Las previsiones de Saxo Bank para 2023 que define como un año con economía de guerra
Saxo Bank
Predicciones escandalosas para 2023: La economía de guerra
Atrás quedaron los días en que las bajas tasas de interés podían fomentar los sueños de un mundo armonioso construido sobre energías renovables, igualdad y bancos centrales independientes. En 2023, las economías mundiales cambiarán al modo de economía de guerra, donde las ganancias económicas soberanas y la autosuficiencia triunfan sobre la globalización.
Nuestras escandalosas predicciones para 2023 giran en torno a cómo el enfoque de los países en reafirmarse afectará la economía global y la agenda política.
1. Coalición multimillonaria crea Proyecto Manhattan de billones de dólares para energía
Resumen: "Es el mayor esfuerzo de investigación y desarrollo desde el Proyecto Manhattan original que desarrolló la primera bomba atómica". -Peter Garnry y Anders Nysteen
La creciente demanda de electricidad está a punto de explotar, no solo por la electrificación actual y planificada a través de EV de nuestras flotas de transporte, sino también debido a la digitalización en curso de la actividad humana y el crecimiento exponencial en el almacenamiento y transmisión de datos que esto crea. La infraestructura del centro de datos necesaria para dar servicio a la economía digital continúa creciendo a buen ritmo y estos centros pueden consumir alrededor del 20 por ciento de la energía global en las próximas décadas. Al mismo tiempo, el potencial de crecimiento de la energía parece muy limitado, por un lado, por los combustibles fósiles heredados, inaceptablemente sucios y que alteran el clima, y las alternativas frustrantemente difusas e intermitentes, como la eólica y la solar.
En 2023, los propietarios de las principales empresas de tecnología y otros multimillonarios tecnófilos se impacientan por la falta de progreso en el desarrollo de la infraestructura energética necesaria que les permitiría perseguir sus sueños y abordar la transición energética necesaria. Al unirse, crean un consorcio cuyo nombre en código es Third Stone, con el objetivo de recaudar más de un billón de dólares para invertir en soluciones energéticas. Es el mayor esfuerzo de investigación y desarrollo desde el Proyecto Manhattan original que desarrolló la primera bomba atómica. Además de los esfuerzos puros de investigación y desarrollo destinados a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías actuales e innovadoras, el fondo también se centrará ampliamente en la integración, o cómo combinar nuevas fuentes de generación con la transmisión de energía y la infraestructura de almacenamiento de energía que entrega la carga base, el talón de Aquiles de las soluciones energéticas alternativas actuales.
El fondo también dedica una parte importante de su presupuesto de inversión a la inteligencia artificial (IA), que se ha mostrado prometedora más allá de las expectativas previas de lo que era posible en algunas áreas de la investigación científica. Un ejemplo reciente es AlphaFold, un programa de IA que hizo un progreso transformador en la predicción de las estructuras de las proteínas, una tarea computacional endiabladamente difícil. El fondo tiene como objetivo algunos esfuerzos iniciales de inteligencia artificial para resolver las últimas arrugas en la ciencia de las baterías de estado sólido, lo que impulsará un gran avance en la adopción de vehículos eléctricos, debido a una densidad de potencia muy superior y tiempos de carga más rápidos.
Impacto en el mercado: las empresas que se asocian con el consorcio Third Stone y pueden ayudar a hacer realidad su visión se disparan en valor en un entorno de inversión débil.
- Renuncia el presidente francés Macron
Resumen: "En un discurso televisado, critica el punto de vista de la oposición de bloqueo absoluto y anuncia que se retira de la política". - Christopher Dembik. Jefe de Investigación macroeconómica.
Cuando el presidente Emmanuel Macron ganó un segundo mandato en mayo de 2022, creía que podía llevar a Francia por un camino real para llevar a cabo reformas. Sin embargo, esto fue antes de las elecciones legislativas de junio de 2022, cuando su partido y sus aliados perdieron la mayoría absoluta en el Parlamento, lo que obligó a Macron a hacer concesiones. No hace falta decir que esto es algo con lo que no está familiarizado.
