Teorías de las crisis económicas

 Alessandro Roncaglia

Los enfoques teóricos para analizar las crisis tienen detrás concepciones contrastantes sobre el funcionamiento de la economía.

1. Introducción 

Hay diferentes interpretaciones de las crisis económicas. Distinguir entre ellos es esencial para un debate ordenado, tanto para la interpretación de situaciones de crisis como para emitir juicios sobre posibles intervenciones de política económica.

A continuación intentaré esbozar brevemente las principales concepciones de las crisis: como fase normal del ciclo económico; como un shock inesperado que se aleja (transitoriamente) de una posición de equilibrio, considerada como el centro de atracción del sistema económico; como resultado de la inestabilidad sistémica de las economías de mercado, en particular del juego de las expectativas financieras. Las dos primeras concepciones -los dos primeros grupos de teorías- consideran las crisis como accidentes de tráfico sin efectos duraderos en la economía, cuyo curso a largo plazo depende esencialmente de la evolución de la tecnología y los recursos, incluida la población en edad de trabajar. La tercera concepción -el tercer grupo de teorías- considera las crisis como manifestaciones de la inestabilidad endógena de las economías de mercado con efectos negativos persistentes sobre las tendencias de los ingresos y el empleo, la coexistencia social y la vida civil, y el medio ambiente.

Los enfoques teóricos para analizar las crisis tienen detrás concepciones contrastantes sobre la forma en que funciona la economía, presentes tanto en la historia del pensamiento económico como en el debate contemporáneo, a pesar de los intentos de las opiniones dominantes de silenciar a la otra. Por un lado, tenemos la concepción marginalista de la economía, como teoría de elección racional entre usos alternativos de recursos escasos, con todas sus variantes; esto incluye las dos primeras líneas de análisis de las crisis, como oscilaciones en torno a una tendencia de largo plazo y como desviación transitoria de una posición de equilibrio. Por otro lado, tenemos la concepción de los economistas "clásicos" de los siglos XVIII y XIX de un flujo circular de producción, consumo e intercambio: una concepción en la que falta la referencia, característica del enfoque marginalista, al equilibrio. niveles de producción y empleo correspondientes al pleno uso de las fuerzas productivas y, sobre todo, la tesis de una convergencia automática hacia tales equilibrios garantizados por el juego de la oferta y la demanda en mercados perfectamente competitivos. En la concepción clásica también podemos incluir la teoría keynesiana, si se interpreta correctamente en sus elementos característicos, y sus desarrollos relacionados con la inestabilidad sistémica de las economías de mercado con un alto grado de financiarización.

2. Las crisis como fases normales del ciclo económico

La concepción de la crisis como una fase normal del ciclo económico, seguida de depresión, recuperación y auge dominó en las primeras décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, durante lo que se ha llamado la Edad de Oro, caracterizada por un desarrollo más rápido que en la décadas anteriores (el período de entreguerras marcado por la Gran Crisis) o en las siguientes (el último medio siglo). Durante ese período, la llamada síntesis neoclásica prevaleció en el debate sobre la teoría económica: un compromiso entre los fundamentos de la teoría marginalista del valor y una versión domesticada de la teoría keynesiana. De la teoría marginalista, este compromiso preserva la tesis de una tendencia hacia el equilibrio del pleno empleo en el largo plazo; La teoría keynesiana, reinterpretada como limitada al corto plazo, se utiliza para defender la utilidad de políticas fiscales y monetarias activas, destinadas a contrarrestar al menos las manifestaciones más extremas de los desequilibrios económicos temporales: políticas expansivas para contrarrestar el desempleo en las fases de crisis y depresión, y políticas restrictivas para contrarrestar la inflación en las fases de recuperación y auge.

