La muerte del mercado interbancario
Concoda
Un manual sobre la desaparición del eurodólar y los préstamos de fondos federales
Después de varias crisis importantes, desde una pandemia mundial hasta el colapso de una hipoteca de alto riesgo, el funcionamiento interno del sistema monetario ha cambiado para siempre. Los líderes monetarios se han comprometido a proteger a los gigantes financieros sistémicamente importantes del colapso, implementando lo que Concoda llama The Big Three™: la Ley Dodd-Frank (eliminando las capacidades excesivas de toma de riesgos de los bancos), el Marco de Basilea (desalentando el riesgo sistémico y los altos niveles de apalancamiento ) y la reforma del mercado monetario de la SEC (sustituyendo fuentes de financiación en dólares más arriesgadas por alternativas más seguras).
Este conjunto de reglas y regulaciones ha llevado a los gigantes de Wall Street a dejar de operar como grandes intermediarios y especuladores excesivos. Su papel como tomadores de riesgo ha sido reasignado a la capa de la banca en la sombra, con corredores de valores y otras "entidades en la sombra", jerga para no bancos , que absorben las operaciones ahora prohibidas de los bancos.
Como resultado, ha surgido un paradigma monetario único. Los bancos ya no quieren prestarse entre sí y, aun así, los reguladores no se lo permiten. Mientras tanto, libre de restricciones regulatorias similares, la capa de la banca en la sombra ha proliferado, alcanzando más de la mitad de los activos del mundo. Los mercados de financiación en dólares garantizados (como el repo ) se han ampliado, mientras que los mercados no garantizados (como el papel comercial ) se han reducido a la mitad en volumen. El número de transformaciones monetarias ha seguido ascendiendo y no da señales de detenerse.
Sin embargo, quizás el cambio más imprevisto ha sido la desaparición gradual de lo que alguna vez fue el mercado de financiación en dólares más importante: el mercado de fondos federales .
El mercado de fondos federales (Fed Funds) permite el comercio de " saldos de liquidación " de la Reserva Federal , dinero creado exclusivamente para entidades bajo el paraguas del gobierno de EE. UU., principalmente bancos comerciales pero también empresas patrocinadas por el gobierno (como Fannie Mae y Freddie Mac), cajas de ahorro , EE. sucursales de bancos extranjeros e instituciones oficiales extranjeras . Cuando los ciudadanos estadounidenses y extranjeros pagan bienes y servicios en dólares estadounidenses, utilizan depósitos bancarios creados por bancos comerciales. Sin embargo, detrás de escena, el Sistema de la Reserva Federal debita y acredita las " Cuentas maestras de la Fed " asociadas (cuentas bancarias emitidas a cada entidad con acceso al Sistema de la Reserva Federal) de cada parte involucrada en una transacción.
El fundamento es garantizar la liquidación de pagos entre entidades sistémicas del sistema bancario global en dólares en todos los entornos, pero especialmente durante las crisis financieras. Después de décadas de que el sector privado estadounidense actuara como un prestamista (y distribuidor) inadecuado de último recurso, el estado ha asumido el papel de los pagos interbancarios (o “sistema inter-Fed”). Posteriormente, el sistema bancario se ha vuelto multicapa: los bancos liquidan los pagos de los clientes y el banco central liquida los pagos interbancarios.
Armados con respaldo estatal, los fondos federales, también conocidos como "reservas", "saldos de reserva", " depósitos en bancos de FR " y los "saldos de liquidación" antes mencionados, son la forma más líquida de dólares estadounidenses disponible. Incluso si una entidad se queda sin reservas para liquidar un pago, su banco local de la Reserva Federal prestará fondos federales contra garantías de alta calidad (generalmente bonos del Tesoro de EE. UU. o valores de agencias ). Además, los bancos comerciales también pueden convertir las reservas en billetes físicos fríos y duros, conocidos oficialmente como "efectivo de bóveda", para procesar los retiros de cajeros automáticos de los clientes . La Fed y sus afiliados envían un camión blindado lleno de dólares estadounidenses a la sucursal solicitada del banco, debitando su cuenta maestra de la Fed como pago.
El comercio de fondos federales comenzó en la década de 1920, con la participación de solo unos pocos bancos miembros de la Reserva Federal en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, un siglo de caos financiero y alquimia después, y el número de titulares de cuentas de fondos federales se había disparado. Miles de instituciones financieras nacionales y extranjeras se unieron a empresas patrocinadas por el gobierno (GSE): Freddie Mac, Fannie Mae, Ginnie Mae y la mayoría de los bancos federales de préstamos hipotecarios (FHLB), además de muchas asociaciones de ahorro y préstamo.
Hasta la crisis de las hipotecas de alto riesgo, el mercado de fondos federales florecía. Los volúmenes superaron regularmente los 200.000 millones de dólares diarios. En un día típico, a menudo por debajo de las reservas, los megabancos de Wall Street recargaron sus cuentas maestras tomando prestado el exceso de fondos federales de sus contrapartes más pequeñas (generalmente bancos regionales). Pero entonces la crisis financiera lo cambió todo, marcando el principio del fin de un bullicioso mercado de fondos federales. Con los Big Three™ acechando, los préstamos interbancarios estaban condenados. El mercado de fondos federales, y junto con él, el mercado de eurodólares, estaba a punto de transformarse...
El artículo original se puede leer en inglés en Concoda / Substack
Comentarios
Publicar un comentario