Enfrentado a una fuerte oposición de la alianza de izquierda NUPES y la Agrupación Nacional de extrema derecha de Marine Le Pen, el gobierno no tiene otra opción que aprobar leyes importantes y el presupuesto de 2023 mediante un decreto acelerado, lo que activa el artículo 49.3 de la constitución. Sin embargo, eludir a los legisladores no puede ser una forma de gobernar en democracia. No a la larga, al menos. Macron inicialmente piensa en disolver el Parlamento para organizar elecciones anticipadas. Las encuestas indican que esta no es una solución, ya que aún conduciría a un parlamento colgado. Por tanto, entiende que será un pato cojo durante los próximos cuatro años y no podrá aprobar su emblemática reforma de pensiones.
Siguiendo el ejemplo del fundador del sistema democrático francés Charles de Gaulle en 1946 y en 1969, Macron inesperadamente decide renunciar a principios de 2023. En un discurso televisado, critica el punto de vista de la oposición de bloqueo absoluto y anuncia que se retira de la política. Mientras Francia se prepara para unas nuevas elecciones presidenciales, Macron decide hacer realidad su sueño de mucho tiempo de establecer una empresa emergente.
Interiormente, no desistió de la idea de volver al poder. Espera que sus partidarios y la mayoría silenciosa le pidan que regrese cuando Francia caiga en una turbulencia política, como le sucedió a De Gaulle en 1958. La renuncia de Macron abre la puerta del Palacio del Elíseo al concursante de extrema derecha Le Pen. , provocando así una ola de estupefacción en toda Francia y más allá, y configurando el último desafío existencial al proyecto de la UE y sus tambaleantes cimientos institucionales.
Impacto en el mercado: provoca un bamboleo en el euro, pero finalmente ocurre lo contrario, ya que la sensación de crisis impulsa una coalición antipopulista más amplia bajo un nuevo liderazgo: los rendimientos de los bonos soberanos de la OAT francesa convergen con los Bunds alemanes.
- El oro se dispara a USD 3,000 cuando los bancos centrales fallan en el mandato de inflación
Resumen: "2023 es el año en que el mercado finalmente descubre que la inflación permanecerá en llamas en el futuro previsible". - Ole S. Hansen. Jefe de estrategia de productos básicos.
En 2023, el oro finalmente encuentra su equilibrio después de un desafiante 2022, en el que muchos inversores quedaron frustrados por su incapacidad para recuperarse incluso cuando la inflación aumentó a un máximo de 40 años. Resulta que la clave para mantener bajo el potencial del oro fue la equivocada apuesta de consenso del mercado de que la inflación sería transitoria. Los bancos centrales anticipan en gran medida que la inflación volverá a la meta en un par de años, e incluso la propia fijación de precios a futuro de los riesgos de inflación del mercado predice lo mismo. ¿Y cómo se suponía que el oro se recuperaría en 2022, especialmente en términos de USD sólidos, si puede obtener más del 4,0 por ciento en un bono del Tesoro de EE. UU. a 5 años en un momento en que las tasas de inflación a futuro a 5 años tienen un precio para caer por debajo del 2,5 por ciento?
2023 es el año en que el mercado finalmente descubre que la inflación permanecerá encendida en el futuro previsible. El endurecimiento de la política de la Fed y el endurecimiento cuantitativo provocan un nuevo inconveniente en los mercados del Tesoro de EE. UU. que obliga a nuevas "medidas" furtivas para contener la volatilidad del mercado del Tesoro que realmente equivalen a una nueva flexibilización cuantitativa de facto. Y con la llegada de la primavera, China decide alejarse más por completo de su política de cero COVID, promocionando un tratamiento efectivo y tal vez incluso una nueva vacuna. La demanda china desatada nuevamente impulsa un nuevo aumento profundo en los precios de las materias primas, lo que hace que la inflación se dispare, especialmente en términos de USD cada vez más débiles, ya que la nueva postura más suave de la Fed castiga al dólar. El oro sub-propietario sube en el reinicio del cambio radical en las implicaciones de la tasa de interés real a futuro de este nuevo contexto.