Un ejemplo típico de este grupo de teorías del ciclo económico es la propuesta por Paul Samuelson, basada en la interacción entre acelerador y multiplicador; pero hay varios más. Estas teorías consisten en modelos matemáticos basados en ecuaciones diferenciales o en diferencias finitas que vinculan el desarrollo del ingreso con el de la inversión, y el desarrollo de la inversión con cambios en el ingreso (o expectativas de tales cambios). Un valor apropiado de los parámetros da lugar a una sucesión de fases de crecimiento, auge, caída y depresión (mientras que otros valores de los parámetros dan lugar a tendencias explosivas o tendencias hacia la estacionariedad). Luego, una densa serie de ejercicios complicó el modelo básico al introducir la tributación y el dinero, el comercio internacional y la distribución del ingreso, y otros fenómenos para mostrar los límites y el potencial de las políticas fiscales y monetarias activas. El anclaje a las teorías marginalistas del valor viene dado por el hecho de que las fluctuaciones tienen lugar alrededor de una trayectoria de equilibrio de largo plazo que corresponde a un grado normal de utilización de los recursos disponibles, incluida la fuerza laboral (por lo tanto, el pleno empleo).

De hecho, según las teorías marginalistas, los cambios en los salarios (el precio de la fuerza de trabajo) conducen, como ocurre con todos los bienes, al equilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado laboral, con la única condición de que éste se caracterice por la competencia perfecta.

La idea de las crisis como fenómenos transitorios destinados a dar paso automáticamente a la plena utilización de los recursos está presente, en la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, entre los economistas austriacos y suecos. Una variante original de esta tradición es la teoría del ciclo económico propuesta por Schumpeter en la primera mitad del siglo pasado y retomada varias veces en los debates más recientes, que combina la teoría del ciclo con la del desarrollo. Según Schumpeter, las innovaciones alteran continuamente el equilibrio estático caracterizado por el pleno empleo. Además, las innovaciones tienden a aparecer no como un flujo regular sino en enjambres, iniciando así una fase de crecimiento, generada por las inversiones de las empresas innovadoras; éstas quitan recursos a las empresas tradicionales gracias al financiamiento de que disponen y a la inflación producida por una demanda que excede la disponibilidad de recursos. Cuando la producción adicional de las empresas innovadoras llega al mercado, el crecimiento de los precios se convierte en una disminución; las empresas tradicionales se ven gradualmente expulsadas del mercado; sobreviene una fase de crisis y depresión. Los mecanismos de ajuste del mercado regresan a un equilibrio de plena utilización de los recursos disponibles, pero con niveles más altos de producción e ingreso per cápita, gracias a las innovaciones. Esta teoría reitera la tesis de la utilidad de las crisis, que liberan los recursos necesarios para el desarrollo de empresas innovadoras (la tesis de la “destrucción creativa”). Obviamente, para la validez de esta tesis, es necesario que se sostenga que los mecanismos de mercado aseguran la convergencia hacia equilibrios de pleno uso de los recursos. La misma condición debió aplicarse a quienes, como Marshall, veían las crisis como una purga necesaria de los excesos especulativos de las fases de auge.

Frente a estas posiciones, el compromiso posterior de la síntesis neoclásica, según el cual las políticas monetarias y fiscales activas son útiles para estabilizar la evolución económica, si bien es necesario confiar en los mecanismos del mercado para asegurar el equilibrio a largo plazo, pareció funcionar en práctica en el cuarto de siglo posterior al final de la Segunda Guerra Mundial. Luego entró en crisis con el colapso del sistema de Bretton Woods y la fase de alta inflación y desempleo simultáneos que siguió a las crisis del petróleo de los años setenta. El mismo período vio el surgimiento del neoliberalismo en términos políticos y culturales, el monetarismo y luego la teoría de las expectativas racionales en la teoría económica.

3. Las crisis como shocks imprevistos

Consideremos ahora la concepción de las crisis como shocks inesperados que sacan a la economía de la posición de equilibrio, hacia la cual las fuerzas del mercado tenderán a llevarla de regreso. El fundamento teórico de esta concepción se encuentra en las teorías de las expectativas racionales, que llevan a consecuencias lógicas las tesis propuestas en formas analíticamente más rudimentarias por el monetarismo de Friedman. Según estas teorías, los agentes económicos, perfectamente racionales y dotados de información completa, tienen en cuenta todo elemento que ejerce una acción sistemática sobre la economía. Sólo se excluyen los elementos aleatorios que pueden provocar desviaciones estocásticas de la posición de equilibrio. Sin estas desviaciones estocásticas, el sistema siempre está en equilibrio: un equilibrio en el que las variables reales, ingreso y empleo, no están influenciadas por fenómenos monetarios y financieros.

