Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Recesión

Los aranceles ya están paralizando la economía

Imagen
Aranceles   Por Joseph Politano La economía estadounidense se contrajo a principios de 2025 por primera vez desde el temor a la recesión de principios de 2022: el PIB se contrajo a una tasa anualizada del 0,3 %, una importante reducción respecto al crecimiento del 2,4 % registrado a finales del año pasado. El culpable fue el enorme lastre económico derivado de las guerras comerciales, ya que empresas y consumidores abandonaron sus actividades habituales para abastecerse de productos extranjeros antes de que entraran en vigor los aranceles masivos de Trump. El déficit comercial alcanzó máximos históricos en el primer trimestre, con un aumento de la inversión gracias al almacenamiento o la instalación de productos importados por parte de las empresas estadounidenses. De hecho, el déficit comercial se expandió a un ritmo tan rápido que las exportaciones netas registraron su mayor caída trimestral desde que comenzaron los registros en 1947. Ahora bien, es importante a...

¿Puede esta batalla de aranceles terminar en una recesión global?

Imagen
Guerra Comercial No me extraña que mucha gente que todavía lee el mundo en clave de Guerra Fría esté confundida estos días. El mundo está cambiando muy rápido. Vladimir Putin no es comunista por reivindicar el legado de la Unión Soviética: al contrario, es ultranacionalista. De la misma manera, que en China o Vietnam gobernadas por sus respectivos Partidos Comunistas con sus autócratas a la cabeza no impide que estos países sean los que hoy critican más las barreras comerciales de Trump.     Con un mercado de más de 340 millones de consumidores, Estados Unidos es el principal importador del mundo y un destino clave para las ventas de muchos países del mundo, especialmente para sus vecinos: más del 70% de lo que exportan Canadá y México tiene como destino su gran socio fronterizo, según datos de 2022 del Banco Mundial . En el caso de Colombia, el porcentaje es del 30%, una cuota demasiado importante como para hacerla peligrar por un conflicto diplomático por la repa...

La recesión de Rusia

Imagen
Jose Politano  Imagen: Freepik Diciembre 3, 2022 La invasión rusa de Ucrania a principios de este año recibió una rápida respuesta de las naciones aliadas: se congelaron los activos del Banco Central, se impusieron duras restricciones a las empresas financieras rusas y una ola de amplias sanciones golpeó las importaciones y exportaciones rusas. La inflación se disparó de inmediato a medida que escaseaban los bienes de consumo críticos y el país luchaba por realizar transacciones financieras internacionales básicas. La fuerza casi sin precedentes de las sanciones implementadas contra un país tan grande hizo que organizaciones como el FMI esperaran caídas masivas en el PIB ruso . Mientras tanto, las operaciones de combate en Ucrania primero comenzaron a estancarse y luego comenzaron a revertir el progreso ruso, poniendo a Vladimir Putin en una posición aún peor. Rusia, que se quedó con pocas opciones económicas, comenzó a cortar a grandes franjas de Europa los suministros críticos d...