En 2023, la moneda más dura recibe una nueva ráfaga de apoyo desde tres direcciones. Primero, el telón de fondo geopolítico de una creciente mentalidad de economía de guerra de autosuficiencia y minimización de las reservas de divisas extranjeras, prefiriendo el oro. En segundo lugar, la inversión masiva en nuevas prioridades de seguridad nacional, incluidas las fuentes de energía, la transición energética y las cadenas de suministro. En tercer lugar, el aumento de la liquidez global a medida que los formuladores de políticas se mueven para evitar una debacle en los mercados de deuda a medida que se afianza una leve recesión del crecimiento real (¡sin embargo, ciertamente no en los precios nominales!). El oro atraviesa el doble techo cerca de USD 2075 como si no estuviera allí y se precipita a por lo menos USD 3000 el próximo año.
Impacto en el mercado: el oro al contado sube por encima de $3,000 por onza y el índice VanEck Junior Gold Miners cuadruplica su valor.
- Fundación de las Fuerzas Armadas de la UE
Resumen: "En 2023, queda más claro que nunca que Europa necesita poner en orden la postura defensiva de la unión". -John Hardy y Christopher Dembik
Cualquier unión económica y política real debe clasificar la seguridad nacional como una de sus principales prioridades, particularmente cuando la guerra se cierne sobre las fronteras mismas de esa unión. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Europa Occidental se encontró bajo el reconfortante paraguas de las Fuerzas Armadas de los EE. UU., tanto directamente como a través de una amplia participación en la OTAN. Desde el final de la Guerra Fría, las prioridades de defensa nacional se desvanecieron aún más. En su mayoría, solo se centraron en la 'guerra contra el terrorismo', una amenaza difusa e inmaterial en términos reales, incluso si ocupaba un lugar preponderante en la imaginación del público, mientras que los escenarios activos de esa guerra estaban muy alejados, principalmente en Irak y sus alrededores, y en Afganistán
Pero la invasión rusa de Ucrania provocó la mayor guerra caliente en Europa desde 1945, y las elecciones intermedias de EE. UU. de 2022 vieron un fuerte aumento en la representación republicana populista de derecha en el Congreso, y es probable que el expresidente Trump declare su candidatura a la presidencia para 2024. 2023 se vuelve más claro que nunca que Europa necesita poner en orden la postura defensiva de la unión, siendo menos capaz de confiar en el ciclo político cada vez más voluble de EE. UU. y enfrentando el riesgo de que EE. UU. retire por completo su antiguo compromiso con Europa, quizás después del Armisticio ruso.
En un movimiento dramático en 2023, todos los miembros de la UE se mueven para establecer las Fuerzas Armadas de la UE antes de 2028, con el objetivo de establecer fuerzas operativas terrestres, marítimas, aéreas y espaciales totalmente tripuladas y desplegables, que serán financiadas con 10 billones de euros en gasto, retrocargado durante 20 años. Se designa una fuerza de Capacidad de Despliegue Rápido de la UE para que esté lista antes de 2025, con la participación de más de 20 países miembros de la UE. Para financiar las nuevas Fuerzas Armadas de la UE, se emiten bonos de la UE, que se financiarán en función de las claves del PIB de cada país miembro. Esto profundiza drásticamente el mercado de deuda soberana de la UE, impulsando una fuerte recuperación del euro gracias al impulso masivo de la inversión.
Impacto en el mercado: las principales empresas de defensa europeas superan al mercado europeo más amplio en un 25%, y se forman nuevos ETF de defensa europeos populares que disfrutan de un fuerte interés de los inversores.
- Un país acuerda prohibir toda la producción de carne para 2030
Resumen: "Planea prohibir por completo toda la carne de origen animal vivo producida en el país para 2030". - Charu Chanana.
Más de un tercio de los granos de cereales que se cultivan en todo el mundo se utilizan para la alimentación animal y alrededor del 80 por ciento de la tierra cultivable del mundo se utiliza para el pastoreo de animales, parte de la cual se reclama de antiguas áreas boscosas e incluso de selva tropical. Esto provoca una pérdida asombrosa de biodiversidad, junto con otros impactos ambientales locales como la erosión del suelo y la contaminación de los recursos hídricos locales por los desechos animales y el uso excesivo de fertilizantes en los cultivos forrajeros. A escala mundial, la producción de alimentos es responsable de un tercio de todas las emisiones de calentamiento del planeta, y el uso de animales para obtener carne representa el doble de la contaminación por la producción de alimentos de origen vegetal.