Como se ha mencionado anteriormente, las crisis resultantes de perturbaciones imprevistas siguen siendo posibles: por ejemplo, un terremoto, una pandemia, pero también intervenciones de política económica erróneas, o errores en la gestión de grandes empresas que se ven abocadas a la quiebra, o crisis financieras repentinas, que pueden tener consecuencias desastrosas. Choques de este tipo pueden producir una caída de los niveles de producción y empleo o, por el contrario, explosiones inflacionarias, como ocurrió durante las sucesivas crisis petroleras, que fueron atribuidas a acontecimientos políticos imprevisibles para los agentes económicos. En cada uno de estos casos, los mecanismos de un mercado competitivo devuelven el equilibrio al sistema.

Los defensores de este grupo de teorías están en contra de cualquier tipo de intervención gubernamental en la economía. Las políticas fiscales y monetarias contracíclicas aceptadas por la síntesis neoclásica se consideran innecesarias, ya que operan de manera sistemática y pueden ser predichas por agentes económicos racionales que las toman en cuenta en sus decisiones, anulando así sus efectos. Para los defensores de esta visión, la dificultad de regular con precisión el curso del ciclo económico, pronosticar correctamente su desarrollo y adoptar las intervenciones fiscales y monetarias apropiadas en el momento requerido y en la medida exacta, induce a errores en la gestión de la política económica: esto crea shocks que sacan a la economía de su trayectoria de equilibrio.

Si se parte de la teoría marginalista tradicional del valor y la distribución, estas conclusiones se desprenden de manera muy lógica. Ante acontecimientos económicos concretos, siempre es posible encontrar justificaciones ad hoc para las crisis, en uno u otro tipo de shock. Así, por ejemplo, ante la crisis financiera de 2007-2008, se argumentó que fue la introducción de medidas fiscales las que provocaron un aumento del desempleo voluntario que lo provocó; un artículo que respalda esta tesis fue aceptado por una de las revistas más importantes de nuestra profesión.[1]

El problema con todas estas teorías es que se basan en los mecanismos de ajuste automático hacia el pleno empleo de la teoría marginalista, arraigados en cambios a la baja en los salarios ante el desempleo y cambios ascendentes en la demanda laboral ante una reducción de los salarios. Esta relación inversa entre salarios reales y empleo ha sido criticada desde diferentes perspectivas. Keynes señaló que las perspectivas de una caída de la demanda vinculada a una reducción del salario real presionaban a la baja el consumo y la inversión y, por tanto, la demanda agregada, la producción y el empleo.[2] Sraffa demostró que una reducción del salario real no necesariamente abarata el uso de técnicas más intensivas en mano de obra. Un gran debate posterior confirmó la validez de esta crítica. Las propias teorías del equilibrio económico general han llegado a la conclusión de que los equilibrios de pleno empleo, además de ser múltiples, también pueden ser inestables.

4. Crisis e inestabilidad sistémica en las economías de mercado

La teoría keynesiana se basa en una secuencia de relaciones de causa y efecto: lo que sucede en los mercados monetarios y financieros, sobre los cuales dominan las expectativas, en una perspectiva de muy corto plazo que favorece la inestabilidad, afecta las tasas de interés y, de manera más general, las condiciones bajo las cuales Se pueden financiar inversiones. Las decisiones sobre esto último se toman desde una perspectiva de largo plazo, pero el momento de su realización puede adaptarse a la evolución de los mercados financieros y a las expectativas sobre la demanda sectorial y agregada. Como resultado, las inversiones fluctúan en el tiempo, tanto porque las expectativas de rendimiento cambian como porque es más o menos fácil o costoso obtener el financiamiento necesario; esto a su vez conduce (a través del mecanismo multiplicador) a fluctuaciones en la producción y el empleo. Además, no hay razón para suponer que estas fluctuaciones se produzcan en torno a algún nivel de equilibrio o tendencia hacia el pleno empleo.

