Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como salarios

Acoso sexual y salarios: la paradoja del poder

Imagen
Giulia Zacchia e Izaskun Zuazu 2 DE JUNIO DE 2023  El efecto salarial de las condiciones de trabajo hostiles, principalmente en términos de riesgo de acoso sexual en el lugar de trabajo, debe considerarse y monitorearse como un primer paso crítico para hacer que las mujeres sean menos vulnerables en el trabajo y aumentar su poder de negociación. La campaña de Twitter #MeToo señaló que el acoso sexual (SH) afecta a las mujeres en diferentes industrias y ocupaciones y sigue siendo generalizado en todo el mundo. El Convenio No. 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre violencia y acoso ha enfatizado la importancia del derecho al trabajo en un mundo libre de violencia y acoso. Y los efectos negativos y los costos del acoso sexual para las trabajadoras, los empleadores y la economía en general han sido ampliamente documentados. Las mujeres objeto de acoso sexual experimentan problemas psicológicos, de salud y de identidad que reducen su satisfacción laboral y su bienesta...

La Inflación y los márgenes empresariales

Imagen
Luisondome Los márgenes empresariales y la inflación siguen al alza a costa del poder adquisitivo de los salarios. Los beneficios de las empresas son los principales responsables de la escalada de la inflación en España, que cerró el año 2022 con un  avance anual medio del 8,4% según los datos confirmados el pasado viernes por el INE   (Instituto Nacional de Estadística) . En concreto, los márgenes empresariales, especialmente los de las grandes compañías, explicaron el 90% de la variación del Índice de Precios al Consumo (IPC), mientras que los salarios contribuyeron a la evolución únicamente en un 7%.   Los datos han sido recopilados por Oxfam Intermón .  En el documento, la ONG sostiene que “los márgenes empresariales han crecido con mucha más intensidad que los salarios”. Y añade que los temidos efectos de segunda ronda, “que amenazan con alargar la crisis de precios, provienen principalmente del comportamiento de las empresas”. En especial, de las más grandes y ...

Estancamiento salarial y productividad: desafiando el análisis convencional

Imagen
Por Claudia Fontanari y Antonella Palumbo 7 DE JULIO DE 2022 | MACROECONÓMICA El estancamiento de los salarios reales puede haber contribuido a la desaceleración de la productividad de EE. UU. En gran parte del mundo avanzado, hemos sido testigos de al menos tres décadas de salarios reales estancados y reducciones masivas en la participación laboral en los ingresos. Numerosos análisis han documentado estas tendencias, reflexionando sobre sus causas y efectos desde puntos de vista muy diferentes. En la economía estadounidense, donde la tendencia hacia el estancamiento de los salarios parece ser particularmente fuerte, va de la mano, según Temin (2015), Storm (2017) y Taylor y Ömer (2020), con una tendencia 'dualista' de la economía , con una creciente polarización entre un número limitado de sectores de altos salarios y alta productividad y una creciente masa de trabajadores empleados en sectores de baja productividad y bajos salarios. El estancamiento de los salarios, señalan...