Los aranceles ya están paralizando la economía
Aranceles
Por Joseph Politano
La economía estadounidense se contrajo a principios de 2025 por primera vez desde el temor a la recesión de principios de 2022: el PIB se contrajo a una tasa anualizada del 0,3 %, una importante reducción respecto al crecimiento del 2,4 % registrado a finales del año pasado. El culpable fue el enorme lastre económico derivado de las guerras comerciales, ya que empresas y consumidores abandonaron sus actividades habituales para abastecerse de productos extranjeros antes de que entraran en vigor los aranceles masivos de Trump. El déficit comercial alcanzó máximos históricos en el primer trimestre, con un aumento de la inversión gracias al almacenamiento o la instalación de productos importados por parte de las empresas estadounidenses.
De hecho, el déficit comercial se expandió a un ritmo tan rápido que las exportaciones netas registraron su mayor caída trimestral desde que comenzaron los registros en 1947. Ahora bien, es importante aclarar que este aumento repentino de las importaciones no contrae por sí mismo la economía: el PIB es una estimación de la producción nacional y no se ve afectado por las compras del exterior. Sin embargo, la producción nacional es difícil de medir directamente, por lo que el PIB se estima sumando el consumo, la inversión, la producción pública y las exportaciones, mientras que se restan las importaciones solo para evitar la doble contabilización . Por lo tanto, los consumidores que se apresuran a comprar ropa hecha en el extranjero aparecerán como un aumento de las importaciones (una "contribución" negativa al PIB) y un aumento del consumo (una "contribución" positiva igual y opuesta al PIB) y no tendrán un efecto neto en el crecimiento económico.
En este caso, sin embargo, el aumento de las importaciones se manifestó principalmente en un incremento de los inventarios empresariales: fueron las empresas, no los consumidores, quienes realizaron la mayor parte del acaparamiento. La contribución positiva del crecimiento de los inventarios fue la mayor desde finales de 2021, compensando poco menos de la mitad del aumento del déficit comercial. La inversión fija en equipos extranjeros también contribuyó significativamente a compensar el aumento de las importaciones a principios de este año.
Sin embargo, también es importante mencionar que los costos y la incertidumbre del caos en la política comercial pueden tener efectos negativos reales en el crecimiento. Si una empresa constructora se apresurara a comprar madera de Canadá antes de la entrada en vigor de los aranceles, esto se reflejaría en un aumento de las importaciones y de los inventarios, que se compensan mutuamente. Pero si esa empresa ralentizara la construcción para poder acumular insumos, esto se reflejaría en un lastre oculto para el PIB, en forma de una menor inversión. En otras palabras, la aplicación anticipada de aranceles puede ralentizar indirectamente la economía, y eso es precisamente lo que vimos a principios de este año.
Desglosando el aumento de las importaciones
Las importaciones reales de bienes se dispararon a un máximo histórico a principios de 2025, aumentando casi un 11% desde finales de 2024. Los únicos cambios comerciales recientes de escala similar son la pandemia de COVID y la recesión de 2008, pero si bien esos eventos causaron contracciones sin precedentes en el comercio, la amenaza de aranceles ha hecho exactamente lo contrario y ha provocado que el comercio aumente a una velocidad no vista en 50 años.
Las computadoras y los productos farmacéuticos fueron los dos sectores detrás de la gran mayoría de ese aumento récord de las importaciones; fuera de esas industrias, el salto en las importaciones fue notable, pero no récord. Los productos farmacéuticos, una industria que Trump ha prometido durante mucho tiempo golpear con aranceles, pero que ha eximido de casi todas las medidas de política comercial hasta ahora , vieron sus importaciones reales aumentar un 60% desde su récord anterior. Por otro lado, las computadoras no fueron atacadas específicamente por Trump de la misma manera que las farmacéuticas durante el primer trimestre, pero dependían en gran medida de una cadena de suministro china y del este asiático más amplia que corría el riesgo de una fuerte interrupción por los aranceles. Por lo tanto, las importaciones reales de computadoras portátiles, de escritorio y otras computadoras aumentaron en más del 50% en el primer trimestre de 2025, ya que las empresas intentaron prepararse para las interrupciones en sus complejas cadenas de suministro. ¿A dónde fueron todos esos medicamentos y productos electrónicos?