Así, tenemos dos implicaciones de la teoría keynesiana para la concepción de las crisis: la crisis como una depresión, es decir, como la persistencia en el tiempo de niveles incluso altos de desempleo; la crisis como inestabilidad, episodios de caída del empleo.[3] Por lo tanto, las políticas económicas prescritas consisten tanto en un apoyo sistemático a los niveles de demanda agregada como en intervenciones para reducir la inestabilidad. En ambos casos, no se trata sólo de adoptar políticas monetarias y fiscales expansivas o restrictivas, sino de crear un entorno de reglas y costumbres conducentes al desarrollo de la economía. Para dar algunos ejemplos: control de las actividades financieras especulativas (como en la hostilidad de Keynes hacia los movimientos internacionales de capital a corto plazo), reducción de las incertidumbres en las economías nacionales y las relaciones internacionales (como en la elección de Keynes de tipos de cambio fijos en Bretton Woods), políticas de inversión pública en infraestructura y medio ambiente, apoyo a la educación pública y bienestar generalizado.

Después de Keynes, la teoría de la inestabilidad financiera sistémica fue desarrollada en particular por Hyman Minsky. Distingue tres tipos de posiciones adoptadas por los agentes económicos: posiciones cubiertas, en las que se espera que el servicio de la deuda con el que se realiza la compra de activos reales o financieros (por ejemplo, casas, materias primas, maquinaria, acciones, bonos) sea superior al cubierto por los ingresos esperados; Posiciones especulativas, donde mi ingreso esperado es mayor que las cuotas de pago del préstamo en condiciones normales, pero puede no serlo si las condiciones empeoran (por ejemplo, cuando una empresa invierte en maquinaria, que no podría pagar si las ventas del producto se desplomó, o cuando la inversión se financia con deuda a corto plazo que hay que refinanciar, y luego me enfrento a una crisis crediticia); Posiciones ultraespeculativas, en las que uno o varios acontecimientos futuros son cruciales para el servicio de la deuda (por ejemplo, si utilizo préstamos para comprar un activo, como el oro o la plata, que no produce nada, apuesto todo a que su precio aumentará con el tiempo a una tasa superior a la tasa de interés). La “fragilidad financiera” de un sistema económico depende de la proporción entre los tres tipos de posiciones: es mayor cuanto más extendidas están las posiciones del segundo y especialmente del tercer tipo. En las operaciones ultraespeculativas basta con una reversión del precio del activo, o un aumento de los tipos de interés, puede determinar la quiebra del operador implicado, y si las operaciones de este tipo están muy extendidas, puede producirse una crisis general de la economía. Este fue el caso en 2007-2008, cuando los precios de la vivienda dejaron de subir, provocando una crisis para quienes las habían comprado contratando hipotecas cuyas cuotas se pagaban al menos en parte mediante la contratación de nuevos préstamos, garantizados por el aumento del precio de la vivienda. casas mismas; A raíz de los operadores con posiciones ultraespeculativas, las instituciones financieras, grandes y pequeñas, que tenían hipotecas que ahora estaban en mora, entraron en crisis.

Según Minsky, las crisis de este tipo tienen un patrón repetitivo y aumentan gradualmente en intensidad. Ante una crisis, las autoridades políticas adoptan medidas de rescate. Cuando la economía se recupera, tranquilizados por la intervención pública, los operadores financieros empiezan a construir de nuevo posiciones ultraespeculativas: garantizan enormes beneficios si las cosas van bien, mientras se difunde la creencia de que si las cosas van mal, serán las autoridades quienes sacarán a todo el mundo. sin problemas. Así, de ciclo en ciclo, las crisis se vuelven más graves, mientras que las intervenciones de las autoridades monetarias se vuelven cada vez más sustanciales hasta que pasamos de una situación en la que las instituciones financieras son demasiado grandes para permitir que quiebren a una situación en la que se vuelven demasiado grandes. ser rescatados (de 'demasiado grande para quebrar' pasamos a 'demasiado grande para ser rescatado': lo que ocurrió en la crisis que comenzó en 2007-2008, afortunadamente sólo en el caso de los bancos islandeses). Por lo tanto, nos enfrentamos a la posibilidad de que tarde o temprano se produzca una crisis de dimensiones colosales, como para determinar un colapso real de la economía mundial.

