Entradas

Nuevas pistas sobre los futuros aranceles de Trump

Imagen
Aranceles Las recientes medidas de Trump revelaron información clave sobre sus próximos aranceles a chips, productos farmacéuticos y más.  Por Joseph Politano   Cuando Donald Trump impuso aranceles radicales sobre casi todas las importaciones extranjeras a principios de este mes, también dejó pistas detalladas sobre sus próximos movimientos en la guerra comercial. Los aranceles a nivel nacional anunciados el 2 de abril eximieron a automóviles, autopartes, acero y aluminio, ya que estos productos ya estaban sujetos a aranceles universales del 25 %. Sin embargo, la Casa Blanca también publicó una extensa lista de 37 páginas con otras exenciones para todo tipo de productos, desde aserrín hasta lingotes de oro y cloruro de potasio. El gobierno clasificó estas importaciones como "cobre, productos farmacéuticos, semiconductores, artículos de madera, ciertos minerales críticos y energía y productos energéticos", y días después añadió exenciones específicas para tel...

Rusell Vougth, el ideólogo que está detrás de la política gubernamental de Trump y su MAGA

Imagen
Política Vought llegando a una audiencia de confirmación del Senado en 2020. Fotógrafo: Andrew Harrer/Bloomberg   De todos es conocido la política de recortes que está aplicando en la Administración Federal el Gobierno de Donald Trump, y ambién es sabido a quien puso al frente del organismo encargado de llevarla a cabo, Elon Musk, como cabeza visible del denominado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) . Pero lo que no es muy conocido, es que el verdadero cerebro que está detrás de todos estos tejemanejes, es otro oscuro persenaje de nombre Rusell Vought , una persona de absoluta lealtad a Trump, que acababa de ser nombrado director de la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) , así como director interino de la CFPB , y que según cuenta Max Chafkin en Bloomberg , "Vought es más conocido por ser coautor del manual de políticas de 900 páginas del Proyecto 2025 de la Heritage Foundation , que se ha convertido en una especie de biblia para el segundo mandato de...

La economía global entra en una nueva era

Imagen
Fondo Monetario Internacional (Crédito: Foto del FMI/Paige Taylor White) Por Pierre-Olivier Gourinchas El sistema económico global bajo el cual la mayoría de los países han operado durante los últimos 80 años se está reestructurando, lo que lleva al mundo a una nueva era. Las normas existentes se ven cuestionadas, mientras que otras nuevas aún no han surgido. Desde finales de enero, una oleada de anuncios arancelarios por parte de Estados Unidos, que comenzó con Canadá, China, México y sectores críticos, culminó con gravámenes casi universales el 2 de abril. La tasa arancelaria efectiva estadounidense superó los niveles alcanzados durante la Gran Depresión, mientras que las contrarrespuestas de los principales socios comerciales impulsaron significativamente la tasa global. La incertidumbre epistémica resultante y la imprevisibilidad política son un factor clave en las perspectivas económicas. De mantenerse, este aumento abrupto de aranceles y la incertidumbre qu...

El Euro Digital asoma por el horizonte económico

Imagen
Economía y Finanzas    El euro digital asoma por el horizonte económico, y parece que mucho antes de lo que preveíamos incluso los más contrarios y recelosos a su implementación, llegará pronto a nuestras vidas, muy a nuestro pesar. Si todo va según lo previsto por el BCE , el nuevo dinero electrónico europeo verá la luz entre finales de 2026 o comienzos de 2027. Ya se abrió el debate de cómo afectará al ciudadano, cuando los hay que todavía manejan aún sus viejas cartillas de ahorro; pero hay certidumbres y no precisamente positivas para actores económicos tan importantes como los autónomos y las pymes.   No será dentro de un tiempo nuestra cuenta bancaria desde donde gestionemos nuestros dineros, sino una cartera digital con un límite de 3.000 euros por usuario, gestionada directamente por el Banco Central Europeo (BCE) . Su implantación supondrá una transformación profunda en los hábitos de pago y cobro para todos nosotros, pero que tendrá especial repercusión pa...

China quiere ganar la guerra comercial, y la va a ganar

Imagen
 Guerra Arancelaria Trump quería ganar la guerra comercial disparando una sola salva: su masiva oleada de aranceles . El presidente estadounidense esperaba que el resto del mundo se plegara a negociar ante el aumento de las tarifas, las mayores desde 1938. Con ello, reconfiguraría el comercio internacional a favor de Estados Unidos y tendría su victoria. El problema es que China no quiere negociar. Al contrario, lleva años preparándose para esto y pretender devolver el golpe. La situación económica en China no es ideal: su crecimiento se reduce cada año, su cambio de modelo a una economía de consumo interno no acaba de cuajar y sufre una burbuja inmobiliaria y un grave descenso demográfico. Sin embargo, Pekín está mejor preparada hoy que en 2017, cuando Trump llegó al poder por primera vez e impuso aranceles. Pese a ser el mayor exportador del mundo, gracias a la demanda interna China ha conseguido desacoplar su crecimiento de las exportaciones: el comercio inte...

Las 7 verdades sobre los aranceles de Trump y el futuro de alto riesgo que configuran

Imagen
Aranceles El experto en dinero y política, Thomas Ferguson , analiza los verdaderos impulsores de la agresiva agenda arancelaria de Trump, desde los grandes planes de criptomonedas hasta el surgimiento de un nuevo orden mundial. En una serie de debates de alto nivel en Roma y Berlín, Thomas Ferguson, autoridad destacada en finanzas y política, ofreció un análisis exhaustivo de las fuerzas subyacentes que impulsan la agenda arancelaria del presidente Donald Trump. Lejos de ser una decisión improvisada, las medidas económicas de Trump reflejan un reajuste político más amplio y años de preparación tras bambalinas. Ferguson, director de investigación del Instituto para el Nuevo Pensamiento Económico , revela que lo que se está desarrollando ahora es más que una simple guerra comercial: es el desmoronamiento de un orden global que data de décadas atrás. Las medidas arancelarias de Trump señalan el surgimiento de una nueva coalic...

En la lucha por el liderazgo tecnológico entre los EE UU y China, ¿Quien saldrá ganando?

Imagen
Liderazgo en I+D Centro de Entrenamiento de Robots Humanoides. Zhangjiang, Shanghái. Por Luis Domenech La pelea entre chinos y norteamericanos por el liderazgo de la economía y el desarrollo mundial se ha salido de los cauces tradicionales, y se ha llevado hacia otros terrenos de batalla como el arancelario, en una batalla que está afectando a la economía de todos los países del mundo, y que tiene un fin incierto. China quiere dejar de ser la fábrica del planeta. De hecho, necesita dejar de serlo. La pugna que sostiene con EEUU por hacerse con la supremacía mundial requiere que el país de Xi Jinping se consolide como el mayor proveedor de servicios y productos de alto valor. Esta posición le permitiría competir con el país liderado por Donald Trump en igualdad de condiciones, algo impensable hace apenas una década. Pero China está en ello . Y va por buen camino. Pero nada ocurre porque si. Siempre hay una razón detrás de cada hecho. Los americanos y los europeos han intentado con...