Los productos farmacéuticos fueron almacenados principalmente por compañías médicas: los inventarios de los mayoristas de medicamentos aumentaron en la cantidad más alta jamás registrada, superando el récord anterior por un factor de 4. De hecho, el aumento en los inventarios farmacéuticos fue tan grande que fue responsable por sí solo de casi el 40% del aumento total de los inventarios en toda la economía estadounidense. Esto es consecuencia tanto del acaparamiento genuino de la gama de medicamentos fabricados solo fuera de Estados Unidos como de la prisa de las multinacionales farmacéuticas que utilizan esquemas de precios de transferencia para registrar la mayor cantidad de ganancias posible en Irlanda, Suiza, Singapur y otras jurisdicciones de bajos impuestos antes de que entren en vigor los aranceles . Este acaparamiento farmacéutico récord también está lejos de terminar, ya que los datos preliminares de los países de la UE responsables de la mayoría de las importaciones de medicamentos estadounidenses muestran aumentos aún mayores en el horizonte cercano.
Por el contrario, las importaciones récord de computadoras fueron impulsadas principalmente por la creciente inversión en laboratorios de IA y otras empresas tecnológicas, no por el crecimiento del inventario empresarial o el gasto en electrónica de consumo . La inversión fija en computadoras y equipos periféricos aumentó un 21% en el primer trimestre a un nuevo récord a medida que las empresas continúan invirtiendo cada vez más en capacidades informáticas. De hecho, las computadoras y el equipo de procesamiento de información más amplio fueron responsables de más del 70% del aumento de la inversión fija total este trimestre . También es poco probable que este aumento de las importaciones desacelere en el corto plazo, aunque Trump ha prometido aranceles a las computadoras, semiconductores y productos electrónicos en algún momento indeterminado en el futuro, en este momento la mayoría de las computadoras utilizadas para el entrenamiento de IA provienen de Taiwán o México y siguen totalmente exentas de aranceles.
Los otros componentes del PIB
Más allá de los rápidos cambios en el comercio, el crecimiento del consumo también varió considerablemente a principios de este año. El gasto en vehículos de motor y autopartes registró su peor trimestre desde mediados de 2021 , principalmente como consecuencia del rápido crecimiento de finales de 2024. Este fue un sector donde la aplicación anticipada de aranceles se produjo de forma extremadamente temprana , con los consumidores apresurándose a comprar coches incluso antes de que Trump asumiera el cargo. Esto provocó una baja actividad en las ventas de coches en enero/febrero, solo parcialmente compensada por el rápido aumento de las ventas tras el anuncio oficial de Trump de los aranceles sobre los automóviles en marzo. Mientras tanto, el gasto en artículos para mascotas, juguetes, cosméticos, ropa y otros bienes no duraderos mantuvo el crecimiento en esa categoría relativamente normal . Por último, el consumo de servicios tuvo la menor contribución al crecimiento del PIB en un año y medio. gracias a la desaceleración del gasto en atención sanitaria y servicios alimentarios.
Los recortes de DOGE al empleo y las subvenciones federales también redujeron la producción del sector público en el primer trimestre por primera vez desde mediados de 2022, con una contracción en las dos principales categorías de actividad federal. La producción de defensa tuvo su peor trimestre en años debido a los recortes en el gasto en empleados civiles y suministros militares diversos, mientras que la producción no relacionada con defensa también se contrajo debido a la reducción de empleos. Finalmente, los recortes a las subvenciones federales de educación y salud también afectaron considerablemente la actividad estatal y local.
Sin embargo, incluso en medio de todo este caos, el crecimiento económico estadounidense "básico" se ha mantenido con relativa normalidad. Las ventas finales reales a compradores nacionales privados —un término complejo que simplemente representa la suma del consumo del sector privado y la inversión fija— crecieron a una tasa estándar del 3 %. Estas métricas no están totalmente exentas de los efectos de la política comercial (el aumento de la inversión fija se debe principalmente a las importaciones de computadoras impulsadas por aranceles, por ejemplo), pero demuestran que la economía aún no ha entrado en una espiral recesiva. De cara al futuro, la volatilidad del PIB general será especialmente alta dadas las fuertes fluctuaciones en las importaciones y los inventarios, por lo que será crucial vigilar la salud de estas métricas "básicas".
Conclusiones
Estos datos no son anteriores a todos los aranceles de Trump (los impuestos a las importaciones chinas ya eran del 20% al final del primer trimestre, los aranceles a las importaciones no conformes con el T-MEC procedentes de México y Canadá eran del 25%, y los aranceles al acero y al aluminio también habían entrado en vigor), pero sí son anteriores a la totalidad de las masivas subidas de aranceles del 2 de abril. En otras palabras, los cambios económicos que se observan en estas cifras se deben principalmente a la amenaza y la incertidumbre en torno a los aranceles, no a los aranceles en sí. Los cambios en la política comercial seguirán dominando la economía estadounidense a corto plazo, y los aranceles constituirán un lastre aún mayor para el crecimiento a medida que empiecen a hacerse sentir.
El artículo original se puede leer en Apricitas Economics/Substack
|
Comentarios
Publicar un comentario