Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tarifas

Luz y gas en el mercado español: contratación regulada y contratación libre

Imagen
Shutterstock / Daniele Mezzadri José Luis Sancha Gonzalo , Universidad Pontificia Comillas En sintonía con el resto de los países de la UE , las actividades en el sector de la energía en España son de dos tipos: reguladas y libres. Son reguladas las relacionadas con las infraestructuras explotadas en régimen de monopolio (gasoductos, redes eléctricas), y libres las de generación eléctrica y las de comercialización de gas natural y electricidad . Las tarifas de último recurso son precios máximos establecidos por la Administración para determinados consumidores, para quienes se concibe el suministro como servicio universal . Estas tarifas son ofrecidas “por las empresas comercializadoras a las que se imponga tal obligación, quienes deberán llevar a cabo la actividad con separación de cuentas, diferenciada de la actividad de suministro libre”. Las Tarifas de Último Recurso (TUR) comenzaron a aplicarse el 1 de julio de 2009 y siguen denominá...

Las nuevas tarifas de gas y electricidad

Imagen
El  1 de octubre  entra en vigor la nueva normativa que se recoge en la Circular 6/2020, de 22 de julio de la CNMC que modifica la metodología de cálculo utilizada para determinar los precios que deberán pagar los consumidores para cubrir los costes regulados del sistema gasista. Este importe es  regulado por el Gobierno y la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia)  y se aplica tanto en el término fijo como en el término variable de tu factura. Estos son los cambios principales Desglose de los costes regulados  El concepto único de peajes de acceso de gas pasará a partir de octubre a desglosarse en dos conceptos distintos: peajes de acceso y cargos del sistema. Los  peajes de acceso o tarifas de acceso  a la red de gas son los costes que cubren las actividades de regasificación, transporte, distribución del gas y almacenamientos subterráneos básicos. Los  cargos del sistema  están destinados a financiar otros costes no vincu...

MANIFIESTO CONTRA EL TARIFAZO ELÉCTRICO

Imagen
    Julio 13, 2021 Desde FACUA se hace un llamamiento a los consumidores y a otras organizaciones de la sociedad civil para que se sumen a las concentraciones convocadas en protesta por el alza del precio de la luz. A través de estas movilizaciones, la asociación reclama al Gobierno una serie de medidas para proteger los derechos de los usuarios frente a los abusos del sector eléctrico. Hacer frente a la pobreza energética de una manera eficaz y garantizar el acceso al suministro eléctrico a unos precios razonables debe ser prioritario para este Gobierno y una obligación de servicio público para las empresas eléctricas. La luz es esencial para el desarrollo de una vida digna y no puede seguir siendo una mercancía más, sujeta a los movimientos especulativos de los mercados. Para evitar los abusos en el sector eléctrico y garantizar la accesibilidad a un suministro básico reivindicamos: 1. Fin a los abusos tarifarios.  Reforma del sistema de fijación de precios en el mercad...