La inflación parece frenarse, pero el daño a nuestros bolsillos ya está hecho

Luisondome

Los productos alimentarios son los que mas suben
  • La inflación a causado mas daño a las capas mas desfavorecidas de la sociedad, que son las que no pueden llegar a fin de mes, especialmente por la subida del precio de los alimentos, y de algún que otro producto como la bombona de butano o propano, elementos básicos en la vida de las personas. 
  • El Banco Central Europeo (BCE) avisa de que la diferencia del golpe de los incrementos de precios entre rentas bajas y las altas es de 2 puntos en la eurozona. 
  • Es la mayor brecha desde 2006, cuando el BCE comenzó a estudiar esta cifra.

La subida récord de la cesta de la compra encabeza por primera vez desde el inicio de la crisis por el alza del coste de la vida en España. De media, los alimentos se dispararon un 15,4%, el máximo nivel desde que en 1994 se empezó a calcular este componente básico del gasto familiar. Se ha notado en decenas de productos por el efecto arrastre de la factura energética y la guerra en Ucrania. Por ejemplo, productos esenciales como los huevos, la leche, las legumbres, hortalizas y el yogur han subido más de un 20% en un año, al igual que el queso, la carne o el arroz. En el caso del azúcar, el incremento es del 43% y el del aceite de un 60%.


Pero a pesar de esta situación, que parece mejorar, según el ministro de Agricultura, no se ha concretado ningún acuerdo de las empresas de distribución, los supermercados y los hipermercados, para que ofrezcan una cesta de productos básicos a precios reducidos. Desde el Ministerio de Asuntos Económicos se ha insistido en que no es viable un tope de precios para la alimentación como se está haciendo con eficacia con el gas por la excepción ibérica.


La solución igual está en hacer lo mismo que han hecho nuestros vecinos de Portugal, en que el Gobierno anunció que está estudiando un impuesto temporal a las cadenas de supermercados por los beneficios extraordinarios que están consiguiendo por el precio disparado de los alimentos. La recaudación se dedicaría a ayudar a los colectivos más vulnerables. Algo parecido a lo que se hizo en España con las empresas energéticas y la banca por los beneficios extraordinarios logrados.


El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la empresa, Gonzalo García Andrés, descarta que el Gobierno vaya a poner límites de precios en la alimentación o en las hipotecas para aliviar el golpe a las familias por la inflación y por las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE). Por otra parte, el número dos de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, reconoce la efectividad del tope al gas para contener el incremento de la factura de luz, aunque considera que “es una medida muy específica del sector eléctrico, no sirve para otros mercados”. 


Para esos otros mercados, señala instrumentos como la vigilancia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). No explica las razones porque que no se puede hacer con la alimentación lo que se hizo con la banca y las energéticas. Y no es porque Europa lo impida, porque no se lo impidió a los portugueses. Mas bien creo que las presiones del sector cerraron el paso a esta posibilidad.


Mientras tanto los salarios siguen por los suelos. Según un análisis hecho por Diario.es, "si hace un año, en octubre de 2021, nos gastamos 1.000 euros para cubrir todas nuestras necesidades, como pagar el alquiler, las facturas, salir a cenar alguna que otra vez, ir al supermercado y comprarnos algo de ropa, al  comprar este año los mismos productos que el año anterior, repetir salida los mismos restaurantes o comprar los mismos artículos, habríamos pagado 1.073 euros por las mismas cosas, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esa diferencia (7,3% más) es lo que ha variado, de media, el nivel de precios de los bienes y servicios de consumo en España en el último año, medido según el Índice de Precios de Consumo (IPC)". Esta es la media de lo que ha subido el nivel de vida en este periodo, pero ello no significa que haya afectado a todas las cosas por igual, sino que por el contrario ha afectado en mayor medida a algunos productos, incluso algunos de los considerados básicos.


Si bien se dice que la crisis de los precios se inició con la subida de la energía, la mas perjudicada es la cesta de la compra. El aumento del coste de la vida se ha notado en decenas de productos por el efecto arrastre de la factura energética y la guerra en Ucrania, o al menos eso dijeron, echándole la culpa a Putin. Por ejemplo, productos esenciales como los huevos, la leche, las legumbres, hortalizas y el yogur han subido más de un 20% en un año. Porcentaje similar al de muchos alimentos como el queso, la carne o el arroz.

