¿Por qué China es la fábrica del mundo?
Guerra Arancelaria
![]() |
Costfoto / NurPhoto vía Getty Images |
Por Prableen Bajpai
Actualizado el 28 de enero de 2025
Revisado por Robert C. Kelly
Verificado por Suzanne Kvilhaug
Traducido por L. Domenech
Hay 6 razones por las cuales China es el mayor fabricante del mundo. La economía china prospera como potencia manufacturera, y los productos del país parecen estar en todas partes. La mayoría de las etiquetas y pegatinas de diversos productos proclaman que están "Hechos en China". Por ello, es comprensible que los consumidores occidentales se pregunten: "¿Por qué todo se fabrica en China?"
Algunos podrían pensar que la ubicuidad de los productos chinos se debe a la abundancia de mano de obra barata china, que reduce los costos de producción , pero hay mucho más que eso. Además de sus bajos costos laborales, China se ha convertido en "la fábrica del mundo" debido a sus bajos salarios, su sólido ecosistema empresarial, sus regulaciones comerciales relativamente laxas, sus bajos impuestos y aranceles, y sus prácticas monetarias competitivas . Aquí, analizamos cada uno de estos factores clave.
China tiene leyes relativamente laxas sobre el trabajo infantil y salarios mínimos más bajos que los países más industrializados.3 Sin embargo, esta situación parece estar cambiando y más provincias han aumentado sus salarios mínimos en respuesta a los aumentos en el costo de vida .
Existen dos salarios mínimos: el salario mínimo por hora y el salario mínimo mensual, que no incluye pagos adicionales por horas extras, turnos nocturnos ni trabajo en fines de semana. Ambos son establecidos por los gobiernos provinciales, que actualizan el salario mínimo cada pocos años. En 2025, Shanghái tenía el salario mínimo por hora más alto entre 31 gobiernos provinciales (2690 RMB/370 USD al mes), mientras que Pekín tenía el salario mínimo por hora más alto (26,4 RMB/3,70 USD). 4
La enorme reserva de mano de obra en China ayuda a producir en grandes cantidades, a satisfacer cualquier requerimiento estacional de la industria e incluso a atender aumentos repentinos en la demanda.
1. Salarios más bajos
China
tiene una población aproximada de 1.410 millones de personas, lo que la
convierte en el segundo país más poblado del mundo -por detrás de India-. La
ley de la oferta y la demanda nos dice que, dado que la oferta de
trabajadores es mayor que la demanda de trabajadores con salarios bajos,
los salarios se mantienen bajos. Además, la mayoría de los chinos eran
rurales, de clase media-baja o pobres hasta finales del siglo XX, cuando
la migración interna revolucionó la distribución rural-urbana del país.
Estos inmigrantes a las ciudades industriales suelen estar dispuestos a
trabajar muchos turnos por salarios bajos.
2. Ecosistema empresarial
La producción industrial no se desarrolla de forma aislada, sino que se apoya en redes de proveedores, fabricantes de componentes, distribuidores, organismos gubernamentales y clientes, todos ellos involucrados en el proceso de producción mediante la competencia y la cooperación. El ecosistema empresarial en China ha evolucionado considerablemente desde la década de 1990.
Por ejemplo, Shenzhen , ciudad fronteriza con Hong Kong al sureste, se ha convertido en un centro neurálgico para la industria electrónica. Ha desarrollado un ecosistema que apoya la cadena de suministro de manufactura , incluyendo fabricantes de componentes, trabajadores de bajo costo, personal técnico, proveedores de ensamblaje y clientes.
Empresas estadounidenses como Apple Inc. ( AAPL ) aprovechan la eficiencia de la cadena de suministro de China para mantener bajos los costos y altos los márgenes. Foxconn Technology Group (fabricante de productos electrónicos con sede en Taiwán) cuenta con múltiples proveedores y fabricantes de componentes ubicados en ubicaciones cercanas. Para muchas empresas, resulta económicamente inviable transportar los componentes a Estados Unidos para ensamblar el producto final.