(La idea de un colapso terminal de las economías capitalistas recuerda, pero sobre una base diferente, las tesis de Marx, que no pueden discutirse aquí, pero que, en un análisis crítico, también resultan estar basadas en una teoría errónea del valor trabajo).

5. Crisis: ¿oportunidad o calamidad?

Como hemos visto, según la teoría de Schumpeter, retomada en formas parcialmente diferentes en la teoría más reciente de la austeridad expansiva, las crisis no sólo son una fase inevitable del ciclo económico sino también una fase necesaria para el desarrollo económico. De hecho, la quiebra de las empresas menos eficientes que se produce en la fase de crisis es necesaria para liberar los recursos utilizados por las empresas que invierten en la introducción de innovaciones y, así, lograr progreso técnico. Por lo tanto, las crisis son una oportunidad para ayudar al sistema económico a deshacerse de la escoria (las empresas menos eficientes) y avanzar.

Esta tesis, sin embargo, sólo es correcta si el enfoque marginalista en el que cae la teoría schumpeteriana es correcto. Porque sólo en este caso el sistema económico tiende automáticamente a la plena utilización de los recursos disponibles, de modo que lo que los empresarios invierten necesariamente debe ser arrebatado a alguien más. Pero, como hemos visto, se trata de una suposición errónea, sin la cual los sacrificios impuestos por la crisis son inútiles, si no contraproducentes.

De hecho, existe una diferencia sustancial entre los dos tipos de crisis. Por un lado, tanto las crisis teorizadas por la síntesis neoclásica, como fases de una tendencia oscilatoria en torno a una trayectoria de equilibrio, como aquellas consideradas como efecto de shocks inesperados y transitorios por la teoría de las expectativas racionales, son vistas como episodios, en definitiva. compensado por fases de recuperación en la tendencia a largo plazo de un sistema económico que crece en consonancia con los recursos disponibles y, por tanto, al máximo ritmo posible. Por otra parte, tanto las crisis keynesianas como las crisis financieras teorizadas por Minsky son más bien desviaciones hacia abajo de los niveles de pleno uso de los recursos y de pleno empleo, hacia los que el sistema no tiende automáticamente: se trata, por tanto, de una pura pérdida de producción y empleo.

No sólo esto: la presencia de vínculos entre los niveles de producción y las tasas de crecimiento, por un lado, y el progreso técnico, por otro (economías de escala estáticas y dinámicas, aprender haciendo, etc.) significa que las crisis también implican una pérdida de progreso técnico. [4]

La cohesión social también puede verse amenazada por altos niveles de desempleo, pérdidas de ingresos e incluso incertidumbre sobre la seguridad laboral y de ingresos. Ha habido un largo debate, particularmente en el siglo XVIII, entre quienes sostenían que la pobreza y las privaciones estimulan reacciones activas, que también son fuentes de mejora para la economía en su conjunto, y quienes sostenían que tanto las habilidades laborales como el ingenio tienen efectos negativos. afectados por condiciones de privación e inseguridad económica; con Adam Smith, ha prevalecido esta última posición, confirmada por varios trabajos empíricos en décadas más recientes. Además, la difusión de la educación, que es cada vez más importante para el desarrollo económico y cívico, está correlacionada con los niveles de ingresos y empleo.

