Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Economía global

La economía global entra en una nueva era

Imagen
Fondo Monetario Internacional (Crédito: Foto del FMI/Paige Taylor White) Por Pierre-Olivier Gourinchas El sistema económico global bajo el cual la mayoría de los países han operado durante los últimos 80 años se está reestructurando, lo que lleva al mundo a una nueva era. Las normas existentes se ven cuestionadas, mientras que otras nuevas aún no han surgido. Desde finales de enero, una oleada de anuncios arancelarios por parte de Estados Unidos, que comenzó con Canadá, China, México y sectores críticos, culminó con gravámenes casi universales el 2 de abril. La tasa arancelaria efectiva estadounidense superó los niveles alcanzados durante la Gran Depresión, mientras que las contrarrespuestas de los principales socios comerciales impulsaron significativamente la tasa global. La incertidumbre epistémica resultante y la imprevisibilidad política son un factor clave en las perspectivas económicas. De mantenerse, este aumento abrupto de aranceles y la incertidumbre qu...

España pasa de ser en 2008 la 9º economía del mundo a ocupar el puesto 14º en 2022

Imagen
Luisondome  Cuando uno coge perspectiva para observar los cambios habidos en la economía mundial a lo largo de un determinado periodo de tiempo, se puede percibir en en ese tiempo unos prosperaron y otros se han quedado atrás. Esto es lo que nos muestra el gráfico comparando la evolución de las 15 principales economías mundiales en función de su PIB. Si bien la economía mundial se ha visto muy afectada por la pandemia, ha seguido avanzando con la recuperación tomando forma. A pesar de los riesgos persistentes en este momento, se espera que la economía global continúe creciendo en los próximos años. Y el pronóstico más esperado es que China supere a los Estados Unidos como la economía más grande del mundo. También es interesante ver cómo la potencia mundial se ha trasladado de Europa a América del Norte y ahora a Asia. La infografía compara las 15 principales economías del mundo durante tres décadas, desde 2006 hasta 2036 (proyectado). Los datos para la visualización se recopilaron ...

Cadenas de valor globales en tiempos de Covid

Imagen
  Vista de algunas de las docenas de buques portacontenedores ubicados frente a la costa de los puertos de Los Ángeles y Long Beach, esperando ser descargados el 13 de octubre de 2021. ALLEN J. SCHABEN. GETTY La necesidad urgente de diseñar cadenas de suministro más inteligentes, fuertes, diversas y transparentes, sin caer en el proteccionismo, es una de las principales lecciones de la actual crisis de producción.  ANNA MARIA PINNA   |  14 de octubre de 2021  Durante el último año y medio hemos descubierto que el  sistema de producción  surgido a nivel mundial en las últimas tres décadas es frágil y está fácilmente expuesto a perturbaciones e interrupciones. La  pandemia de Covid-19  ha revelado que el hecho de depender de un número limitado de países para el suministro de bienes de consumo estándar cuestiona la capacidad de recuperación de la  cadena de suministro  en todo el mundo. El enorme aumento de la demanda de equipos d...

Un nuevo consenso económico mundial

Imagen
MARIANA MAZZUCATO  /  Oct 13, 2021 LONDRES – El Consenso de Washington está llegando a su fin. En un informe  publicado  esta semana, el  Grupo de Expertos del G7 sobre Resiliencia Económica  (donde represento a Italia) exige una relación radicalmente distinta entre los sectores público y privado para crear una economía sostenible, equitativa y resiliente. Cuando los líderes del G20 se reúnan el 30 y 31 de octubre para discutir sobre la manera de « superar los grandes desafíos actuales » —entre ellos, la pandemia, el cambio climático, la creciente desigualdad y la fragilidad económica— deben evitar caer nuevamente en los supuestos desactualizados que nos condujeron al desastre actual. El Consenso de Washington definió las reglas del juego para la economía mundial durante casi medio siglo. El término se puso de moda 1989 —el año en que el capitalismo al estilo occidental consolidó su alcance mundial— para describir la batería de políticas fiscales, impositiv...

La economía global: ¿qué hay detrás?

  Renegade Inc.   ¿Qué está sucediendo realmente en los mercados y en la economía global en general?  Traductor: L. Domenech Diez años después de la gran crisis financiera, los mercados están nuevamente en auge, pero al igual que los niveles de endeudamiento y apalancamiento. ¿Es esto un motivo de preocupación o los responsables de la formulación de políticas han arreglado los fundamentos? ¿La complacencia ha llevado a los inversores a asumir mayores riesgos o han aprendido las lecciones de 2008? ¿Es el Brexit un problema ya que la eurozona goza de mala salud? ¿O las líneas de falla son cada vez más claras pero disimuladas? A medida que la volatilidad regresa a los mercados, nos preguntamos: ¿qué hay detrás de la economía global? Los mercados de valores están cerca de máximos históricos. Los banqueros están recibiendo grandes bonificaciones una vez más justo cuando Estados Unidos se prepara para la madre de todas las guerras comerciales mundiales. ¿Qué podría salir mal? S...