Las grandes economías mundiales logran un histórico acuerdo para hacer tributar más a las multinacionales


Un total de 130 países liderados por la OCDE han dado su visto bueno al pacto, que incluye un impuesto mínimo de sociedades de al menos el 15%.

Por Luis Domenech / Julio 1, 2021

Por fin 130 países y jurisdicciones se han sumado a un nuevo plan de dos pilares para reformar las normas fiscales internacionales y garantizar que las empresas multinacionales paguen una parte justa de los impuestos dondequiera que operen.

Son 130 países y jurisdicciones, que representan más del 90% del PIB mundial, y que se unieron a la Declaración estableciendo un nuevo marco para la reforma tributaria internacional. Un pequeño grupo de 9 de los 139 miembros del Marco Inclusivo aún no se ha sumado a la Declaración en este momento. Los elementos restantes del marco, incluido el plan de ejecución, se finalizarán en octubre.

El marco actualiza elementos clave del sistema fiscal internacional que es centenario, y que ya no es el mas adecuado para el propósito recaudatorio en una economía del siglo XXI globalizada y digitalizada.

El paquete de dos pilares, es el resultado de las negociaciones coordinadas por la OCDE durante gran parte de la última década, y tiene como objetivo garantizar que las grandes Empresas Multinacionales (EMN) paguen impuestos allí donde operan y obtienen sus ganancias, al tiempo que agrega la certeza y estabilidad muy necesarias al sistema tributario internacional.

El primer pilar garantizará una distribución más justa de los beneficios y los derechos fiscales entre los países con respecto a las empresas multinacionales más grandes, incluidas las empresas digitales. Reasignaría algunos derechos impositivos sobre las empresas multinacionales de sus países de origen a los mercados donde realizan actividades comerciales y obtienen beneficios, independientemente de si las empresas tienen presencia física allí.

El segundo pilar busca poner un piso a la competencia sobre el impuesto sobre la renta de las empresas, mediante la introducción de una tasa impositiva corporativa mínima global que los países pueden utilizar para proteger sus bases impositivas.

El paquete de dos pilares proporcionará un apoyo muy necesario a los gobiernos que necesiten recaudar los ingresos necesarios para reparar sus presupuestos y sus balances mientras invierten en servicios públicos esenciales, infraestructura y las medidas necesarias para ayudar a optimizar la solidez y la calidad de la gestión de proyectos, entre otros los que han de permitir la recuperación de los daños causados a la economía de los países por el COVID-19.

Bajo el Pilar Uno, se espera que los derechos impositivos sobre más de USD 100 mil millones de ganancias se reasignen a las jurisdicciones del mercado cada año. Se estima que el impuesto a la renta corporativa mínima global bajo el Pilar Dos, con una tasa mínima de al menos el 15%, generará alrededor de USD 150 mil millones en ingresos tributarios globales adicionales anualmente. También se obtendrán beneficios adicionales de la estabilización del sistema tributario internacional y la mayor certeza tributaria para los contribuyentes y las administraciones tributarias.

“Después de años de intenso trabajo y negociaciones, este paquete histórico garantizará que las grandes empresas multinacionales paguen su parte justa de impuestos en todas partes”, dijo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. “Este paquete no elimina la competencia fiscal, como no debería, pero establece limitaciones acordadas multilateralmente. También se adapta a los diversos intereses en la mesa de negociaciones, incluidos los de las economías pequeñas y las jurisdicciones en desarrollo. Es de interés para todos que lleguemos a un acuerdo final entre los miembros del Marco Todo Incluido como está programado para finales de este año ”, dijo el Sr. Cormann.

Los participantes en la negociación han establecido un calendario ambicioso para la conclusión de las negociaciones. Esto incluye una fecha límite de octubre de 2021 para finalizar el trabajo técnico restante en el enfoque de dos pilares, así como un plan para la implementación efectiva en 2023.

Ha llevado tiempo, pero al fin se ha conseguido que las grandes empresas no se vayan de Rositas facturando a través de Irlanda y otros países, con el fin de obtener una fiscalizad mejor para engordar beneficios. No es de recibo que los ciudadanos paguen sus impuestos religiosamente y soporten la carga de costear las infraestructuras, y las empresas se escaqueen buscando la mejor fiscalizad para ellas.

El último impulso del G-7 ha permitido que se llegue a este acuerdo al que se han sumado la mayoría de países. No podríamos echarles la culpa a os demás, porque Europa tenía el enemigo en el vecindario, pues tanto Irlanda, como Holanda, Luxemburgo o Malta ofrecían mejor fiscalizad a los grandes grupos empresariales. Aún quedan paraísos fiscales por eliminar, pero ahora será mas fácil lograrlo. Es una buena noticia para el mundo, y lo es también para España. Debemos felicitarnos todos. Este es un gran paso en el buen camino, el que nos ha de permitir encarar con optimismo y mas dinero el enorme capitulo de grandes inversiones que hay que hacer para recomponer la economía y recuperarnos del desastre climático, que nos permita tener un futuro aceptable para nuestros hijos.

Trabajando con más de 100 países, la OCDE es un foro político global que promueve políticas para preservar la libertad individual y mejorar el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Universidad de Stanford publica su mas reciente informe sobre la IA

Detrás del dilema arancelario: Kalecki sobre la política de desarrollo estructuralista

¿Por qué China es la fábrica del mundo?