Muchos pensaron que el shock energético de 2022 haría que los países retrocedieran en su compromiso con el clima, ya que las prioridades cambiaron repentinamente a simplemente evitar apagones y mantenerse calientes en los próximos inviernos. Pero no podemos sobrestimar el creciente compromiso, particularmente en Europa, con las prioridades climáticas, incluso frente al shock energético actual. Y el cambio climático y la política relacionada no se trata solo de energía, sino también de alimentos. Para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero para 2050, un informe estima que el consumo de carne debe reducirse a 24 kg por persona por año, en comparación con el promedio actual de la OCDE de alrededor de 70 kg. Los países con mayor probabilidad de considerar el ángulo alimentario en el cambio climático serán aquellos que tienen objetivos de emisiones netas cero legalmente vinculantes. Suecia se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para 2045, mientras que otros como el Reino Unido, Francia y Dinamarca apuntan a 2050.
Pero un enfoque del palo y la zanahoria rara vez funciona, y en 2023, al menos un país que busca adelantarse a otros para marcar su liderazgo en la carrera por la política climática más agresiva, se mueve para gravar fuertemente la carne en una escala creciente a partir de 2025. Además, planea prohibir por completo toda la carne de origen animal viva producida en el país para 2030, pensando que las carnes artificiales mejoradas derivadas de plantas y las tecnologías de carne cultivada en laboratorio aún más humanas y con menos emisiones tendrán que satisfacer los apetitos para ayudar a salvar el ambiente y clima.
Impacto en el mercado: las acciones como los alimentos Tyson tradicionales "ESG-lite" sufren fuertes caídas hasta que comienzan a invertir en carne sostenible e incluso cultivada en laboratorio.
- Reino Unido celebra referéndum UnBrexit
Resumen: "Los recortes de impuestos del lado de la oferta y los subsidios para impulsar la demanda de energía son un cóctel tóxico para los mercados de divisas y bonos de un país". -Jessica Amir. Estratega de Mercados.
El breve mandato récord de la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, en 2022 dejó en claro el dilema político del Reino Unido: los recortes de impuestos del lado de la oferta y los subsidios para impulsar la demanda de energía son un cóctel tóxico para los mercados de bonos y divisas de un país cuando ese país tiene un presupuesto/comercio gemelo masivo en déficits El dúo Truss-Kwarteng tomó el relevo en 2022 del dúo Rishi Sunak-Jeremy Hunt, que solo ofrece una deprimente austeridad fiscal a través de aumentos de impuestos y recortes de gastos. ¿Aumenta la sostenibilidad de la trayectoria de la deuda del Reino Unido? Por un tiempo, tal vez. Pero es solo un cóctel tóxico alternativo a un reinicio inflacionario explosivo que Truss-Kwarteng podría haber entregado, si se le hubiera dado la oportunidad.
En 2023, Sunak-Hunt logra llevar los índices de popularidad de los conservadores a mínimos inauditos, ya que su brutal programa fiscal lleva al Reino Unido a una recesión aplastante, con un desempleo que se dispara e, irónicamente, los déficits también se disparan a medida que se agotan los ingresos fiscales. Estallan manifestaciones públicas exigiendo que Sunak convoque a elecciones anticipadas por falta de mandato popular. En medio de la ruina económica, las encuestas incluso en Inglaterra y Gales indican dudas sobre la sabiduría del Brexit. Muchos notan que la gran mayoría de la generación joven estaba a favor de permanecer en primer lugar, con más del 80 por ciento de los jóvenes de 18 a 24 años votando permanecer, frente a casi dos tercios de los mayores de 65 años votando por irse, muchos de los cuales ya fallecieron y muy pocos de los cuales todavía están en la fuerza laboral.
Sunak finalmente cede y llama a elecciones, renunciando para permitir que un nuevo perfil tory se haga cargo del maltrecho partido. El líder laborista Keir Starmer, destacando el apoyo popular a un segundo referéndum sobre el Brexit y el aumento de los demócratas liberales en las encuestas mientras claman por un nuevo referéndum, se presenta en una plataforma de no alineación sobre la cuestión del Brexit, pero apoya un segundo referéndum para volver a unirse a la UE en la línea del acuerdo de David Cameron alcanzado antes del referéndum original de 2016. Un gobierno laborista toma el poder en el tercer trimestre, prometiendo un referéndum UnBrexit para el 1 de noviembre de 2023. El voto de ReUnirse gana.