3. Requisitos regulatorios más bajos
Los fabricantes de la mayoría de las economías industriales deben sortear un laberinto de regulaciones que abarcan la protección del consumidor, la seguridad laboral, la legislación laboral y la protección del medio ambiente. Como país relativamente nuevo en la economía industrial mundial, las regulaciones de China no son tan estrictas como las de otros países. 3
Históricamente, las fábricas chinas han empleado mano de obra infantil, han tenido turnos prolongados y no han proporcionado a los trabajadores un seguro de compensación . 3 A medida que la economía se desarrolló, el gobierno chino implementó reformas que protegen los derechos de los trabajadores y ofrecen una compensación más justa. Sin embargo, el cumplimiento en muchas industrias es bajo y el cambio ha sido lento. Además, las leyes de protección ambiental se ignoran sistemáticamente, lo que permite a las fábricas chinas reducir los costos de gestión de residuos.
4. Impuestos y aranceles
La política de devoluciones de impuestos a las exportaciones fue implementada en 1985 por China para impulsar la competitividad de sus exportaciones mediante la eliminación de la doble imposición sobre los bienes exportados. Los bienes exportados estaban sujetos a un impuesto al valor agregado (IVA) del 0% , lo que significa que disfrutaban de una exención o devolución del IVA. 6 Además, los productos de consumo procedentes de China estaban exentos de cualquier impuesto de importación. Estas tasas impositivas más bajas ayudaron a mantener bajos los costos de producción, lo que permitió al país atraer a inversores y empresas que buscaban producir bienes de bajo costo.
5. Aranceles de China y Estados Unidos
En julio de 2018, durante el primer mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, este anunció aranceles específicos para China , dirigidos a 818 productos chinos importados por un valor de 34 000 millones de dólares. 7 Esta fue la primera de muchas rondas de aranceles impuestas por ambos países, lo que resultó en 550 000 millones de dólares de aranceles estadounidenses aplicados a productos chinos y 185 000 millones de dólares de aranceles chinos aplicados a productos estadounidenses a febrero de 2020. 8, 9
Tras la toma de posesión del entonces presidente Joe Biden en 2021, el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, pidió la eliminación de los aranceles múltiples. A lo largo de la presidencia de Biden, se mantuvo un debate sobre la flexibilización de los aranceles. Mientras Estados Unidos seguía luchando contra el aumento de la inflación a lo largo de 2022, tanto el presidente Biden como la entonces secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, afirmaron que la flexibilización de los aranceles con China podría tener consecuencias positivas para la preocupación por la inflación interna.
En 2024, la administración Biden anunció aumentos arancelarios sobre ciertos productos fabricados en China. 12 ,13. Tras regresar al cargo en enero de 2025, el presidente Trump ha amenazado con imponer nuevos aranceles contra China. 14
6. La Divisa
Se ha acusado a China de devaluar artificialmente el yuan para obtener una ventaja competitiva frente a productos similares producidos por competidores estadounidenses. China controla la apreciación del yuan comprando y vendiendo dólares. El bajo precio del yuan incentiva a los fabricantes extranjeros a comprar productos chinos, lo que aumenta la competitividad del país en el mercado mundial. Se estima que el yuan estaba infravalorado un 30 % frente al dólar a finales de 2005. 15
En 2017, el yuan se apreció un 8% frente al dólar, una medida que, según los expertos, se produjo después de que el entonces presidente Trump amenazara con etiquetar a China como un manipulador de divisas. 16 Sin embargo, esta tendencia se revirtió y el yuan se debilitó frente al dólar a partir de junio de 2018, cuando Estados Unidos impuso aranceles a los productos chinos.
El 8 de agosto de 2019, el banco central de China redujo el tipo de cambio del yuan a 7,0205 por dólar, su nivel más bajo desde abril de 2008. Durante y después de la pandemia de COVID-19, el yuan continuó depreciándose frente al dólar estadounidense. El tipo de cambio promedio a lo largo de 2021 fue de 6,4529 CNY por dólar estadounidense, y llegó a 7,25 en julio de 2024 y enero de 2025.
¿Por qué es tan fuerte la economía china?
China cuenta con numerosas condiciones favorables que fortalecen su economía . A menudo invierte fuertemente en infraestructura y bienes raíces nacionales. Ofrece salarios más bajos y un tratamiento fiscal favorable que contribuye a reducir los costos de fabricación. Además, presume de una cadena de suministro relativamente eficiente que atrae a las corporaciones internacionales.
¿Cuánto dinero le debe Estados Unidos a China?
En noviembre de 2024, los inversores chinos poseían más de 768.000 millones de dólares en deuda del Tesoro estadounidense. Cabe destacar que esto incluye todas las cuentas en China continental, no solo las del gobierno chino. 20
¿Tiene China la economía más grande del mundo?
