Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como precios

Los factores que cuentan a la hora de decidir entre comprar o alquilar una vivienda

Imagen
shutterstock. Kmpzzz / Shutterstock Jose Torres-Pruñonosa , UNIR - Universidad Internacional de La Rioja ; Ana Cruz Suárez , Universidad Rey Juan Carlos ; Javier Fernández-Pacheco , EAE Business School y Raúl Gómez Martínez , Universidad Rey Juan Carlos Una de las decisiones económicas más importantes que deben tomar las familias es si compran o alquilan su vivienda. Por una parte el elevado importe que comporta una compra inmobiliaria, pero también el sumatorio del alquiler durante décadas, son factores que pueden condicionarles en el corto y en el largo plazo, económicamente hablando. ¿Qué factores se deben tener en cuenta ante esta disyuntiva? Hipoteca y tipos de interés Un primer factor debería ser la fuente de financiación para la compra del inmueble. Esto es, el coste de la hipoteca . Un porcentaje muy relevante de las hipotecas comercializadas en España tienen como índice de referencia el Euribor . Tras más de un lustro de tipo...

La escalada de la inflación subyacente: un fenómeno que viene de lejos

Imagen
Shutterstock / Maxx-Studio Rubén Garrido-Yserte , Universidad de Alcalá La inflación subyacente muestra las verdaderas tensiones inflacionistas de una economía al tener en cuenta el crecimiento de todos los bienes y servicios que consumen los ciudadanos, a excepción de los precios de los alimentos no elaborados y de los productos energéticos. En el caso español, el dato adelantado del IPC del mes de febrero de 2023 muestra una evolución de la inflación muy preocupante. Es cierto que el nivel máximo se alcanzó en julio de 2022, con un crecimiento del índice general del IPC del 10,8 %, pero no es menos evidente que la inflación subyacente no ha dejado de crecer, llegando a su máximo en febrero con el 7,7 % y superando a la inflación general, que ahora se encuentra en el 6,1 %, por tercer mes consecutivo. Parece una paradoja que, si gran parte de las tensiones inflacionistas de la economía española en 2022 se debieron al comportami...

La inflación parece frenarse, pero el daño a nuestros bolsillos ya está hecho

Imagen
Luisondome Los productos alimentarios son los que mas suben La inflación a causado mas daño a las capas mas desfavorecidas de la sociedad, que son las que no pueden llegar a fin de mes, especialmente por la subida del precio de los alimentos, y de algún que otro producto como la bombona de butano o propano, elementos básicos en la vida de las personas.  El Banco Central Europeo (BCE) avisa de que la diferencia del golpe de los incrementos de precios entre rentas bajas y las altas es de 2 puntos en la eurozona.  Es la mayor brecha desde 2006, cuando el BCE comenzó a estudiar esta cifra. La subida récord de la cesta de la compra encabeza por primera vez desde el inicio de la crisis por el alza del coste de la vida en España. De media, los alimentos se dispararon un 15,4%, el máximo nivel desde que en 1994 se empezó a calcular este componente básico del gasto familiar. Se ha notado en decenas de productos por el efecto arrastre de la factura energética y la guerra en Uc...