Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como transporte marítimo

Panamá y Suez: los dos cuellos de botella del comercio mundial

Imagen
 Luisondome Ya hemos podido ver lo que pasó en el Canal de Suez cuando se quedó atravesado en el el portacontenedores Ever Given, y la que se montó al provocar una ruptura en la cadena de suministros, y las consecuencias que tuvo en el comercio mundial y en la subida de precios desencadenada. Ahora el  Canal de Panamá  está sufriendo nuevamente un enorme cuello de botella   para el paso de buques de carga. Cerca de  134 barcos estaban en cola para cruzar  en la madrugada del lunes con esperas de hasta 15 días. Esto está teniendo un fuerte impacto en el comercio internacional y provocando nuevas subidas de precio. En este caso no es porque se atravesara un barco, sino por la falta de agua por la sequía, y de calado que dificulta la navegabilidad en el Canal. El Canal funciona como los restaurantes de éxito. Si quieres tener asegurada mesa para comer, haz una reserva. Si no reservas, esperas tu  turno. Pues el martes había en el Canal 128 barcos en esper...

El crecimiento exponencial del transporte marítimo global

Imagen
  Luisondome El EVER ALOT en la rada del astillero chino Enero 25, 2022.   En el astillero chino de  Hudong Zhonghua Changxing Shipbuilding , perteneciente al consorcio nacional  China State Shipbuilding Corporation   (CSSC)  se acaba de entregar un nuevo buque portacontenedores de nombre  EVER ALOT , perteneciente a la Naviera  EVERGREEN , que bate de nuevo el récord de carga de TEUs que desde hace solo cuatro meses tenía el buque de la misma naviera  EVER ACE  al que supera por tan solo 12 unidades mas, habiendo este a su vez superado por 28 TEUs al  anterior buque en ostentar este récord, el HMM Algeciras . Los récords en el sector se van superando mucho mas rápido que en muchos deportes. Es por tanto el  EVER ALOT  el buque de mayor capacidad existente actualmente en el mundo. Pero seguro que lo será por poco tiempo, pues la naviera tiene previsto construir otros cinco buques mas en el mismo astillero ch...

Soy un conductor de camión con veinte años de experiencia. Les diré por qué la "crisis del transporte marítimo" de EE UU no terminará

Imagen
 Ryan JOHNSON 27 de oct · 10 min de lectura Tengo una pregunta sencilla para cada "experto" que crea comprender las causas fundamentales de la crisis del transporte marítimo: ¿Por qué hay solo una grúa por cada 50 a 100 camiones en cada puerto de Estados Unidos? Ningún "experto" responderá a esta pregunta. Soy un conductor de camión de Clase A con experiencia en casi todos los aspectos del transporte de mercancías. Mi experiencia en la industria del transporte por carretera de 20 años me dice que nada va a cambiar en la industria del transporte marítimo. Comencemos por comprender algunas cosas sobre los puertos. Fuera de las empresas dedicadas al transporte por carretera en los puertos, la mayoría de las empresas de transporte no tocan los contenedores de envío. Hay una razón para eso. Piense en ir al puerto como ir a WalMart el Viernes Negro, pero imagine solo UN cajero para miles de clientes. Piense en las líneas. Excepto en un puerto, hay al menos TRES líneas par...

La Cadena de suministros en crisis

Imagen
Por Luis Domenech / Oct 18, 2021 Hoy ya nadie se sorprende de  que la pandemia sigue creando problemas en el mundo que no vienen únicamente de lo que es la propagación de la infección en si misma, sino que estos problemas se producen como consecuencia de la ruptura del frágil equilibrio que la economía y el comercio mundial tenían antes de la pandemia. Este equilibrio se ha roto tanto por el lado de la demanda, como por el de la oferta. EN EL LADO DE LA DEMANDA Hoy vemos como, cuando ya se está hablando de la recuperación económica, una vez que gracias a la vacunación masiva de la población, el virus parece tener mas dificultades para propagarse, sin embargo aparecen signos de debilitamiento de la cadena de suministro que están causando estragos en la producción de bienes y en la distribución de estos, debido a la escasez de materias primas, y de componentes básicos para la producción, a lo que hay que sumar los retrasos en la recepción de las mercancías que obligan a p...

La naviera Maersk encarga 8 nuevos barcos que funcionan con combustible neutro en carbono

Imagen
Fotografía: Jonathan Nackstrand/AFP/Getty Images Agosto 25, 2021 . Maersk , la compañía de transporte de contenedores más grande del mundo, está realizando un pedido de $ 1.4 mil millones para  ocho nuevos barcos  que funcionan con combustible neutro en carbono. La medida es el "paso más grande dado hasta ahora para descarbonizar la industria naviera global", escribió The Guardian. Lo cual es importante, porque esos barcos portacontenedores que hacen fotobombas en sus selfies en la playa también contribuyen de manera importante al cambio climático: el sector representa casi el 3% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo. Los nuevos barcos, que se espera que se entreguen en 2024, son más F-150 eléctricos que Nissan Leaf. Con la capacidad de  manejar 16,000 contenedores  , son solo un poco más pequeños que el gigantesco Ever Given, que transportaba 18,300 cuando se atascó en el Canal de Suez. T ratar de alimentar barcos enormes con una fuente de energí...

TRANSPORTE A DOMICILIO: Por qué el mundo está en una crisis de transporte marítimo

Imagen
Por Rachel Premack / Traducido por L. Domenech Los contenedores caen de la cubierta del carguero MSC Chitrain en el Mar Arábigo frente a la costa de Mumbai el 9 de agosto de 2010. INDRANIL MUKHERJEE / AFP vía Getty Images Tus marcas favoritas están pagando 10 veces el precio normal de enviar tus cosas al otro lado del océano. También abundan las escaseces. Todo es gracias al caos en el comercio marítimo que se ha estado desarrollando desde el año pasado. El Drewry World Container Index, que mide el precio de un contenedor de envío, ha subido un 282% respecto a esta época del año pasado.  El aumento en los costos de envío apunta a nuestra escasez de semiconductores, madera, pollo, cloro y, en realidad, de "casi todo". La pandemia rompió la cadena de suministro el año pasado y las compañías navieras que mueven mercancías por todo el mundo aún no se han recuperado. Dependemos de una cadena de suministro global y compleja. Es la razón por la que podemos obtener envíos de dos días...