Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como crisis energética

¿La crisis energética aceleró la transición energética?

Imagen
 Joseph Politano Tal vez, pero también obligó a las naciones a usar más de algunos de los combustibles fósiles más sucios y perjudicó el tipo de cooperación internacional necesaria para combatir el cambio climático. El tipo de sociedad moderna e industrializada capaz de soportar niveles de vida decentes requiere un gran consumo de energía, y el mundo todavía utiliza la quema de combustibles fósiles para satisfacer la gran mayoría de esas necesidades energéticas. Esta dependencia se ha puesto de relieve en los últimos años a medida que una serie de crisis energéticas continuas azotaron la economía mundial: un aumento en los precios del petróleo y la gasolina a raíz de la invasión rusa de Ucrania, cortes de energía que obligaron a apagones en China, gas natural escasez en toda Europa Occidental y un aumento masivo en los precios mundiales de la energía que solo se ha revertido recientemente. Está más claro que nunca que la economía global actual todavía depende en gran medida de los ...

La Paradoja Europea

Imagen
Concoda 3 de octubre  En las profundidades de una crisis energética aparentemente interminable en Europa, predecir el final del juego se ha vuelto casi imposible. Pero la llamada paradoja europea podría tener la respuesta. Después de una serie de negociaciones fallidas al final de un frío invierno en 2009, Rusia, a través de su empresa de energía de propiedad mayoritariamente estatal Gazprom, cortó los principales suministros de gas a Ucrania. Deteniendo los flujos por completo, después de que la compañía de gas ucraniana  Naftogaz  no pagara numerosas deudas de suministros anteriores, Putin separó a todo el sureste de Europa de la energía que una vez había utilizado para prosperar. En lo que probablemente produciría un hechizo de Deja Vu luego de los recientes eventos en Europa, esta disputa por el gas tenía todas las características de una crisis energética inminente. Sin embargo, en comparación con el clima actual, las tensiones geopolíticas en ese entonces estaban tan...

Los mercados eléctricos, el cambio climático y la crisis energética europea

Imagen
 Michael Grub 5 de septiembre de 2022 | ENERGÍA | MEDIOAMBIENTE Inflación de precios, fijación de precios de costo marginal y principios para el rediseño del mercado de la electricidad en una era de transición baja en carbono Las economías de toda Europa se enfrentan a desafíos sin precedentes derivados del elevado coste de la energía, que tiene la posibilidad de convertirse en una gran crisis social y política. En el Reino Unido, sin ninguna intervención, el gasto total de los consumidores domésticos en energía aumentará de £ 64 mil millones en 2021 a alrededor de £ 200 mil millones, un aumento que supera los gastos de defensa y educación combinados. El aumento está dominado por el gasto en electricidad y gas, dividido (en promedio) aproximadamente en partes iguales entre los dos. Los costos de la energía son un factor principal que impulsa la inflación general en el Reino Unido a al menos un 10 %, mientras que los hogares pobres se enfrentan a aumentos del costo de vida de casi u...

¿Es la crisis energética de Europa un anticipo de la de Estados Unidos?

Imagen
Una gasolinera Asda muestra una señal de que se ha quedado sin combustible en Cardiff, Gales, el 26 de septiembre. MATTHEW HORWOOD / GETTY IMAGES Europa tiene la culpa de la escasez y la subida de los precios, pero Washington está copiando muchas de sus políticas. Por Brenda Shaffer, Profesora de la Escuela de Posgrado Naval de EE. UU. Una crisis energética está afectando a casi todas las partes del mundo, marcada por precios récord de la energía, escasez de suministros y cortes de energía. Algunos de los países más ricos del mundo y estados de EE. UU. como California han estado luchando por mantener estables sus sistemas eléctricos. La primera crisis energética en décadas ha sido un shock para muchos, que parecen haber olvidado cómo la inseguridad energética repercute en todas las esferas principales de la vida pública: la economía, la seguridad nacional, el medio ambiente y la salud pública. Como el bien más comercializado del mundo, la energía está involucrada en todo lo que compram...

¿Es la crisis energética de Europa un anticipo de la de Estados Unidos?

Imagen
Europa tiene la culpa de la escasez y el aumento de los precios, pero Washington está copiando muchas de sus políticas. Una gasolinera Asda muestra una señal de que se ha quedado sin combustible en Cardiff, Gales, el 26 de septiembre. MATTHEW HORWOOD / GETTY IMAGES Por Brenda Shaffer, profesora de la Escuela de Posgrado Naval de EE. UU. Traducido por L. Domenech 5 DE OCTUBRE DE 2021 Una crisis energética está afectando a casi todas las partes del mundo, marcada por precios récord de la energía, escasez de suministros y cortes de energía. Algunos de los países más ricos del mundo y estados de EE UU, como California, han estado luchando por mantener estables sus sistemas eléctricos. La primera crisis energética en décadas ha sido un shock para muchos, que parecen haber olvidado cómo la inseguridad energética repercute en todas las esferas principales de la vida pública: la economía, la seguridad nacional, el medio ambiente y la salud pública. Como el bien más comercializado del mundo, la...

¿Que está pasando son el suministro de energía?

Imagen
Imagen de Francis Scialabba Sept 29, 2021.  Pues que  m ientras el Reino Unido se enfrenta a su propia escasez de combustibles, una   crisis energética   generalizada en China ha provocado cortes de energía y ha obligado a una parte de su robusto sector de fabricación a desconectarse. Goldman Sachs se convirtió en el último banco en  recortar el pronóstico del PIB de China  debido a la escasez de energía, pues calcula que hasta el 44% de la actividad industrial del país se ha visto afectada. ¿Por que está sucediendo? Beijing ha instituido estándares de emisiones más estrictos para frenar el uso de carbón en el país, que representa más del 70% de la generación de electricidad de China. Esta es una de las razones por lo que la producción actual no satisface la demanda. La otra es que la subida vertiginosa que esta alcanzando el precio del carbón ha hecho que la producción de electricidad sea un esfuerzo poco rentable, por lo que las empresas de servicios públ...