Impacto en el mercado: después de un rendimiento débil a principios de 2023, la libra esterlina se recupera un 10 % frente al euro y un 15 % frente al franco suizo gracias al impulso previsto para el sector de servicios financieros de Londres.
- Se introducen controles de precios generalizados para limitar la inflación oficial
Resumen: "En una economía de guerra, la mano del gobierno se expandirá sin piedad mientras las presiones de los precios amenacen la estabilidad". -Steen Jakobsen. Director de Inversiones.
La inflación seguirá siendo un desafío por controlar mientras la globalización siga funcionando en reversa y las necesidades energéticas a largo plazo sigan sin abordarse.
Casi todas las guerras han traído controles de precios y racionamiento, aparentemente tan inevitables como las bajas en batalla. La lista de precedentes se remonta al menos al emperador romano Diocleciano, que intentó establecer precios máximos para todas las mercancías a finales del siglo III d.C. Durante más de un siglo, vimos controles de precios integrales y racionamiento en las dos guerras mundiales. E incluso sin el contexto de la guerra, se implementaron controles de precios e incluso salarios durante los años pico del estatismo bajo el primer ministro británico Wilson e incluso el presidente estadounidense Nixon.
2022 también ha visto iniciativas tempranas y aleatorias para controlar la inflación. Los impuestos sobre las ganancias inesperadas para las empresas de energía están de moda, mientras que los gobiernos no utilizan la herramienta clásica de racionamiento de suministros. En cambio, están subsidiando activamente el exceso de demanda al limitar los precios de calefacción y electricidad para los consumidores. En Francia, esto simplemente significa que las empresas de servicios públicos quiebran y deben ser nacionalizadas. El proyecto de ley se pasa al gobierno y luego a la moneda a través de la inflación. Luego tenemos el probable esfuerzo fallido de los funcionarios occidentales para limitar los precios de la energía rusa a partir del 5 de diciembre. La intención es privar a Rusia de ingresos y, con suerte, abaratar los precios de exportación del petróleo crudo en todas partes, pero es probable que no lo haga.
En una economía de guerra, la mano del gobierno se expandirá sin piedad mientras las presiones de los precios amenacen la estabilidad. El pensamiento entre los políticos es que el aumento de los precios de alguna manera sugiere una falla del mercado y que se necesita más intervención para evitar que la inflación desestabilice la economía e incluso la sociedad. En 2023, espere una ampliación de los controles de precios e incluso salarios, tal vez incluso algo como el establecimiento de una nueva Junta Nacional de Precios e Ingresos en el Reino Unido y los EE. UU.
Pero el resultado será el mismo que para casi todas las políticas gubernamentales: la ley de las consecuencias no deseadas. Controlar los precios sin resolver el problema subyacente no solo generará más inflación, sino que también correrá el riesgo de desgarrar el tejido social a través de la disminución de los niveles de vida debido a los desincentivos para producir y la mala asignación de recursos e inversiones. Solo los precios impulsados por el mercado pueden mejorar la productividad y la eficiencia a través de la inversión. Parece que tendremos que aprender la lección nuevamente en 2023 y más allá.
Impacto en el mercado: consulte Predicción escandalosa sobre el aumento vertiginoso del oro a USD 3.000.
- OPEP+ y Chindia abandonan el FMI y acuerdan negociar con nuevos activos de reserva
Resumen: Reconociendo el uso continuo del USD como arma por parte del gobierno de los EE. UU., los países aliados no estadounidenses se mueven para abandonar el USD y el FMI para crear una unión de compensación internacional (ICU) y un nuevo activo de reserva, el Bancor (código de moneda KEY), utilizando la idea original de Keynes de los días anteriores a Bretton Woods para burlarse de las prácticas de los EE. UU. para aprovechar su poder sobre el sistema monetario internacional. Redmond Wong. Estratega de mercado, Gran China.