Además de los productos comestibles, también los productos de papel son un 28% más caros que hace un año. También una noche de hotel, productos de joyería o los materiales para conservar y reparar la vivienda están entre los que más han subido de precio desde octubre de 2021, aunque estas no son necesidades de primer nivel.


El INE desglosa la subida de precios en más de 200 productos y servicios que componen nuestra cesta de la compra. De este desglose sale la tabla que aparece al final de este artículo, en la que se puede ver la variación interanual de cada producto o servicio según el IP, y la variación tanto del último trimestre, como la del último mes en cada uno de ellos.


Comparando los precios de Octubre de este año con los del mismo mes del año anterior, podemos ver que el marisco ha subido un 9%, los platos preparados un 10,8%, otros productos alimenticios n.c.o.p. una media de un 6,3%, los espectáculos un 3,8%, los paquetes turísticos internacionales un 11,8%, el cacao y el chocolate un 11,8%,, los peajes y parkings un 3%, los muebles para el hogar un 9,7%, las bebidas alcohólicas un 4,6%, la enseñanza primaria un 6,5%, los materiales de construcción y reparación un 12,9%, los servicios veterinarios un 3,2%, el agua mineral envasada un 10,5%, los utensilios de cocina no eléctricos un 8,9%,, la cerveza un 10,3%, las mermeladas y confituras un 12,8%, los neumáticos un 13,8%, los hoteles, hostales y pensiones un 24,8% aprovechando eso si, la coyuntura favorable. Los periódicos subieron de media un 6,2%, restaurantes, cafés y salas de baile un  6,7%, los preparados de carne un 14,8% , los combustibles un 66,3%, el butano y el propano subieron un 21,2%, el aceite de oliva un 15,7%, otros aceites comestibles un 58,9%, otros artículos duraderos para el hogar un 19,7%, mientras que los refrescos subieron un 7,3%, las salsas y otros condimentos subieron un 29,2%, el yogur subió un 23% y la leche entera  un 25,6%, el arroz un 16%, la sal y las especias un 13,1%, los artículos de limpieza un 7,6%, el pan un 14,9%, la mantequilla un 34,1%, las comisiones bancarias una media de un 10,6%


¿Seguimos? Pues las residencias para mayores y discapacitados subieron sus precios una media de un 4,4%, las peluquerías un 3%, la papelería y el material de dibujo un 5,5%, los servicios dentales un 3,8%, los alimentos para el bebé un 14,3%, una cafetera cuesta de media un 6%mas, las frutas en conserva un 19,3 % y la carne de vacuno cuesta de media un 14,9% mas. Hay mas precios que han subido, aunque en menos cuantía, y algunos, pocos, que han bajado, como el juego y aficiones, los servicios de telefonía móvil, el transporte urbano, y el interurbano por autobús.


Este es mas o menos el panorama que tenemos, a la hora de adquirir cosas que habitualmente necesitamos. No hablamos de lujos, hablamos de cubrir necesidades básicas en la mayoría de los casos, pues si bien los hoteles han subido un 24,8%, esto no tiene importancia para quien no dispone de presupuesto para irse de vacaciones aunque sea unos pocos días.


La inflación parece que últimamente se está conteniendo en España, y el analista económico Miguel Sebastian afirma que incluso puede que se sitúe por debajo del 6% a final de año. Estaría muy bien, pero el daño ya está hecho, por que las pensiones subieron en Enero, y hoy estamos en Noviembre, quiere ello decir que en estos 11 meses de año que llevo, he perdido un poder adquisitivo que no voy a recuperar, pues los productos no tardan en subir, pero tardan una eternidad en bajar. A lo mejor el año que viene me subirán la pension entre un 6 y un 8% probablemente. Lo veremos a su tiempo, pero mi capacidad de compra se ha visto reducida y no se va a recuperar del todo con la subida que se vaya a producir de mi pensión, y eso se traduce en una disminución del consumo, que a su vez llevará a una reducción de la demanda, que obligará a las empresas a reducir la oferta para no tener que bajar los precios por tener que dar salida a los excedentes, lo que llevará a despidos de trabajadores por no ser estos necesarios, dada la reducción de la productividad y de la actividad de la empresa. Si esta cascada se produce de manera generalizada, la economía se contraerá, lo mismo que el PIB, los ingresos fiscales disminuirán como consecuencia de todo lo anterior, y entraremos en un escenario de recesión económica que comenzó con una pandemia, y que se agravó con una guerra a la que no se le ve el fin.


