Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dinero. Cepo. Economía. Inflación

Inflación y luego deflación

Imagen
Terry Grennon Traductor: L. Domenech La amenaza de "inflación" se ve eclipsada por la perspectiva de "deflación". Las opiniones de los banqueros centrales sobre la inflación se discutieron recientemente en una historia del Financial Times. Como observó el Financial Times, "los aumentos de precios pueden volverse permanentes por primera vez en décadas". En 1954, se observó que la tasa de inflación del IPC había cambiado a deflacionaria. El auge de la industrialización antes de la Segunda Guerra Mundial sofocó las fluctuaciones deflacionarias. En 1980, la economía cambió de una economía basada en la fabricación a una basada en los servicios y los mercados financieros. Hubo un aumento de la deuda, pero las ocupaciones de servicios tuvieron un efecto multiplicador pobre debido a la financiarización. Como resultado, la deuda y la disminución del producto siguen siendo factores deflacionarios. La mayoría de los economistas creen hoy que los grandes aumentos en l...