Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como productividad

El crecimiento económico sostenido depende de las ganancias de productividad a medida que la población envejece

Imagen
Economía (Crédito: Ilustración de Eiko Ojala) Por Gita Bhatt “La productividad no lo es todo”, escribió Paul Krugman en su libro de 1990, La era de las expectativas disminuidas , “pero a largo plazo lo es casi todo”. La productividad es la base de la prosperidad. La única manera en que un país puede elevar su nivel de vida de manera sostenible es producir más con los recursos existentes o con menos recursos. No se puede lograr eso sin mejorar la productividad. Es así de simple. Sin embargo, todo lo demás relacionado con la productividad es sorprendentemente complejo. Es difícil de explicar, difícil de medir y, como lo demuestran las últimas dos décadas, difícil de mejorar. Sabemos que la productividad debe desempeñar un papel más importante a la hora de impulsar el crecimiento sostenido a medida que nuestras sociedades envejecen, pero no hay consenso sobre cómo revertir la amplia desaceleración del crecimiento de la productividad observada en casi todos los países...

La productividad en España

Imagen
INFORME La productividad con la que se emplean los recursos es la palanca fundamental de las mejoras de la renta y el bienestar de los países. España presenta una preocupante trayectoria de productividad del trabajo y también del capital, así como de la productividad total de los factores (PTF) —el principal indicador de eficiencia conjunta de los factores de producción para generar valor añadido—. Esa evolución de la eficiencia indica un deficiente aprovechamiento de los recursos utilizados. La desventaja española en productividad respecto a otros países limita su competitividad internacional debido a que una parte de su sistema productivo no es eficiente, frenando las ventajas de costes a la hora de competir y las mejoras de renta per cápita y bienestar. España ha acumulado un retroceso de su nivel de PTF del -7,3% entre 2000 y 2022, un resultado que contrasta con los avances de países desarrollados como Estados Unidos, donde la PTF ha crecido un 15,5% en este mismo periodo, o Alema...

Estancamiento salarial y productividad: desafiando el análisis convencional

Imagen
Por Claudia Fontanari y Antonella Palumbo 7 DE JULIO DE 2022 | MACROECONÓMICA El estancamiento de los salarios reales puede haber contribuido a la desaceleración de la productividad de EE. UU. En gran parte del mundo avanzado, hemos sido testigos de al menos tres décadas de salarios reales estancados y reducciones masivas en la participación laboral en los ingresos. Numerosos análisis han documentado estas tendencias, reflexionando sobre sus causas y efectos desde puntos de vista muy diferentes. En la economía estadounidense, donde la tendencia hacia el estancamiento de los salarios parece ser particularmente fuerte, va de la mano, según Temin (2015), Storm (2017) y Taylor y Ömer (2020), con una tendencia 'dualista' de la economía , con una creciente polarización entre un número limitado de sectores de altos salarios y alta productividad y una creciente masa de trabajadores empleados en sectores de baja productividad y bajos salarios. El estancamiento de los salarios, señalan...

El arte de no trabajar en el trabajo

  Por Roland Paulsen   ¿Tener un trabajo implica necesariamente trabajo?  Hace cuatro años, un funcionario de la localidad alemana de Menden escribió un mensaje de despedida a sus colegas el día de su jubilación en el que decía que no había hecho nada durante 14 años. “Desde 1998”, escribió, “estuve presente pero no realmente. Así que voy a estar bien preparado para la jubilación, adiós ”. El correo electrónico se filtró al  Westfalen-Post de  Alemania   y rápidamente se convirtió en noticia mundial. La ética del trabajo público había sido herida y en los días siguientes el alcalde de Menden lamentó el incidente y dijo que “sintió una buena dosis de rabia”. ·   ·   · El municipio de Menden envió un comunicado de prensa lamentando que el empleado nunca informó a sus superiores de su inactividad. En  una entrevista menos conocida con el periódico alemán  Bild  un mes después  , el ex empleado respondió que su correo electrónico h...