Vienen tiempos de vacas flacas y hay que apretarse el cinturón para capear de la mejor manera posible los duros tiempos en los que estamos y los que se avecinan, que eso si, espero no sean tan duraderos como los de la crisis de 2008. Occidente ha aprendido la elección y al menos las políticas que están aplicando para reconducir la crisis, no son las de aquel entonces. Si la guerra de Ucrania se detuviera en 2023, podríamos hablar de 2025 como el inicio del tiempo de recuperación. El clima y los ocho mil millones que somos, necesitamos que los buenos tiempos vengan de nuevo lo mas pronto posible.


Tabla con la variación interanual del precio de cada subclase del IPC en el último año


Lo que ha subido mucho de precio


Producto

Últ. año

Últ. trim.

Últ. mes

 Combustibles líquidos

+66,3%

-8,9%

+3,8%

 Otros aceites comestibles

+58,9%

-13,2%

-3,9%

 Azúcar

+42,8%

+31,1%

+27,2%

 Harinas y otros cereales

+37,8%

+1,2%

-0,1%

 Mantequilla

+34,1%

+6,4%

+1,1%

 Salsas y condimentos

+29,2%

+4,0%

+1,6%

 Productos de papel

+28,5%

+3,0%

+0,6%

 Otros productos de panadería

+26,4%

+3,3%

+1,0%

 Legumbres y hortalizas frescas o refrigeradas

+25,7%

+13,4%

+8,3%

 Leche entera

+25,6%

+5,5%

+1,7%

 Huevos

+25,5%

+3,5%

+1,9%

 Leche desnatada

+25,0%

+5,6%

+1,7%

 Hoteles, hostales y pensiones

+24,8%

-5,0%

-3,8%

 Diésel

+24,3%

-1,9%

+3,5%

 Pastas alimenticias y cuscús

+23,9%

-0,2%

+0,3%

 Yogur

+23,0%

+5,5%

+3,7%

 Patatas chips

+21,8%

+4,3%

+3,0%

 Hidrocarburos licuados (butano, propano, etc.)

