Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como producción

La energía en España: las zonas rurales producen, las ciudades consumen

Imagen
Energía España se encuentra en plena transición energética, apostando por las energías renovables. Sin embargo, este cambio ha revelado una gran desigualdad: las zonas rurales generan la mayor parte de la energía del país, pero los beneficios no siempre se quedan en esos territorios. Mientras las grandes ciudades consumen la electricidad sin sufrir los impactos ambientales, muchas regiones rurales ven cómo su paisaje se transforma en gigantescos parques eólicos y solares sin recibir compensaciones justas. Esta situación ha generado crecientes tensiones entre las comunidades afectadas, las empresas energéticas y las administraciones públicas, que deben gestionar estos conflictos. Además, el crecimiento acelerado de infraestructuras energéticas en zonas rurales ha planteado nuevos retos en términos de ordenación territorial, impacto en la biodiversidad y acceso equitativo a los recursos energéticos generados. Muchas de estas infraestructuras se instalan sin una planificaci...

Sobre las fluctuaciones del precio del gas en Europa

Imagen
Luisondome El vínculo de la guerra en Ucrania con la gestión directa del precio del gas y del petróleo, es innegable, y lo ha sufrido el mundo entero. El precio del gas es uno de los muchos efectos que este conflicto bélico está teniendo en la sociedad, y si bien era de esperar que este se elevara, la realidad de hoy nos muestra que Europa pudo finalmente revertir la situación, y si lo hubiera hecho entes, incluso podría haber tomado la delantera en la “guerra del gas” contra Rusia.  Rusia es uno de los principales exportadores de gas natural del mundo, pues precisamente el 41% del gas natural requerido por la Unión Europea proviene de allí, lo que equivale a unos 160 mil millones de metros cúbicos. Si bien España particularmente no es tan vulnerable, ya que solo el 10% del gas que se consume en el país procede de Rusia, otros países europeos dependen casi por completo de él, especialmente Alemania y los países Bálticos, y ellos sí influyen directamente en el precio del gas del m...

Cadenas de valor globales en tiempos de Covid

Imagen
  Vista de algunas de las docenas de buques portacontenedores ubicados frente a la costa de los puertos de Los Ángeles y Long Beach, esperando ser descargados el 13 de octubre de 2021. ALLEN J. SCHABEN. GETTY La necesidad urgente de diseñar cadenas de suministro más inteligentes, fuertes, diversas y transparentes, sin caer en el proteccionismo, es una de las principales lecciones de la actual crisis de producción.  ANNA MARIA PINNA   |  14 de octubre de 2021  Durante el último año y medio hemos descubierto que el  sistema de producción  surgido a nivel mundial en las últimas tres décadas es frágil y está fácilmente expuesto a perturbaciones e interrupciones. La  pandemia de Covid-19  ha revelado que el hecho de depender de un número limitado de países para el suministro de bienes de consumo estándar cuestiona la capacidad de recuperación de la  cadena de suministro  en todo el mundo. El enorme aumento de la demanda de equipos d...