Incluso frente al problema medioambiental -gravísimo-, a menos que sigamos el camino del decrecimiento, que difícilmente será "feliz", o queramos llegar a una situación de colapso de los ecosistemas, el camino del desarrollo sostenible requiere cambios tecnológicos, inversiones en infraestructura y regulación de técnicas de producción que, además de requerir que el Estado las impulse y dirija, tienen un costo y por lo tanto son más fácilmente alcanzables en una situación de buen desempeño económico.[5]

En definitiva, se puede decir que las crisis económicas no son una oportunidad, sino un gran problema para nuestras sociedades. Lo contrario sólo puede argumentarse sobre la base de teorías económicas que están equivocadas en sus fundamentos. Las decisiones de política económica tomadas sobre la base de tales teorías han conducido de hecho a problemas graves y crecientes; Se necesita una renovación cultural en el debate sobre la teoría económica para afrontar los graves desafíos que se avecinan.

Alessandro Roncaglia es profesor emérito de Economía en la Universidad La Sapienza de Roma. Es miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei de Roma y autor de numerosos libros y artículos. Su poder: una perspectiva reformista aparecerá próximamente como parte de la serie de libros de INET con Cambridge University Press. Este ensayo es una adaptación de una presentación en una conferencia en Lincei que se publicará en italiano a finales de este año.

Notas

[1] L.E. Ohanian, “La crisis económica desde una perspectiva neoclásica”, Journal of Economic Perspectives, vol. 24, 2010, págs. 45-66. Una vez más, para evitar reconocer lo que en realidad son dinámicas normales del mercado, de vez en cuando se ha atribuido toda la responsabilidad de las crisis a errores o corrupción por parte de los reguladores (que existen y pueden aumentar los problemas, pero no los causan). ).

[2] Según la teoría de las expectativas racionales, por otra parte, la caída del consumo provocada por la reducción de los salarios reales iría acompañada de un aumento de la inversión, porque las técnicas más intensivas en capital se abaratarían. Sin embargo, fue precisamente la relación inversa entre los salarios reales y la intensidad de capital de las técnicas lo que fue criticado de manera concluyente en los debates de los años sesenta sobre las teorías del capital. Sobre estas cuestiones y los debates que las rodean, véase A. Roncaglia, The Age of Fragmentation, CUP, Cambridge 2019.

[3] Keynes argumenta el primer punto principalmente en la Teoría General, el segundo principalmente en trabajos anteriores y posteriores (ver M. Tonveronachi, J.M. Keynes. Dall’instabilità ciclica all’equilibrio di sottoccupazione, NIS, Roma 1983).

[4] Algunos exponentes de la síntesis neoclásica han señalado algo similar al fenómeno de la histéresis, por el cual los equilibrios de largo plazo son modificados por fluctuaciones de corto plazo. De esta manera, enfatizan la importancia de políticas activas para contrarrestar las fases de crisis y depresión del ciclo, manteniendo al mismo tiempo la referencia básica a una tendencia persistente hacia equilibrios plenos de recursos, que es el tema de las críticas mencionadas anteriormente.

[5] Las tesis del desarrollo sostenible a las que nos referimos aquí son distintas de las tesis neomalthusianas del Club de Roma, que se basaban en la tesis de la escasez de recursos naturales (a principios de los años 1970 se predijo que el petróleo se acabaría en 18 años). Al igual que la tesis anterior de Jevons, según la cual el desarrollo manufacturero británico se vería detenido por el agotamiento del carbón, estas tesis no tienen en cuenta los efectos del progreso técnico, que a la larga ha resultado decisivo y cuya explotación activa está en peligro. el corazón de la tesis del desarrollo sostenible.

Los enfoques teóricos para analizar las crisis tienen detrás concepciones contrastantes sobre el funcionamiento de la economía.

El autor: 

Alessandro Roncaglia, economista italiano, es sin duda, uno de los historiadores del pensamiento económico más consumados de su generación.

Artículo traducido por L. Domenech

El artículo original se puede leer en inglés en INET



Comentarios

Entradas populares de este blog

Lilly ya es el mayor laboratorio farmacéutico del mundo

Bienvenido al apocalipsis de escasez

La cuasi-inflación de 2021-2022: un caso de mal análisis y peor respuesta