Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tecnología

Repensando la política de innovación farmacéutica

Imagen
Industria Farmacéutica Por Talha Syed Los incentivos desalineados explican muchas de las características más preocupantes de las prácticas y el desempeño actuales de la industria farmacéutica. La industria farmacéutica depende en mayor medida de la protección de patentes que cualquier otro sector de la economía. Estudios empíricos realizados en una amplia gama de industrias muestran sistemáticamente que las empresas farmacéuticas son excepcionales en la importancia que otorgan a las patentes en comparación con otros medios para aprovechar los beneficios de la actividad innovadora, como el secreto profesional y las ventajas de ser pionero (p. ej., plazos de entrega, la progresión en la curva de aprendizaje y el establecimiento de instalaciones de producción, ventas y servicios). (Mansfield et al., 1981; Levin et al., 1987; Cohen et al., 2000) Los analistas jurídicos y económicos, por su parte, coinciden en ...

La era de los intangibles

Imagen
Aranceles, Tecnología y Trabajo El futuro del trabajo ya está aquí, pero nuestras políticas sociales están estancadas en el pasado.  En un mundo impulsado por la tecnología, los intangibles y los patrones de trabajo cambiantes, el presidente de la junta directiva de INET, Rohinton Medhora, insta a un replanteamiento audaz de cómo apoyamos a las personas a lo largo de la vida.  Las últimas semanas han estado marcadas por los anuncios de Donald Trump de imponer aranceles más altos a casi todos los socios comerciales de Estados Unidos. Estos aranceles se han justificado bajo la agenda de "Estados Unidos Primero", que busca recuperar empleos en el sector manufacturero y, según el ala populista de la coalición de Trump, restaurar la posición de la clase media estadounidense. La implementación de estos aranceles ha sido, como mínimo, errática. Inicialmente, se incrementaron las importaciones de China, Méxic...

En la lucha por el liderazgo tecnológico entre los EE UU y China, ¿Quien saldrá ganando?

Imagen
Liderazgo en I+D Centro de Entrenamiento de Robots Humanoides. Zhangjiang, Shanghái. Por Luis Domenech La pelea entre chinos y norteamericanos por el liderazgo de la economía y el desarrollo mundial se ha salido de los cauces tradicionales, y se ha llevado hacia otros terrenos de batalla como el arancelario, en una batalla que está afectando a la economía de todos los países del mundo, y que tiene un fin incierto. China quiere dejar de ser la fábrica del planeta. De hecho, necesita dejar de serlo. La pugna que sostiene con EEUU por hacerse con la supremacía mundial requiere que el país de Xi Jinping se consolide como el mayor proveedor de servicios y productos de alto valor. Esta posición le permitiría competir con el país liderado por Donald Trump en igualdad de condiciones, algo impensable hace apenas una década. Pero China está en ello . Y va por buen camino. Pero nada ocurre porque si. Siempre hay una razón detrás de cada hecho. Los americanos y los europeos han intentado con...

Economía del trabajo: La IA puede generar un auge de empleos horribles

Imagen
Lynn Parramore 28 DE AGOSTO DE 2023  Perder empleos no es lo único que preocupa a los trabajadores. La IA puede empeorar muchos trabajos. Existe una alta probabilidad de que los avances en inteligencia artificial (IA) ya estén afectando su trabajo. ChatGPT ha atraído a 100 millones de usuarios en cuestión de dos meses (Netflix tardó 18 años en alcanzar ese hito). En mayo de 2023, una encuesta encontró que el 85% de los trabajadores estadounidenses han utilizado herramientas de inteligencia artificial para realizar tareas en el trabajo, y una quinta parte informa una "alta exposición". Un informe reciente encontró que un número similar en Europa estaba altamente expuesto. Muchos ojos están observando el marco regulatorio que se desarrolla en la Unión Europea y cómo afectará el uso de las nuevas tecnologías en el lugar de trabajo. Algunos saludan la llegada de la IA como el “fin del trabajo aburrido” y afirman que está “empoderando” a los empleados para lograr la “máxima produc...

Adiós a la propiedad. Bienvenida la suscripción, Uff!

Imagen
Luisondome Imagen: Tyler Le Cada vez mas empresas dejan de vender productos en propiedad, para alquilarlos a cambio de una cuota periódica renovable automáticamente. Cada vez mas empresas vinculan sus productos a acuerdos que fuerzan al consumidor a reparar sus productos solo con proveedores oficiales. El auge de los modelos de suscripción contribuye a que los fabricantes sigan cobrando a los usuarios por productos que ya han comprado. A medida que aumenta el número de dispositivos que funcionan con software, los fabricantes ejercen un mayor control sobre sus productos, incluso después de que el cliente se los haya llevado a casa.  En algunos casos, las empresas fuerzan al cliente a utilizar sus servicios de reparación, inutilizando el producto si intentan arreglarlo ellos mismos. En otros casos, exigen a la gente que pague una suscripción para acceder a las funciones básicas de los productos.  Estas prácticas se están haciendo omnipresentes en todos los sectores, y en c...