No, China tiene la segunda economía más grande del mundo. Estados Unidos tiene la economía más grande del mundo; para 2024, el Fondo Monetario Internacional estimó que el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos era de 28,8 billones de dólares. En comparación, el FMI estimó el PIB de China en 18,5 billones de dólares. 21
El resultado final
Los expertos se han preguntado si China perderá su posición como "la fábrica del mundo" a medida que otras economías emergentes, con su mano de obra barata, empañan su competitividad. Sin embargo, la disponibilidad de mano de obra barata es solo uno de los muchos factores que han mantenido la etiqueta "Hecho en China" en tantos productos adquiridos por consumidores de todo el mundo.
Para que las economías emergentes establezcan un ecosistema empresarial que pueda competir con el de China, se necesitará algo más que bajos costos laborales. Durante algún tiempo, China será "la fábrica del mundo" gracias a sus bajos costos de producción, su enorme reserva de mano de obra, su vasta base de talento y su ecosistema empresarial.
Conclusiones clave
* Dada la abundancia de productos chinos en el
mercado, es comprensible que los consumidores se pregunten por qué se
fabrican tantos productos en China.
* Una de las razones por las que
las empresas fabrican sus productos en China es la abundancia de
trabajadores con salarios más bajos disponibles en el país.
* El
ecosistema empresarial de China, compuesto por proveedores en red,
fabricantes de componentes y distribuidores, ha evolucionado para
convertirlo en un lugar más eficiente y rentable para fabricar
productos.
* Mientras que los fabricantes occidentales cumplen con
diversas regulaciones de salud, seguridad, empleo y medio ambiente, los
fabricantes chinos generalmente operan bajo un entorno regulatorio mucho
más permisivo.
* Se ha acusado a China de deprimir artificialmente
el valor de su moneda para mantener el precio de sus productos más bajos
que los producidos por sus competidores estadounidenses.
Fuentes del artículo:
1. Oficina Nacional de Estadística de China. “ Datos principales del Séptimo Censo Nacional de Población ”.
2. Consejo de Relaciones Exteriores. “ Los migrantes internos de China ”.
3. Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, vía Internet Archive Wayback Machine. « Los derechos de los niños: China ».
4. Informe sobre China. « Guía sobre el salario mínimo en China (al 24 de enero de 2025) ».
5. Centro Nacional de Información Biotecnológica. “ Situación de la contaminación atmosférica en 10 megaciudades de China durante la fase inicial del brote de COVID-19 ”.
6. Oficina Nacional de Investigación Económica. “ Reequilibrio y el IVA chino: Algunos resultados de simulación numérica ”, página 9 (página 11 del PDF).
7. Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos. “ El USTR impone aranceles a productos chinos en respuesta a prácticas comerciales desleales ”.
8. Washington Examiner. « China reduce aranceles sobre productos estadounidenses como parte del acuerdo comercial ».
9. Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos. “
Declaración del Representante Comercial de los Estados Unidos sobre la
acción arancelaria de la Sección 301 con respecto a China ”.
10. Associated Press. « China insta a EE. UU. a levantar las restricciones comerciales y detener la interferencia ».
11. The New York Times. « Biden considera reducir los aranceles para aliviar la inflación, aunque sea un poco ».
12. CNN. “ Biden ultima el aumento de algunos de los aranceles de Trump a China ”.
13. Inmersión en servicios públicos. « Biden impone aranceles de hasta el 50% a algunos componentes de energía solar procedentes de China ».
14. Reuters. Trump lanza nuevas amenazas arancelarias contra la UE y China .
15. Gobierno australiano, Tesoro. “ La moneda china: ¿Cuán infravalorada está y cuál es su importancia? ”
16. CNBC. “ China está permitiendo que el yuan destroce al dólar estadounidense; Trump es solo una de las razones ”.
17. Macrotendencias. “ Tipo de cambio dólar-yuan: gráfico histórico de 35 años ”.
18. Xe. “1 CNY a USD.Convertir yuanes renminbi chinos a dólares estadounidenses.”
19. Administración Estatal de Divisas. “ Activos Oficiales de Reserva ”.
20. Departamento del Tesoro de EE. UU., Datos del Sistema Internacional de Capital del Tesoro. “ Principales tenedores extranjeros de valores del Tesoro ”.
21. Análisis de la población mundial. PIB clasificado por país en 2024 .
Comentarios
Publicar un comentario