+21,2%

+0,0%

+0,0%

 Legumbres y hortalizas congeladas

+19,8%

+5,0%

+1,1%

 Otros artículos no duraderos para el hogar

+19,7%

+4,1%

+2,2%

 Frutas en conserva y productos a base de frutas

+19,3%

+8,3%

+2,8%

 Patatas

+19,0%

+3,1%

+2,0%

 Queso

+18,7%

+5,3%

+2,2%

 Carne de ave

+18,3%

+1,6%

+0,4%

 Otras carnes

+18,1%

+8,7%

+4,8%

 Otros productos lácteos

+18,1%

+3,3%

-0,3%

 Arroz

+16,0%

+4,9%

+2,1%

Productos para animales domésticos

+16,0%

+4,7%

+2,2%

 Aceite de oliva

+15,7%

+1,5%

+2,0%

 Pan

+14,9%

+1,2%

+0,5%

 Carne de vacuno

+14,9%

+1,8%

+1,3%

 Otros preparados de carne

+14,8%

+2,1%

+1,0%

 Otros preparados de pescado y marisco

+14,5%

+3,8%

+2,1%

 Cristalería, vajilla, vidrio, cerámica y porcelana

+14,4%

+2,9%

+1,5%

 Alimentos para bebé

+14,3%

+1,4%

+1,2%

 Pizza y quiche

+14,0%

+3,4%

+1,0%

 Neumáticos

+13,5%

+2,8%

+0,5%

 Legumbres y hortalizas secas o procesadas

+13,3%

+2,1%

+0,7%

 Zumos de frutas y vegetales

+13,2%

+2,4%

+1,4%

 Pescado y marisco seco, ahumado o salado

+13,1%

+2,1%

+0,4%

 Sal, especias y hierbas culinarias

+13,1%

+2,5%

+1,1%

 Materiales para conservar y reparar la vivienda

+12,9%

+2,1%

+1,0%

 Otros muebles y accesorios

+12,9%

+2,2%

+1,2%

 Frutas frescas o refrigeradas

+12,8%

+6,4%

+10,0%

 Confituras, mermeladas y miel

+12,8%

-0,8%

+0,2%

 Pescado congelado

+12,7%

+2,8%

+1,2%

 Automóviles de segunda mano

+12,6%

+3,7%

+1,4%

 Té

+12,4%

-0,6%

+0,3%

 Carne de porcino

+12,3%

+3,2%

+1,0%

 Otras cervezas con alcohol

+12,0%

+3,8%

+0,0%

 Café

+11,9%

+0,2%

+0,6%

 Cacao y chocolate en polvo

+11,8%

+2,8%

+2,0%

 Paquetes turísticos internacionales

+11,8%

-4,3%

+0,9%

 Cigarros puros

+11,3%

+0,0%

+0,0%

 Servicios recreativos y deportivos: espectadores

+11,1%

+7,3%

+1,7%

 Otros productos a base de cereales

+11,0%

+1,5%

+0,8%

 Pescado fresco o refrigerado

+11,0%

-2,2%

+0,7%

 Helados

+11,0%

+1,9%

+0,9%

 Cerveza sin alcohol o baja en alcohol

+10,9%

+1,6%

+0,0%

 Joyería y bisutería

+10,9%

+1,0%

+0,5%

 Platos preparados

+10,8%

+1,4%

+0,3%

 Gas natural y gas ciudad

+10,6%

-8,4%

-8,4%

 Comisiones bancarias y de oficinas de correo

+10,6%

+0,0%

+0,0%

 Agua mineral o de manantial

+10,5%

+1,3%

+0,4%

 Cerveza rubia

+10,3%

+3,6%

+1,8%


Lo que es más caro que hace un año


Producto

Últ. año

Últ. trim.

Últ. mes

 Carne de ovino y caprino

+9,8%

+3,7%

+1,1%

Transporte marítimo

+9,8%

+0,9%

+0,8%

 Muebles para el hogar

+9,7%

+1,7%

+0,9%

 Productos de limpieza y mantenimiento

+9,6%

+2,2%

+0,9%

 Productos de confitería

+9,5%

+3,0%

+1,9%

 Automóviles nuevos

+9,5%

+1,7%

+0,2%

 Marisco fresco o refrigerado

+9,0%

-0,3%

-0,6%

 Utensilios y artículos de cocina no eléctricos

+8,9%

+0,7%

+0,5%

 Servicios de comida rápida y para llevar

+8,9%

+1,9%

+0,6%

 Piezas de repuesto para vehículos personales

+8,7%

+1,9%

+0,4%

 Despojos comestibles

+8,3%

+0,9%

+0,5%

 Carne seca, salada o ahumada

+8,3%

+1,5%

+0,7%

 Vino de uva

+8,3%

+0,1%

-0,2%

 Marisco congelado

+8,1%

+1,8%

+0,3%

 Ropa de mesa y de baño

+8,1%

+3,0%

+1,9%

 Vuelos internacionales

+8,1%

-12,0%

-6,6%

 Calentadores y acondicionadores de aire

+8,0%

+1,5%

+0,7%

 Servicios fotográficos

+7,9%

+2,2%

+0,5%

 Aparatos de limpieza

+7,6%

+1,6%

+0,7%

 Servicios de carpinteros

+7,4%

+1,2%

+0,4%

 Artículos de cuidado personal y belleza

+7,4%

+2,4%

+1,1%

 Refrescos

+7,3%

+1,8%

+1,0%

 Lavadoras, secadoras y lavaplatos

+7,1%

+0,6%

+0,0%

 Otros productos alimenticios n.c.o.p.