Si bien menos de una quinta parte del comercio internacional tiene como destino los EE. UU., más de un tercio del comercio internacional se factura en USD y casi el 60 % de las reservas mundiales de divisas son en USD. La prohibición de transacciones con entidades soberanas rusas en febrero de 2022 después de la invasión rusa de Ucrania conmocionó a países no aliados militarmente con EE. UU., ya que la magnitud de la prohibición superó con creces las sanciones impuestas a Irán, Venezuela y otros países en las últimas décadas. Estos países se preguntan si sus activos de EE. UU., e incluso los activos de EUR, JPY y GBP, podrían estar sujetos a órdenes de congelamiento impuestas por el Tesoro de EE. UU. y otros aliados de EE. UU. de la noche a la mañana.
Muchos han especulado que el renminbi chino podría convertirse en la nueva moneda de reserva, pero China no ha mostrado interés en abandonar los controles de capital transfronterizos. Otro aspecto importante que obstaculiza el uso de la CNH en el comercio es que muchos aliados no estadounidenses desconfían del aumento de la influencia y el poder de China.
Más bien, una solución natural para China y sus numerosos socios comerciales, en particular los exportadores de energía y otros productos básicos, sería encontrar un nuevo activo de reserva de moneda no nacional sobre el cual comerciar. Encuentran inspiración en el libro de jugadas del economista británico John Maynard Keynes para reconstruir un sistema monetario internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial sin una hegemonía. En una conferencia trascendental convocada en Astana, Kazajstán, los líderes de los países de la OPEP+, China continental, Hong Kong, India, Brasil, Pakistán, los países de Asia Central y decenas de países de la Unión Africana se reúnen para establecer una UCI basada en una nueva unidad de contabilidad y reserva activo: el Bancor (código de moneda KEY). El KEY solo puede estar en manos de los bancos centrales miembros y se utiliza como unidad contable para liquidar operaciones internacionales y como activo de reserva. El nuevo KEY está indexado a una canasta de productos básicos negociados, donde el petróleo crudo tiene el mayor peso. Las monedas de los países miembros están respaldadas por KEY a tipos de cambio fijos y se ajustan de acuerdo con los cambios relativos de cuenta corriente entre los países miembros. Todos los países miembros de la UCI de la recién creada unión monetaria se retiran del FMI. Arabia Saudita y Hong Kong terminan con sus divisas fijas al USD.
Impacto en el mercado: los bancos centrales no alineados recortan considerablemente sus reservas de USD, los rendimientos del Tesoro de EE. UU. se disparan y el USD cae un 25 % frente a una cesta de divisas que cotizan con el nuevo activo KEY.
- Japón fija USDJPY en 200 para ordenar su sistema financiero
Resumen: "El PIB real de Japón cae un 8 por ciento". - John J. Hardy. Jefe de estrategia FX
Japón movilizó cientos de miles de millones de dólares en sus reservas de divisas en 2020 para defender la política monetaria inamovible del Banco de Japón (BoJ) y el propio JPY, ya que el BoJ se negó a subir la tasa de política del -0,1 por ciento o a levantar el límite de rendimiento de los Bonos a 10 años del gobierno japonés a un 0.25 por ciento anual. A medida que 2022 avanza hacia 2023, la presión sobre el JPY y el sistema financiero japonés vuelve a aumentar debido a la crisis de liquidez mundial desencadenada por el endurecimiento de la política de la Fed y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU.
Inicialmente, el BoJ y el Ministerio de Finanzas se ocupan de la situación al desacelerar y luego detener la intervención monetaria después de reconocer la amenaza existencial para las finanzas del país después de quemar más de la mitad de las reservas del banco central. Pero a medida que el USDJPY sube a 160 y 170 y la protesta pública contra la inflación disparada alcanza un punto álgido, saben que la crisis requiere una nueva acción audaz. Con el USDJPY superando los 180, el gobierno y el banco central se ponen en marcha.
Primero, declaran un suelo en el JPY a 200 en USDJPY, anunciando que esto solo será una acción temporal de duración desconocida para permitir un reinicio del sistema financiero japonés. Ese reinicio incluye que el BoJ se mueva para monetizar explícitamente todas sus tenencias de deuda, borrándolas de la existencia. QE con monetización se extiende para reducir aún más la carga de la deuda pública de Japón, pero con un plan de reducción preestablecido durante los próximos 18 meses. La medida pone la deuda pública en camino de caer al 100 por ciento del PIB al final de las operaciones del BoJ, menos de la mitad de su punto de partida. Luego, la tasa de política del BoJ se eleva al 1,00 por ciento y se levanta todo el control de la curva de rendimiento, lo que permite que la tasa a 10 años salte al 2,00 por ciento.
