalización del comercio y la integración en las cadenas de valor, enfrenta desafíos crecientes. Si bien se han suspendido algunos gravámenes, las tensiones entre Estados Unidos y China han aumentado significativamente, como también la incertidumbre sobre la política comercial en general. En este contexto, las perspectivas para Asia y el Pacífico se han desfavorecido. En nuestro pronóstico de referencia, proyectamos que el crecimiento se desacelerará al 3,9 % este año, desde el 4,6 % del año pasado. La rebaja de 0,5 puntos po...

Comienza la guerra comercial de Trump

Imagen
 Comercio Estados Unidos ha intensificado su disputa comercial, elevando los aranceles al 25% sobre casi todas las importaciones de Canadá y México, mientras que aumentó los derechos sobre los productos chinos del 10% al 20%. Los productos energéticos canadienses quedaron parcialmente exentos, de modo que se les aplica una tasa menor del 10%. Lo que está en juego es significativo. Canadá, México y China representan el 42% de las importaciones totales de Estados Unidos, lo que los convierte en parte integral de las cadenas de suministro estadounidenses. Los mercados reaccionaron rápidamente: el Dow cayó un 1,48% y el S&P 500 tuvo su peor día de negociación de 2025, con una caída del 1,76%. El Laboratorio de Presupuesto de Yale estima que un conflicto comercial prolongado podría restar cientos de miles de millones de dólares al PIB de Estados Unidos durante la próxima década. Represalia medida Ni Canadá ni China se han quedado de brazos cruzados. Ottawa im...

Como pueden influir los aranceles en el precio de los productos que compramos

Imagen
Política Comercial Los aranceles son impuestos que gravan los bienes y servicios importados. Los aranceles se utilizan para restringir el comercio, ya que aumentan el precio de los bienes y servicios importados, haciéndolas más costosas para los consumidores. Hay distintos tipos de arancel:   * El arancel aduanero, es el impuesto que se debe de abonar por el concepto de importación y exportación de bienes. * El arancel específico, es el que se cobra como un importe fijo basado en el tipo de elemento (por ejemplo, $ 1,000 en cualquier coche). * El arancel ad-valorem, es el que se cobra con base el valor del artículo (por ejemplo, 10% del valor del vehículo). * El arancel mixto, es aquel compuesto por un arancel ad-valorem y uno específico aplicados ambos simultáneamente para gravar la importación de determinado bien. Consecuencias económicas y políticas de la subida de aranceles La imposición de aranceles por parte de los gobiernos, además de obtener ingresos o para proteger a l...

El fraude en las rebajas

Imagen
Hay dos maneras de comprar: comprar lo que necesitamos o queremos tener, comprar lo que nos quieren vender, e intentan que nos entre por los cinco sentidos.   “Comercio multado por anunciar descuentos falsos en las rebajas” . Es una noticia que rarísima vez dan los medios de comunicación porque las autoridades autonómicas de protección de los consumidores están a otra cosa cuando realizan sus inspecciones. Los controles a los establecimientos se producen generalmente cuando ya han comenzado las rebajas, con lo que es imposible detectar si los descuentos son  fake . Los protocolos de inspección de las comunidades autónomas al visitar los comercios contemplan una larga lista de elementos a revisar. Miran hasta si el establecimiento indica su horario de apertura y cierre. También miran si indica las fechas de comienzo y final de las rebajas. Algo que representa una absoluta contradicción, ya que un comercio no puede predecir cuándo van a finalizar sus rebajas porque depende de có...

Los principios de la economía y el comercio en el metaverso

Imagen
Marvin Hanisch, Curtis Goldsby, Vasileios Theodosiadis Imagen: Shutterstock Con las transacciones entre pares, ¿el metaverso dejará obsoleto el modelo de negocio de las plataformas? Mientras que las plataformas digitales funcionan como intermediarios, el metaverso permite transacciones entre pares sin intermediarios, lo que aumenta el número de transacciones factibles y reduce los costos. Marvin Hanisch, Curtis M. Goldsby y Vasileios Theodosiadis escriben que este modelo de negocio se basa en la eliminación parcial de intermediarios, ganancias de eficiencia, efectos directos de red, fuertes patrones de crecimiento y la interoperabilidad de estándares tecnológicos que permiten la transferencia fluida de actores, activos y pagos a través de espacios digitales.

El 78% de los proveedores planean aceptar criptomonedas para 2024

Imagen
Luisondome Las tarjetas de crédito son actualmente el método de pago más aceptado (75 %), pero las criptomonedas se están poniendo al día El negocio minorista y comercial trabaja constantemente para reducir las barreras de compra para crear una experiencia de compra cada vez más fluida para los clientes (potenciales). En nuestro mundo altamente digitalizado de compras multicanal, comercio rápido, servicios de compra ahora y pago posterior, compras sociales y otras tendencias comerciales, el cliente moderno espera altos estándares cuando se trata de integrar las compras en sus rutinas diarias aceleradas. Uno de los aspectos más importantes para una experiencia positiva del cliente es el proceso de pago y, junto con él, un pago sin problemas con el método de pago preferido del cliente. Salesforce encuestó a más de 4000 líderes comerciales del negocio B2B y B2C de diferentes regiones del mundo para averiguar qué métodos de pago aceptan los proveedores actualmente o planean implementar: Au...

¿Cómo podemos controlar mejor nuestros datos, la privacidad y nuestra autonomía?

Imagen
La competencia de datos no protegerá su privacidad Por Maurice Stucke. Profesor de leyes de la Universidad de Tennessee 13 DE ABRIL DE 2022 Los reguladores proponen democratizar los datos y fomentar la competencia para que reine en las Big Tech. Pero tales movimientos no serán suficientes para proteger la privacidad del usuario. Con el ajetreo de las propuestas de políticas y la aplicación de las normas antimonopolio, parece que los gigantes tecnológicos Google, Apple, Meta y Amazon finalmente serán controlados. El New York Times, por ejemplo, anunció recientemente la Ley de Mercados Digitales (DMA) de Europa como "la la legislación más amplia para regular la tecnología desde que se aprobó una ley de privacidad europea en 2018”. Como dijo Thierry Breton, uno de los principales funcionarios digitales de la Comisión Europea, en el artículo: “Estamos poniendo fin al llamado Salvaje Oeste que domina nuestro espacio de información. Un nuevo marco que puede convertirse en una referenci...

Inflación: ¡que viene el coco!

Imagen
Noviembre 26, 2021 Francis Scialabba Inflación: cómo hemos llegado aquí Cuando la primera ola de Covid azotó la los países desarrollados en la primavera pasada, muchas personas perdieron sus trabajos tanto en Europa como en EE UU y otros países del mundo y se entro en un  periodo de recesión que hizo el PIB fuera cayendo  cayendo un a lo largo del segundo trimestre de 2020 y siguientes, y lo último que le preocupaba a los economistas era el aumento de los precios. Después de todo, por un breve momento, los precios del petróleo se habían desplomado de manera importante por la disminución de la demanda y el exceso de oferta. Pero resulta que este periodo de recesión también fue la más corto, con mucho. Gracias al estímulo de los gobiernos que liberaron ingentes sumas de dinero, muchos de los ciudadanos de estos países pudieron capear la tormenta y, llenos de dinero en efectivo pero restringidos a sus hogares, realizaron un  cambio de imagen extremo  . Por aquel en...