Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como desigualdad

Desigualdad en la distribución de la riqueza: países mas destacados por número de ricos

Imagen
Luisondome El 1% de la población mundial acapara una riqueza cuantificada en 454,4 billones de dólares. A finales de 2022 había en el mundo 59,4 millones de millonarios, valga la redundancia, mientras que la media global de la riqueza por adulto, ascendía a 84.718 dólares en 2022, según el informe Global Health Report . En la mayoría de los países, la desigualdad en la distribución de la riqueza disminuyó a principios del siglo XXI, antes de que la tendencia se invirtiera tras la crisis financiera mundial de 2007-2008. La proporción de la riqueza mundial en manos del 1% más rico cayó del 48% al 43% entre 2000 y 2008, pero desde entonces ha aumentado hasta aproximadamente el 45%, según el informe anual de Credit Suisse . Sin embargo, la desigualdad en la distribución de la riqueza varía enormemente de un país a otro. Como muestra el gráfico que encabeza este post, el 1% de la población de Rusia acapara casi el 60% de la riqueza nacional (datos de 2021). Esta cifra es considerablement...

Cómo la desigualdad conduce al feudalismo industrial

Imagen
Por Hanna Szymborska y Jan Toporowski Traducido por L. Domenech 24 ENE 2022 | DESIGUALDAD Y DISTRIBUCIÓN En una sociedad donde la propiedad de activos es increíblemente desigual, la movilidad social se ve gravemente disminuida Vivimos en una era de creciente desigualdad, inseguridad sobre la prosperidad futura y ansiedad sobre el empleo y las oportunidades de progreso profesional. El concepto de feudalismo industrial es una forma sorprendente de entender cómo surge esta situación incluso cuando se nos ofrecen más opciones de consumo y los mercados se liberalizan. El feudalismo industrial surge cuando la sociedad industrial se estratifica en clases sociales relativamente cerradas que se definen en relación con su propiedad o sus profesiones. En efecto, esa sociedad pierde el dinamismo económico y social con el que el capitalismo derrocó las jerarquías hereditarias del feudalismo. El concepto y análisis del feudalismo industrial surgió en las discusiones marxistas polacas de la década de...

Geopolítica y economía: La restrospectiva de RENEGADE INC. 2021

  Renegade Inc.   Ross Ashcroft repasa el año y selecciona cortes de elección de algunos de los excelentes colaboradores de los programas.  Empujando al oso ruso  Otro año y, como era de esperar, más picaduras del oso ruso.  En marzo  , nos reunimos con los eurodiputados irlandeses  Clare Daly  y  Mick Wallace  para hablar sobre la rusofobia. Daly señaló que los gobiernos occidentales se caen encima de sí mismos para castigar continuamente a Rusia como el malo para justificar el gasto de miles de millones y miles de millones en armas en nombre de la defensa.  Provocar a Rusia de esta manera es un juego peligroso. Pero Mick Wallace fue prudente en su análisis de que Vladimir Putin es capaz de ignorar tales amenazas principalmente porque la entidad que las hace, la UE, está esencialmente controlada por Alemania y Francia, con quienes Rusia tiene una relación razonablemente buena.  La primavera de 2021 estuvo marcada por un aument...

Los salarios, la desigualdad de género, las empresas y la Ley

Imagen
Luisondome Desigualdad Diciembre 13, 2021. Muchas de las tropelías que se cometen hoy en día en el ámbito social o empresarial, se camuflan tras el secretismo, la ocultación, el incógnito, etc. Para acabar con estos abusos, una de las mejores herramientas en la transparencia. Cuando esta se da, la ocultación de datos, el saber de donde y de quien proceden determinadas decisiones, el secretismo y el tupido velo que muchas empresas interponen en los salarios que pagan, hace mucho mas difícil el sostenimiento de las desigualdades, como las que provienen de las diferencias salariales entre hombres y mujeres. En 2007 se aprobó la Ley de Igualdad con el objetivo, entre otros, de que no existieran diferencias salariales entre hombres y mujeres que realicen las mismas tareas en un mismo puesto. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el sueldo anual de una mujer a tiempo completo es de un 89,5%, respecto al hombre. Han pasado desde entonces 14 años, y la Ley no ha servido de ...

Pobreza extrema: ¿hasta dónde hemos llegado, hasta dónde nos queda todavía por llegar?

Imagen
Por Max Roser 22 de noviembre de 2021 Our World in Data presenta los datos y la investigación para avanzar frente a uno de los problemas más grandes del mundo. Este artículo se basa en datos e investigaciones analizados en nuestra entrada sobre la pobreza extrema global. Resumen Hace dos siglos, la mayoría de la población mundial era extremadamente pobre. En aquel entonces, se creía ampliamente que la pobreza generalizada era inevitable. Pero esto resultó ser incorrecto. El crecimiento económico es posible y la pobreza puede disminuir. El mundo ha logrado enormes avances contra la pobreza extrema. Pero incluso después de dos siglos de progreso, la pobreza extrema sigue siendo la realidad para una de cada diez personas en el mundo. Esto es lo que destaca la "línea de pobreza internacional": esta métrica desempeña un papel importante (y exitoso) a la hora de centrar la atención del mundo en estas personas, las mas pobres del mundo. Las personas más pobres viven hoy ...