Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Europa

Acoso sexual y salarios: la paradoja del poder

Imagen
Giulia Zacchia e Izaskun Zuazu 2 DE JUNIO DE 2023  El efecto salarial de las condiciones de trabajo hostiles, principalmente en términos de riesgo de acoso sexual en el lugar de trabajo, debe considerarse y monitorearse como un primer paso crítico para hacer que las mujeres sean menos vulnerables en el trabajo y aumentar su poder de negociación. La campaña de Twitter #MeToo señaló que el acoso sexual (SH) afecta a las mujeres en diferentes industrias y ocupaciones y sigue siendo generalizado en todo el mundo. El Convenio No. 190 de la Organización Internacional del Trabajo sobre violencia y acoso ha enfatizado la importancia del derecho al trabajo en un mundo libre de violencia y acoso. Y los efectos negativos y los costos del acoso sexual para las trabajadoras, los empleadores y la economía en general han sido ampliamente documentados. Las mujeres objeto de acoso sexual experimentan problemas psicológicos, de salud y de identidad que reducen su satisfacción laboral y su bienesta...

La Paradoja Europea

Imagen
Concoda 3 de octubre  En las profundidades de una crisis energética aparentemente interminable en Europa, predecir el final del juego se ha vuelto casi imposible. Pero la llamada paradoja europea podría tener la respuesta. Después de una serie de negociaciones fallidas al final de un frío invierno en 2009, Rusia, a través de su empresa de energía de propiedad mayoritariamente estatal Gazprom, cortó los principales suministros de gas a Ucrania. Deteniendo los flujos por completo, después de que la compañía de gas ucraniana  Naftogaz  no pagara numerosas deudas de suministros anteriores, Putin separó a todo el sureste de Europa de la energía que una vez había utilizado para prosperar. En lo que probablemente produciría un hechizo de Deja Vu luego de los recientes eventos en Europa, esta disputa por el gas tenía todas las características de una crisis energética inminente. Sin embargo, en comparación con el clima actual, las tensiones geopolíticas en ese entonces estaban tan...

Los mercados eléctricos, el cambio climático y la crisis energética europea

Imagen
 Michael Grub 5 de septiembre de 2022 | ENERGÍA | MEDIOAMBIENTE Inflación de precios, fijación de precios de costo marginal y principios para el rediseño del mercado de la electricidad en una era de transición baja en carbono Las economías de toda Europa se enfrentan a desafíos sin precedentes derivados del elevado coste de la energía, que tiene la posibilidad de convertirse en una gran crisis social y política. En el Reino Unido, sin ninguna intervención, el gasto total de los consumidores domésticos en energía aumentará de £ 64 mil millones en 2021 a alrededor de £ 200 mil millones, un aumento que supera los gastos de defensa y educación combinados. El aumento está dominado por el gasto en electricidad y gas, dividido (en promedio) aproximadamente en partes iguales entre los dos. Los costos de la energía son un factor principal que impulsa la inflación general en el Reino Unido a al menos un 10 %, mientras que los hogares pobres se enfrentan a aumentos del costo de vida de casi u...

La Inflación en Europa: ¿hasta dónde puede caer el valor del euro?

Imagen
 Luisondome Parece mas que evidente que la inflación permanecerá asentada en el territorio europeo por un tiempo, y hay varias razones que sustentan este pensamiento. La primera es de concepción de la organización territorial, que condiciona la política de la  Union, que poco tiene de unión en algunos aspectos, si vemos que cada país tiene una situación económica distinta, un gobierno con unas políticas diferentes, incluso de concepción ideológica distinta, y de esta manera es difícil  acordar medidas comunes y que se apliquen por igual en todo el territorio de la Unión.  Lo hemos visto recientemente con la política de ahorro energético, lo vemos en las políticas de recuperación, lo vemos en las batallas por el reparto de los fondos, etc. Pero es que los problemas existentes fuera de la Unión que están deteriorando la economía global, afectan desigualmente a cada país. Hablamos de la pandemia y de la Guerra de Putin. Ahora parece obvio que la inflación permanecer...

Sobre cómo la inflación y el conflicto en Ucrania están afectando a los consumidores europeos

Imagen
McKinsey&Co. La última encuesta de Consumer Pulse muestra que, en toda Europa, las personas han cambiado sus hábitos y adoptado nuevos comportamientos en respuesta a nuevos factores que estresan su economía. A medida que los europeos emergen lentamente de la pandemia, el pesimismo de los consumidores está en su punto más alto, en medio de la incertidumbre económica. El aumento de los precios, seguido de la invasión de Ucrania, ha eclipsado a la COVID-19 como la principal preocupación. Los consumidores de todo el continente tienen una visión negativa del estado de la economía y de las perspectivas de recuperación. Nueve de cada diez perciben que los precios están subiendo, más claramente para los bienes esenciales. En respuesta, los presupuestos de los hogares están cambiando y las necesidades básicas como la energía, el transporte y los alimentos representan una proporción mayor. El dinero destinado al ahorro y el gasto en artículos discrecionales se ha reducido drásticamente, una ...

Europa quiere mantener a raya a las grandes multinacionales digitales

Imagen
Diciembre 17,2021. Europa quiere mantener a raya y bajo control a las grandes plataformas como Google, Apple, Facebok y Amazon (GAFA), así como a las grandes plataformas chinas como Zalando o Alibabá y otras multinacionales digitales. Para ello propone la Digital Market Act (DMA) , en un intento de tratar que rivales mas pequeño puedan competir con esas empresas. La Comisión Europea considera que estas empresas " tienen el poder de actuar como creadores de normas privados  y  de hacer las veces de cuellos de botella entre las empresas y los  consumidores". Es por ello por lo que intentan aplicar algunas normas.  Se aplicarán únicamente a los principales proveedores de servicios de  plataforma básica más propensos a prácticas desleales, tales como los  motores de búsqueda, las redes sociales o los servicios de  intermediación en línea, que cumplan los criterios legislativos  objetivos para ser designados como guardianes de acceso. Definirán u...

¿Es la crisis energética de Europa un anticipo de la de Estados Unidos?

Imagen
Europa tiene la culpa de la escasez y el aumento de los precios, pero Washington está copiando muchas de sus políticas. Una gasolinera Asda muestra una señal de que se ha quedado sin combustible en Cardiff, Gales, el 26 de septiembre. MATTHEW HORWOOD / GETTY IMAGES Por Brenda Shaffer, profesora de la Escuela de Posgrado Naval de EE. UU. Traducido por L. Domenech 5 DE OCTUBRE DE 2021 Una crisis energética está afectando a casi todas las partes del mundo, marcada por precios récord de la energía, escasez de suministros y cortes de energía. Algunos de los países más ricos del mundo y estados de EE UU, como California, han estado luchando por mantener estables sus sistemas eléctricos. La primera crisis energética en décadas ha sido un shock para muchos, que parecen haber olvidado cómo la inseguridad energética repercute en todas las esferas principales de la vida pública: la economía, la seguridad nacional, el medio ambiente y la salud pública. Como el bien más comercializado del mundo, la...