+6,9%

+1,6%

+1,5%

 Servicios de alojamiento en otros establecimientos

+6,9%

-12,1%

-5,0%

 Plantas y flores

+6,8%

+2,2%

+1,2%

 Cereales de desayuno

+6,7%

-1,1%

-0,1%

 Otros servicios para conservar y reparar la vivienda

+6,7%

+1,1%

+0,5%

 Equipos de iluminación

+6,7%

+0,6%

+0,2%

 Restaurantes, cafés y salas de baile

+6,7%

+1,5%

+0,6%

 Seguros privados de salud

+6,6%

+0,0%

+0,0%

 Servicios de electricistas

+6,1%

+1,5%

+0,3%

Aparatos eléctricos para el cuidado personal

+6,1%

+1,3%

+0,5%

Cafeteras, teteras y similares

+6,0%

+2,4%

+0,8%

 Frigoríficos y congeladores

+5,9%

+1,2%

+0,4%

 Pequeñas herramientas sin motor

+5,9%

+0,9%

+0,6%

 Chocolate

+5,6%

+1,2%

+0,5%

 Servicios de pintores

+5,6%

+1,0%

+0,4%

 Otros artículos de papelería y material de dibujo

+5,5%

-0,8%

+0,1%

 Servicios de fontaneros

+5,3%

+0,9%

+0,5%

 Motocicletas

+5,3%

+0,3%

+0,0%

 Ropa de cama

+5,1%

+2,0%

+1,6%

Mantenimiento y reparación de vehículos personales

+5,1%

+1,4%

+0,4%


Lo que es ligeramente más caro que hace 12 meses


Producto

Últ. año

Últ. trim.

Últ. mes

 Cocinas

+4,9%

-0,6%

-0,4%

 Peluquerías para mujeres

+4,8%

+1,0%

+0,4%

 Frutos secos y frutos de cáscara

+4,7%

+0,6%

-0,6%

 Autoescuelas, exámenes y permisos de cond. e ITV

+4,7%

+0,7%

+0,3%

 Bebidas espirituosas y licores

+4,6%

+0,3%

+0,2%

Reparación de aparatos domésticos

+4,5%

+0,7%

+0,1%

Enseñanza Primaria

+4,5%

+4,5%

+2,3%

 Artículos de viaje

+4,5%

+1,9%

+1,7%

Residencias para mayores y personas con discapacidad

+4,4%

+0,1%

+0,0%

Bicicletas

+4,3%

+1,0%

+1,2%

 Tapicerías y cortinas

+4,2%

+1,1%

+0,7%

 Periódicos diarios

+4,2%

+0,4%

+0,2%

 Artículos para bebé

+4,1%

+0,4%

+0,1%

 Libros de texto

+4,0%

+3,9%

+0,8%

 Libros de ficción

+3,9%

+1,9%

+0,0%

 Servicios dentales

+3,8%

+0,8%

+0,3%

 Cines, teatros, salas de concierto

+3,8%

+0,4%

+0,0%

 Calzado para hombre

+3,7%

+6,5%

+4,3%

Procesadoras de alimentos

+3,7%

+2,0%

+0,7%

 Juguetes y artículos de fiesta

+3,6%

+1,7%

+0,5%

 Museos, bibliotecas, parques zoológicos

+3,6%

-0,3%

-0,4%

Otros servicios paramédicos

+3,5%

+0,4%

+0,3%

Enseñanza Secundaria

+3,4%

+3,4%

+1,3%

 Comedores

+3,4%

+3,3%

+0,5%

Servicios veterinarios

+3,2%

+0,4%

+0,1%

 Aparatos no eléctricos para el cuidado personal

+3,2%

+0,9%

+1,0%

 Equipos para deporte

+3,1%

+1,0%

+1,0%

 Peajes, aparcamientos públicos y parquímetros

+3,0%

+0,2%

+0,0%

 Peluquerías para hombres y niños

+3,0%

+0,4%

+0,2%

 Tratamientos de estética

+3,0%

+0,4%

+0,3%

 Otros aparatos y equipos terapéuticos

+2,9%

+0,6%

+0,3%

 Otros efectos personales n.c.o.p.

+2,9%

+0,4%

+0,4%

Servicios de cuidado de las personas en su domicilio

+2,9%

+0,5%

+0,4%

 Calzado para mujer

+2,8%

+8,8%

+6,8%

 Audífonos

+2,8%

+0,8%

+0,4%

 Cuotas por suscripciones de televisión y radio

+2,7%

+0,0%

+0,0%

 Centros de vacaciones, campings, albergues

+2,7%

+0,0%

+0,0%

 Calzado para bebé y niño

+2,6%

+7,6%

+5,5%

 Paquetes turísticos nacionales

+2,5%

-26,5%

-14,6%

Servicios funerarios

+2,5%

+0,2%

+0,0%

Alquiler de garaje y otros alquileres

+2,4%

+0,2%

+0,0%

 Servicio doméstico

+2,4%

+0,4%

+0,2%

Otros seguros

+2,4%

+0,0%

+0,0%

 Suministro de agua

+2,3%

+0,1%

+0,0%

 Alquiler de garajes, plazas y vehículos personales

+2,2%

+0,3%

+0,0%

 Servicios de médicos especialistas

+2,1%

+0,5%

+0,3%

 Otros libros de no ficción

+2,1%

+1,6%

+0,0%


Lo que apenas ha subido o bajado de precio


Producto

Últ. año

Últ. trim.

