Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

Entre Washington y Pekín: cómo encaja Europa en la competencia estratégica entre Estados Unidos y China

Imagen
Liderazgo Mundial El primer ministro chino, Li Qiang, escucha al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, mientras este habla en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y de la alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, durante el discurso inaugural de su reunión en la 25.ª Cumbre Unión Europea-China, celebrada en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, China, el 24 de julio de 2025. (ANDRES MARTINEZ CASARES/Pool vía REUTERS) Las agresivas políticas comerciales de la administración Trump y su escepticismo hacia las alianzas de seguridad tradicionales han ejercido una presión considerable sobre las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Mientras tanto, la competencia estratégica entre Estados Unidos y China se mantiene intensa. ¿Cómo interactuarán estas dinámicas paralelas en el Atlántico y el Pacífico? ¿Será posible profundizar la coor...

Generando pluralismo: cómo la diversidad de género puede transformar la economía

Imagen
 Economía  Por Mohsen Javdani Cómo las economistas amplían las orientaciones y perspectivas que pueden transformar la economía en una disciplina pluralista, críticamente comprometida y socialmente receptiva. La atención a la discriminación de género en la economía se disparó tras el movimiento #MeToo, que transformó el debate público en torno al poder, la rendición de cuentas y la discriminación y el daño sistémicos por razón de género. Casi al mismo tiempo, la profesión económica se enfrentó a su propia evaluación cuando un artículo de la entonces estudiante Alice Wu (2018) fue descrito como "un informe muy inquietante", que revelaba un "entorno tóxico para las mujeres en la economía". Sus hallazgos captaron rápidamente la atención de los medios y suscitaron un intenso escrutinio sobre el arraigado "problema de género" de la profesión. Los principales medios, como The New York Times , Fina...

Un estudio revela que los economistas ven la economía de manera diferente, incluso cuando tienen afinidades políticas. Es un asunto de todos

Imagen
Economía y política Por Lynn Parramore  En un nuevo e importante estudio publicado por el Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico , el economista canadiense Mohsen Javdani revela que el género moldea las visiones sobre el poder, la igualdad y la inclusión de maneras que la política por sí sola no puede explicar. Hombres y mujeres pueden marcar la misma casilla el día de las elecciones, pero ven la economía desde perspectivas diferentes. Basta con preguntarles a los economistas profesionales. Esa es la sorprendente conclusión de un nuevo estudio de Mohsen Javdani, profesor asociado de economía en la Universidad Simon Fraser, quien encuestó a más de 2400 economistas en 19 países. Su investigación revela que el género influye en su comprensión de los problemas económicos de maneras que la política por sí sola no puede explicar, y merece la atención tanto de los r...

La arquitectura oculta del fracaso: comprender la “zemblanidad”

Imagen
Gestión de catástrofes   Imagen: Agencia Anadolu Por Christian Busch El 7 de enero, un incendio forestal de proporciones catastróficas arrasó Los Ángeles. En cuestión de horas, mi casa, la de mis suegros y miles de otras habían desaparecido, arrasadas por un desastre alimentado no solo por la naturaleza, sino también por riesgos ignorados y fallos sistémicos. Años de mantenimiento postergado, rutinas rígidas y falta de responsabilidad habían preparado el terreno silenciosamente. La naturaleza encendió la mecha, pero las decisiones humanas y las prioridades equivocadas determinaron la magnitud. La escasez de equipos de protección individual (EPI) por la COVID-19 no fue solo un fallo logístico derivado de un evento inesperado, sino el resultado de años dedicados a eliminar redundancias en nombre de la eficiencia. De igual manera, la crisis del 737 MAX de Boeing no fue un fallo técnico aislado, sino (en retrospectiva) el resultado predecible de estructuras organizativ...

Se esperan profundos cambios en el mundo del trabajo en los próximos 5 años

Imagen
Trabajo y Empleo Imagen: Dreamstime Por Luis Domenech Las estructuras y los modelos de fuerza laboral actuales son cada vez más inadecuados para las economías y los mercados laborales del futuro.   Los desafíos actuales están acelerando la necesidad de transformación.  Si bien esta transición es compleja, representa una oportunidad para construir un mundo laboral más resiliente, inclusivo y ágil. El entorno económico global está en constante evolución, por ello es muy importante descubrir lo que se necesita saber para triunfar en un mercado laboral global cada vez mas competitivo, que busca atraer a sus áreas de desarrollo al mejor talento disponible. Hoy en día, el teletrabajo está cada vez abriendo mas el mapa de búsqueda de talento por parte de las empresas, de la misma manera que hace que cada vez sean mas las personas que migran a cualquier lugar del planeta para ejercer sus profesiones tele-trabajando allí donde se les ofrece un mejor nivel de vida. Esto p...