Los bancos se recapitalizan según sea necesario para evitar la insolvencia y los incentivos fiscales para repatriar los enormes ahorros japoneses en el extranjero hacen que billones de yenes regresen a las costas japonesas, también mientras las exportaciones japonesas continúan en auge. El PIB real de Japón cae un 8 por ciento debido a la reducción del poder adquisitivo, incluso cuando el PIB nominal aumenta un 5 por ciento debido al aumento del costo de vida, pero el reinicio vuelve a poner a Japón en un camino estable y establece un modelo tentador de respuesta a la crisis para una crisis similar inevitablemente establecida para eventualmente golpeó a Europa e incluso a los Estados Unidos.
Impacto en el mercado: USDJPY cotiza a 200, pero está en camino a la baja a finales de año.
- La prohibición de los paraísos fiscales acaba con el capital privado
Resumen: "La OCDE acuerda en 2023 pasar a una postura más agresiva sobre los paraísos fiscales, lanzando una prohibición total de los paraísos fiscales más grandes del mundo". -Peter Garnry. Jefe de estrategia de equidad
En 2016, la UE introdujo una lista negra de paraísos fiscales de la UE que identifica a los países o jurisdicciones que se consideraron "no cooperadores" porque incentivan la elusión y la planificación fiscal agresivas. Esto fue en respuesta a los Papeles de Panamá filtrados, un tesoro de millones de documentos que revelaron el fraude fiscal por parte de personas adineradas, incluidos políticos y estrellas del deporte. Sin embargo, esa lista negra excluyó a los mayores paraísos fiscales, en parte debido a un cabildeo efectivo. Por lo tanto, el ecosistema mundial de paraísos fiscales continúa prosperando. Y no son solo las personas adineradas las que son grandes usuarios de los paraísos fiscales: industrias enteras como el capital privado y el capital de riesgo también aprovechan los vehículos de los paraísos fiscales como los fondos alimentadores extraterritoriales para atraer capital de inversionistas extranjeros en diferentes jurisdicciones fiscales.
A medida que la mentalidad de economía de guerra se profundiza aún más en 2023, las perspectivas de seguridad nacional se vuelven cada vez más hacia las políticas industriales y la protección de las industrias nacionales. Dado que el gasto en defensa, el reabastecimiento y las inversiones en la transición energética son costosos, los gobiernos buscan todas las posibles fuentes disponibles de ingresos fiscales y encuentran algunos frutos al alcance de la mano en los evasores fiscales habilitados como refugio. Se estima que los paraísos fiscales cuestan a los gobiernos entre USD 500 y USD 600 mil millones anuales en ingresos fiscales corporativos perdidos.
Basándose en el consejo de asesores económicos de que los paraísos fiscales tienen poco propósito económico, la OCDE acuerda en 2023 pasar a una postura más agresiva sobre los paraísos fiscales, lanzando una prohibición total de los paraísos fiscales más grandes del mundo, como las Islas Caimán, las Bermudas, Las Bahamas, Mauricio y la Isla de Man. La prohibición significa que las adquisiciones corporativas en los países de la OCDE no se pueden realizar con capital proveniente de entidades de paraísos fiscales y solo de países de la OCDE o países que adopten los estándares de transparencia de la OCDE sobre capital, que incluirían el intercambio automático de información, el registro de beneficiarios reales y la clasificación país por país en los informes de estos países.
En los EE. UU., el interés devengado gravado como ganancias de capital también se traslada a la renta ordinaria. La prohibición de los paraísos fiscales de la UE y el cambio de los EE. UU. a la regla de impuestos de intereses devengados sacuden a todas las industrias de capital privado y capital de riesgo, cerrando gran parte del ecosistema y viendo a las empresas de capital privado que cotizan en bolsa recibir un recorte de valoración del 50 por ciento.
Impacto en el mercado: iShares Listed Private Equity UCITS ETF cae un 50 por ciento.
Las predicciones originales en inglés se pueden leer en este enlace.
Previsiones traducidas por L. Domenech
Comentarios
Publicar un comentario