Últ. mes

Gastos comunitarios

+1,9%

+0,2%

+0,0%

 Servicios recreativos y deportivos: participantes

+1,9%

+0,9%

+0,5%

 Enseñanza no definida por nivel

+1,8%

+1,3%

+0,7%

 Relojería

+1,8%

-0,3%

+0,2%

 Alquiler de vivienda principal

+1,7%

+0,4%

+0,2%

Alquiler de vivienda secundaria

+1,7%

+0,4%

+0,2%

Enseñanza Infantil

+1,7%

+1,3%

+1,2%

 Transporte en taxi o VTC

+1,6%

+0,4%

+0,1%

 Saneamiento

+1,5%

+0,0%

+0,0%

 Películas, discos y videojuegos

+1,4%

+0,0%

+0,0%

 Servicios hospitalarios

+1,1%

+0,5%

+0,2%

 Gasolina

+1,1%

-14,4%

+2,0%

 Prendas de vestir para mujer

+1,0%

+12,2%

+9,2%

 Prendas de vestir para hombre

+0,9%

+14,0%

+9,3%

 Prendas de vestir para bebés y niños

+0,9%

+12,7%

+9,9%

 Otros accesorios

+0,9%

-0,3%

+0,0%

Otras tasas y servicios

+0,9%

+0,5%

+0,2%

 Recogida de basura

+0,7%

+0,0%

+0,0%

 Equipos de sonido

+0,7%

+4,6%

-2,2%

 Otros productos del tabaco

+0,6%

+0,1%

+0,0%

 Gafas graduadas y lentes de contacto

+0,1%

-0,5%

-0,2%

 Cigarrillos

+0,0%

+0,0%

+0,0%

 Productos farmacéuticos

+0,0%

-0,5%

-0,5%

Otros productos médicos n.c.o.p.

+0,0%

-0,5%

+0,0%

 Accesorios para vehículos personales

+0,0%

+1,6%

+0,6%

 Servicios de telefonía fija

+0,0%

+0,0%

+0,0%

Juegos de azar

+0,0%

+0,0%

+0,0%

 Seguros de vehículos de motor

+0,0%

+0,0%

+0,0%

Tasas administrativas

+0,0%

+0,0%

+0,0%

Servicios jurídicos y contables

+0,0%

+0,0%

+0,0%

 Enseñanza Superior

-0,3%

-0,3%

-0,3%

Otros artículos de vestir

-0,7%

+19,1%

+10,9%

 Servicios empaquetados de telefonía

-0,7%

-0,1%

-0,1%

 Vuelos nacionales

-1,6%

-6,6%

-2,1%


Lo que ha bajado de precio


Producto

Últ. año

Últ. trim.

Últ. mes

 Juegos y aficiones

-2,4%

+1,0%

+0,7%

 Servicios de telefonía móvil

-6,4%

-0,8%

-0,8%

 Televisión y reproductores

-6,4%

-1,1%

-0,7%

 Transporte de pasajeros en tren

-6,6%

-6,6%

+0,0%

 Teléfonos

-6,6%

-2,0%

+0,3%

 Ordenadores

-8,4%

-1,2%

-0,4%

 Transporte de pasajeros en autobús

-12,4%

-13,0%

+0,0%

 Electricidad

-15,4%

-25,5%

-22,5%

 Transporte de pasajeros en metro y tranvía

-18,2%

-21,2%

+0,0%

 Transporte combinado de pasajeros

-38,7%

-38,2%

+0,0%


Fuente: INE, El Diario.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Universidad de Stanford publica su mas reciente informe sobre la IA

Detrás del dilema arancelario: Kalecki sobre la política de desarrollo estructuralista

¿Por qué China es la fábrica del mundo?